La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia

Autores
Cardós, Paula Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se enmarca en el Proyecto: “Profesionalización de Profesores en Psicología: Formación, prácticas reflexivas y cambios de perspectiva sobre la docencia” (Programa Promocional de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología. UNLP).El mismo focaliza en los procesos de profesionalización de profesores en psicología centrándose en la formación inicial y especialmente en la instancia de socialización pre-profesional. El estudio se propone abordar esos procesos intentando apreciar, particularmente, las modificaciones que en relación a las perspectivas sobre docencia se observan en los alumnos a partir de su experiencia como practicantes. Se recuperan los resultados de algunos estudios realizados previamente en el mismo contexto de formación. Los mismos se centraron en el desarrollo profesional del Profesor en Psicología haciendo fundamental hincapié en las características del dispositivo de formación y sus efectos. Ello teniendo en cuenta el valor que en el mismo cobra la observación, el análisis y la reflexión sobre la propia práctica y en los distintos niveles y contextos educativos. En términos generales, la noción de profesionalización docente remite a las transformaciones en el ser, en el estar y en el hacer de los profesores considerando su paso por las instancias de formación inicial, socialización y actualización profesional. Contempla tanto la configuración de la identidad docente como la construcción del conocimiento profesional. Los cambios mencionados, según nuestra perspectiva, estarían sujetos a las modificaciones que ocurren en los distintos planos de la vida social y que ponen en crisis las identidades profesionales, afectando también los contextos organizacionales y las lógicas que condicionan la labor profesional. Las perspectivas sobre docencia forman parte del conocimiento profesional docente y resultan de los puntos de vista a partir de los cuales los profesores analizan las situaciones que enfrentan en la práctica. Las mismas incluyen concepciones, creencias e intenciones que direccionan y justifican las propias acciones de los docentes. Cobra relevancia en el estudio la concepción de trayectoria entendida como recorrido, al mismo tiempo subjetivo e institucional. Que implica el atravesamiento de espacios y lugares compartidos intergeneracional e intersubjetivamente y remite a una trama que va armando al mismo tiempo lo social, lo individual, lo colectivo y lo íntimo así como a la transmisión cultural. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo. La exploración se realiza en el grupo de estudiantes que cursaron la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” durante el ciclo lectivo 2014. La exploración se realizó a partir de la autoadministración de un cuestionario al inicio del curso y de narrativas desarrolladas por los estudiantes como autoevaluación en relación al proceso de socialización pre-profesional o prácticas de la enseñanza supervisadas. La indagación inicial permitió recabar aquellos aspectos referidos a las trayectorias escolares, académicas y laborales de los estudiantes y también sus intereses, motivaciones y expectativas vinculadas tanto a la carrera como a la asignatura. A su vez se exploró respecto a los sentidos y significados que dichos sujetos construyeron hasta ese momento en relación a la actividad docente. El análisis de las narrativas elaboradas por cada alumno al finalizar el curso y luego de su experiencia en el marco de la socialización pre-profesional, es decir, de las prácticas de la enseñanzasupervisadas, permitió aproximarse a la caracterización de las perspectivas que en ese contexto fueron construyéndose sobre la docencia. Ello bajo el supuesto de que las narrativas constituyen una herramienta fundamental en tanto permiten organizar y comunicar las experiencias y saberes, volviéndolas accesibles a la reflexión. Al mismo tiempo, esas reflexiones constituyeron un material valioso para la evaluación del dispositivo de formación propuesto. Consideramos que el estudio cobra relevancia dado que aporta a la caracterización de los procesos de profesionalización docente de los Profesores en Psicologías que se forman en la UNLP al tiempo que interroga sobre esa formación más allá de la instancia de socialización pre-profesional invitando a pensar la relación entre dispositivos de enseñanza, aprendizaje y formación e integración de conocimientos.
