Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación
- Autores
- Martin, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Darío Gabriel
- Descripción
- El trabajo de Tesis aborda experiencias de docentes que comenzaron sus trayectorias como tales en el marco del Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata. Desde un enfoque etnográfico, se analizan las experiencias recuperando diversas dimensiones político culturales que colaboran a reconocer prácticas educativas dominantes, residuales y emergentes en estos particulares contextos; pero también se pone de relieve las interpelaciones que significaron instancias formativas para lxs docentes a partir de los encuentros con las y los estudiantes y sus universos culturales. En este sentido, son preguntas orientadoras de esta tesis: ¿Qué procesos de formación emergen a partir de los encuentros político culturales? ¿Qué saberes se construyen en torno a la práctica docente? ¿Y en relación con la inclusión educativa? El contexto institucional/territorial ¿genera o promueve transformaciones, condicionantes o prácticas singulares? ¿Qué tensiones, conflictos, negociaciones aparecen? ¿Qué articulaciones establecen lxs docentes entre su experiencia educativa formal y el ejercicio docente en el Plan FinEs? ¿Será el Plan FinEs un dispositivo que colabora a resquebrajar las perspectivas tradicionales y bancarias de la educación? ¿o bien se constituye en un expansor de territorios de lo escolar? ¿Cómo dialoga con los proyectos políticos culturales que orientan su sentido? Estas preguntas, que se reconocen no son sólo de investigación sino que también implican una intervención, aportan a un análisis en clave político cultural, en la que no se identifican los procesos de subjetivación docente en términos individuales sino que permiten comprender de manera compleja experiencias que articulan, necesariamente, con los contextos. El trabajo de Tesis se constituye en una producción que construye memoria y aporta a estudiar reconfiguraciones sociales contemporáneas en clave de lo comunicacional, lo cultural y lo político educativo.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Plan FinEs
Docentes
Política educativa
Comunicación/Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85d236bdf91aa0e7be6a0570d77f057b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educaciónMartin, María BelénComunicación SocialPlan FinEsDocentesPolítica educativaComunicación/EducaciónEl trabajo de Tesis aborda experiencias de docentes que comenzaron sus trayectorias como tales en el marco del Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata. Desde un enfoque etnográfico, se analizan las experiencias recuperando diversas dimensiones político culturales que colaboran a reconocer prácticas educativas dominantes, residuales y emergentes en estos particulares contextos; pero también se pone de relieve las interpelaciones que significaron instancias formativas para lxs docentes a partir de los encuentros con las y los estudiantes y sus universos culturales. En este sentido, son preguntas orientadoras de esta tesis: ¿Qué procesos de formación emergen a partir de los encuentros político culturales? ¿Qué saberes se construyen en torno a la práctica docente? ¿Y en relación con la inclusión educativa? El contexto institucional/territorial ¿genera o promueve transformaciones, condicionantes o prácticas singulares? ¿Qué tensiones, conflictos, negociaciones aparecen? ¿Qué articulaciones establecen lxs docentes entre su experiencia educativa formal y el ejercicio docente en el Plan FinEs? ¿Será el Plan FinEs un dispositivo que colabora a resquebrajar las perspectivas tradicionales y bancarias de la educación? ¿o bien se constituye en un expansor de territorios de lo escolar? ¿Cómo dialoga con los proyectos políticos culturales que orientan su sentido? Estas preguntas, que se reconocen no son sólo de investigación sino que también implican una intervención, aportan a un análisis en clave político cultural, en la que no se identifican los procesos de subjetivación docente en términos individuales sino que permiten comprender de manera compleja experiencias que articulan, necesariamente, con los contextos. El trabajo de Tesis se constituye en una producción que construye memoria y aporta a estudiar reconfiguraciones sociales contemporáneas en clave de lo comunicacional, lo cultural y lo político educativo.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartínez, Darío Gabriel2021-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118888https://doi.org/10.35537/10915/118888spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:00.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
title |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
spellingShingle |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación Martin, María Belén Comunicación Social Plan FinEs Docentes Política educativa Comunicación/Educación |
title_short |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
