Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs
- Autores
- Dragone, Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo quiere ayudar a la comprensión de una política pública educativa, que se viene ejecutando, con variaciones, desde el año 2009. Se trata del PLAN FINES II. Su objetivo principal es abordar una problemática central en el área educativa, la exclusión escolar y la no terminalidad de estudios. Aquí trataremos de mostrar que esta política es consecuencia, y no causa de los fenómenos señalados. Haremos un repaso por algunas cifras para rebatir argumentos que están muy instalados en el cotidiano de las escuelas. Y los apartados principales estarán dedicados a los protagonistas que hacen funcionar este programa. Para llevar a cabo nuestra tarea, presentaremos las voces de los/las alumnos/as y docentes de diferentes sedes del programa.
Mesa 31: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
política pública educativa
plan FINES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76501
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9fb7090a336753966d4ff893f02ed54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76501 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxsDragone, MartínSociologíapolítica pública educativaplan FINESEste trabajo quiere ayudar a la comprensión de una política pública educativa, que se viene ejecutando, con variaciones, desde el año 2009. Se trata del PLAN FINES II. Su objetivo principal es abordar una problemática central en el área educativa, la exclusión escolar y la no terminalidad de estudios. Aquí trataremos de mostrar que esta política es consecuencia, y no causa de los fenómenos señalados. Haremos un repaso por algunas cifras para rebatir argumentos que están muy instalados en el cotidiano de las escuelas. Y los apartados principales estarán dedicados a los protagonistas que hacen funcionar este programa. Para llevar a cabo nuestra tarea, presentaremos las voces de los/las alumnos/as y docentes de diferentes sedes del programa.Mesa 31: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa31Dragone.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:30.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
title |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
spellingShingle |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs Dragone, Martín Sociología política pública educativa plan FINES |
title_short |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
title_full |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
title_fullStr |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
title_full_unstemmed |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
title_sort |
Terminar el secundario: interpretando el FINES II desde docentes y alumnxs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dragone, Martín |
author |
Dragone, Martín |
author_facet |
Dragone, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política pública educativa plan FINES |
topic |
Sociología política pública educativa plan FINES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo quiere ayudar a la comprensión de una política pública educativa, que se viene ejecutando, con variaciones, desde el año 2009. Se trata del PLAN FINES II. Su objetivo principal es abordar una problemática central en el área educativa, la exclusión escolar y la no terminalidad de estudios. Aquí trataremos de mostrar que esta política es consecuencia, y no causa de los fenómenos señalados. Haremos un repaso por algunas cifras para rebatir argumentos que están muy instalados en el cotidiano de las escuelas. Y los apartados principales estarán dedicados a los protagonistas que hacen funcionar este programa. Para llevar a cabo nuestra tarea, presentaremos las voces de los/las alumnos/as y docentes de diferentes sedes del programa. Mesa 31: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo quiere ayudar a la comprensión de una política pública educativa, que se viene ejecutando, con variaciones, desde el año 2009. Se trata del PLAN FINES II. Su objetivo principal es abordar una problemática central en el área educativa, la exclusión escolar y la no terminalidad de estudios. Aquí trataremos de mostrar que esta política es consecuencia, y no causa de los fenómenos señalados. Haremos un repaso por algunas cifras para rebatir argumentos que están muy instalados en el cotidiano de las escuelas. Y los apartados principales estarán dedicados a los protagonistas que hacen funcionar este programa. Para llevar a cabo nuestra tarea, presentaremos las voces de los/las alumnos/as y docentes de diferentes sedes del programa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76501 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa31Dragone.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616005946441728 |
score |
13.070432 |