Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios

Autores
Díaz, Martín Pedro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto de investigación sitúa su interés en el abordaje de la formación de profesoras y profesores de alumnos egresados de un plan de inclusión socioeducativo, establecido este último para la educación media. La intención es emprender el estudio del ingreso de nuevos sectores de la población, a carreras docentes para la enseñanza secundaria, entrelazado con sus experiencias y expectativas que aquellos poseen. Se torna de especial interés indagar sobre las situaciones que se generan al interior de los establecimientos educativos que los reciben, en referencia tanto al interior de las aulas como institucionalmente. El objetivo general del presente trabajo es indagar, profundizar y caracterizar las recientes mutaciones que están transitando los profesorados secundarios en dos ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de “nuevos estudiantes” o “nuevos públicos” a la formación docente. Para lograr este fin es que se hace necesario realizar un entrelazamiento con la masificación del nivel medio de la educación y especialmente también con la educación de jóvenes y adultos (EDJA); vinculadas a las políticas públicas que en tiempos recientes han sido promovidas por el Estado Nacional, con una ineludible referencia a la contextualización histórica. La perspectiva investigativa que se pretende que se hará uso para lograr lo planteado es de corte cualitativa, ya que se busca el entendimiento (y no solo la explicación) de la temática abordada, tomando en consideración el significado que le otorgan los actores involucrados.
Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
políticas educativas
plan FINES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76747

id SEDICI_332efebb718d2dddda66d26301199ace
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundariosDíaz, Martín PedroSociologíapolíticas educativasplan FINESEste proyecto de investigación sitúa su interés en el abordaje de la formación de profesoras y profesores de alumnos egresados de un plan de inclusión socioeducativo, establecido este último para la educación media. La intención es emprender el estudio del ingreso de nuevos sectores de la población, a carreras docentes para la enseñanza secundaria, entrelazado con sus experiencias y expectativas que aquellos poseen. Se torna de especial interés indagar sobre las situaciones que se generan al interior de los establecimientos educativos que los reciben, en referencia tanto al interior de las aulas como institucionalmente. El objetivo general del presente trabajo es indagar, profundizar y caracterizar las recientes mutaciones que están transitando los profesorados secundarios en dos ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de “nuevos estudiantes” o “nuevos públicos” a la formación docente. Para lograr este fin es que se hace necesario realizar un entrelazamiento con la masificación del nivel medio de la educación y especialmente también con la educación de jóvenes y adultos (EDJA); vinculadas a las políticas públicas que en tiempos recientes han sido promovidas por el Estado Nacional, con una ineludible referencia a la contextualización histórica. La perspectiva investigativa que se pretende que se hará uso para lograr lo planteado es de corte cualitativa, ya que se busca el entendimiento (y no solo la explicación) de la temática abordada, tomando en consideración el significado que le otorgan los actores involucrados.Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundariaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Diaz.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:35.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
title Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
spellingShingle Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
Díaz, Martín Pedro
Sociología
políticas educativas
plan FINES
title_short Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
title_full Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
title_fullStr Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
title_full_unstemmed Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
title_sort Acceso, experiencias y expectativas de los egresados del plan finalización de estudios secundarios (FINES) en profesorados secundarios
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Martín Pedro
author Díaz, Martín Pedro
author_facet Díaz, Martín Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
políticas educativas
plan FINES
topic Sociología
políticas educativas
plan FINES
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de investigación sitúa su interés en el abordaje de la formación de profesoras y profesores de alumnos egresados de un plan de inclusión socioeducativo, establecido este último para la educación media. La intención es emprender el estudio del ingreso de nuevos sectores de la población, a carreras docentes para la enseñanza secundaria, entrelazado con sus experiencias y expectativas que aquellos poseen. Se torna de especial interés indagar sobre las situaciones que se generan al interior de los establecimientos educativos que los reciben, en referencia tanto al interior de las aulas como institucionalmente. El objetivo general del presente trabajo es indagar, profundizar y caracterizar las recientes mutaciones que están transitando los profesorados secundarios en dos ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de “nuevos estudiantes” o “nuevos públicos” a la formación docente. Para lograr este fin es que se hace necesario realizar un entrelazamiento con la masificación del nivel medio de la educación y especialmente también con la educación de jóvenes y adultos (EDJA); vinculadas a las políticas públicas que en tiempos recientes han sido promovidas por el Estado Nacional, con una ineludible referencia a la contextualización histórica. La perspectiva investigativa que se pretende que se hará uso para lograr lo planteado es de corte cualitativa, ya que se busca el entendimiento (y no solo la explicación) de la temática abordada, tomando en consideración el significado que le otorgan los actores involucrados.
Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto de investigación sitúa su interés en el abordaje de la formación de profesoras y profesores de alumnos egresados de un plan de inclusión socioeducativo, establecido este último para la educación media. La intención es emprender el estudio del ingreso de nuevos sectores de la población, a carreras docentes para la enseñanza secundaria, entrelazado con sus experiencias y expectativas que aquellos poseen. Se torna de especial interés indagar sobre las situaciones que se generan al interior de los establecimientos educativos que los reciben, en referencia tanto al interior de las aulas como institucionalmente. El objetivo general del presente trabajo es indagar, profundizar y caracterizar las recientes mutaciones que están transitando los profesorados secundarios en dos ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, a partir de la llegada de “nuevos estudiantes” o “nuevos públicos” a la formación docente. Para lograr este fin es que se hace necesario realizar un entrelazamiento con la masificación del nivel medio de la educación y especialmente también con la educación de jóvenes y adultos (EDJA); vinculadas a las políticas públicas que en tiempos recientes han sido promovidas por el Estado Nacional, con una ineludible referencia a la contextualización histórica. La perspectiva investigativa que se pretende que se hará uso para lograr lo planteado es de corte cualitativa, ya que se busca el entendimiento (y no solo la explicación) de la temática abordada, tomando en consideración el significado que le otorgan los actores involucrados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Diaz.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006810468352
score 13.070432