title_full |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
title_fullStr |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
title_full_unstemmed |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
title_sort |
Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata : Una mirada desde comunicación/educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Belén |
author |
Martin, María Belén |
author_facet |
Martin, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Darío Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Plan FinEs Docentes Política educativa Comunicación/Educación |
topic |
Comunicación Social Plan FinEs Docentes Política educativa Comunicación/Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de Tesis aborda experiencias de docentes que comenzaron sus trayectorias como tales en el marco del Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata. Desde un enfoque etnográfico, se analizan las experiencias recuperando diversas dimensiones político culturales que colaboran a reconocer prácticas educativas dominantes, residuales y emergentes en estos particulares contextos; pero también se pone de relieve las interpelaciones que significaron instancias formativas para lxs docentes a partir de los encuentros con las y los estudiantes y sus universos culturales. En este sentido, son preguntas orientadoras de esta tesis: ¿Qué procesos de formación emergen a partir de los encuentros político culturales? ¿Qué saberes se construyen en torno a la práctica docente? ¿Y en relación con la inclusión educativa? El contexto institucional/territorial ¿genera o promueve transformaciones, condicionantes o prácticas singulares? ¿Qué tensiones, conflictos, negociaciones aparecen? ¿Qué articulaciones establecen lxs docentes entre su experiencia educativa formal y el ejercicio docente en el Plan FinEs? ¿Será el Plan FinEs un dispositivo que colabora a resquebrajar las perspectivas tradicionales y bancarias de la educación? ¿o bien se constituye en un expansor de territorios de lo escolar? ¿Cómo dialoga con los proyectos políticos culturales que orientan su sentido? Estas preguntas, que se reconocen no son sólo de investigación sino que también implican una intervención, aportan a un análisis en clave político cultural, en la que no se identifican los procesos de subjetivación docente en términos individuales sino que permiten comprender de manera compleja experiencias que articulan, necesariamente, con los contextos. El trabajo de Tesis se constituye en una producción que construye memoria y aporta a estudiar reconfiguraciones sociales contemporáneas en clave de lo comunicacional, lo cultural y lo político educativo. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo de Tesis aborda experiencias de docentes que comenzaron sus trayectorias como tales en el marco del Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata. Desde un enfoque etnográfico, se analizan las experiencias recuperando diversas dimensiones político culturales que colaboran a reconocer prácticas educativas dominantes, residuales y emergentes en estos particulares contextos; pero también se pone de relieve las interpelaciones que significaron instancias formativas para lxs docentes a partir de los encuentros con las y los estudiantes y sus universos culturales. En este sentido, son preguntas orientadoras de esta tesis: ¿Qué procesos de formación emergen a partir de los encuentros político culturales? ¿Qué saberes se construyen en torno a la práctica docente? ¿Y en relación con la inclusión educativa? El contexto institucional/territorial ¿genera o promueve transformaciones, condicionantes o prácticas singulares? ¿Qué tensiones, conflictos, negociaciones aparecen? ¿Qué articulaciones establecen lxs docentes entre su experiencia educativa formal y el ejercicio docente en el Plan FinEs? ¿Será el Plan FinEs un dispositivo que colabora a resquebrajar las perspectivas tradicionales y bancarias de la educación? ¿o bien se constituye en un expansor de territorios de lo escolar? ¿Cómo dialoga con los proyectos políticos culturales que orientan su sentido? Estas preguntas, que se reconocen no son sólo de investigación sino que también implican una intervención, aportan a un análisis en clave político cultural, en la que no se identifican los procesos de subjetivación docente en términos individuales sino que permiten comprender de manera compleja experiencias que articulan, necesariamente, con los contextos. El trabajo de Tesis se constituye en una producción que construye memoria y aporta a estudiar reconfiguraciones sociales contemporáneas en clave de lo comunicacional, lo cultural y lo político educativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118888 https://doi.org/10.35537/10915/118888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118888 https://doi.org/10.35537/10915/118888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616158312923136 |
score |
13.070432 |