Trabajos libres: Enseñanza de la Psicología
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
formación; prácticas docentes; reflexión; perspectivas
formación del profesorado
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54461

id SEDICI_f910156fd4c974d78416abe64206107d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docenciaCardós, Paula DanielaPsicologíaformación; prácticas docentes; reflexión; perspectivasformación del profesoradoenseñanzaEl trabajo se enmarca en el Proyecto: “Profesionalización de Profesores en Psicología: Formación, prácticas reflexivas y cambios de perspectiva sobre la docencia” (Programa Promocional de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología. UNLP).El mismo focaliza en los procesos de profesionalización de profesores en psicología centrándose en la formación inicial y especialmente en la instancia de socialización pre-profesional. El estudio se propone abordar esos procesos intentando apreciar, particularmente, las modificaciones que en relación a las perspectivas sobre docencia se observan en los alumnos a partir de su experiencia como practicantes. Se recuperan los resultados de algunos estudios realizados previamente en el mismo contexto de formación. Los mismos se centraron en el desarrollo profesional del Profesor en Psicología haciendo fundamental hincapié en las características del dispositivo de formación y sus efectos. Ello teniendo en cuenta el valor que en el mismo cobra la observación, el análisis y la reflexión sobre la propia práctica y en los distintos niveles y contextos educativos. En términos generales, la noción de profesionalización docente remite a las transformaciones en el ser, en el estar y en el hacer de los profesores considerando su paso por las instancias de formación inicial, socialización y actualización profesional. Contempla tanto la configuración de la identidad docente como la construcción del conocimiento profesional. Los cambios mencionados, según nuestra perspectiva, estarían sujetos a las modificaciones que ocurren en los distintos planos de la vida social y que ponen en crisis las identidades profesionales, afectando también los contextos organizacionales y las lógicas que condicionan la labor profesional. Las perspectivas sobre docencia forman parte del conocimiento profesional docente y resultan de los puntos de vista a partir de los cuales los profesores analizan las situaciones que enfrentan en la práctica. Las mismas incluyen concepciones, creencias e intenciones que direccionan y justifican las propias acciones de los docentes. Cobra relevancia en el estudio la concepción de trayectoria entendida como recorrido, al mismo tiempo subjetivo e institucional. Que implica el atravesamiento de espacios y lugares compartidos intergeneracional e intersubjetivamente y remite a una trama que va armando al mismo tiempo lo social, lo individual, lo colectivo y lo íntimo así como a la transmisión cultural. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo. La exploración se realiza en el grupo de estudiantes que cursaron la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” durante el ciclo lectivo 2014. La exploración se realizó a partir de la autoadministración de un cuestionario al inicio del curso y de narrativas desarrolladas por los estudiantes como autoevaluación en relación al proceso de socialización pre-profesional o prácticas de la enseñanza supervisadas. La indagación inicial permitió recabar aquellos aspectos referidos a las trayectorias escolares, académicas y laborales de los estudiantes y también sus intereses, motivaciones y expectativas vinculadas tanto a la carrera como a la asignatura. A su vez se exploró respecto a los sentidos y significados que dichos sujetos construyeron hasta ese momento en relación a la actividad docente. El análisis de las narrativas elaboradas por cada alumno al finalizar el curso y luego de su experiencia en el marco de la socialización pre-profesional, es decir, de las prácticas de la enseñanzasupervisadas, permitió aproximarse a la caracterización de las perspectivas que en ese contexto fueron construyéndose sobre la docencia. Ello bajo el supuesto de que las narrativas constituyen una herramienta fundamental en tanto permiten organizar y comunicar las experiencias y saberes, volviéndolas accesibles a la reflexión. Al mismo tiempo, esas reflexiones constituyeron un material valioso para la evaluación del dispositivo de formación propuesto. Consideramos que el estudio cobra relevancia dado que aporta a la caracterización de los procesos de profesionalización docente de los Profesores en Psicologías que se forman en la UNLP al tiempo que interroga sobre esa formación más allá de la instancia de socialización pre-profesional invitando a pensar la relación entre dispositivos de enseñanza, aprendizaje y formación e integración de conocimientos.Trabajos libres: Enseñanza de la PsicologíaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf601-610http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:02.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
title La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
spellingShingle La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
Cardós, Paula Daniela
Psicología
formación; prácticas docentes; reflexión; perspectivas
formación del profesorado
enseñanza
title_short La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
title_full La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
title_fullStr La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
title_full_unstemmed La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
title_sort La formación de profesores en Psicología: procesos de reflexión y construcción de perspectivas sobre docencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cardós, Paula Daniela
author Cardós, Paula Daniela
author_facet Cardós, Paula Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
formación; prácticas docentes; reflexión; perspectivas
formación del profesorado
enseñanza
topic Psicología
formación; prácticas docentes; reflexión; perspectivas
formación del profesorado
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se enmarca en el Proyecto: “Profesionalización de Profesores en Psicología: Formación, prácticas reflexivas y cambios de perspectiva sobre la docencia” (Programa Promocional de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología. UNLP).El mismo focaliza en los procesos de profesionalización de profesores en psicología centrándose en la formación inicial y especialmente en la instancia de socialización pre-profesional. El estudio se propone abordar esos procesos intentando apreciar, particularmente, las modificaciones que en relación a las perspectivas sobre docencia se observan en los alumnos a partir de su experiencia como practicantes. Se recuperan los resultados de algunos estudios realizados previamente en el mismo contexto de formación. Los mismos se centraron en el desarrollo profesional del Profesor en Psicología haciendo fundamental hincapié en las características del dispositivo de formación y sus efectos. Ello teniendo en cuenta el valor que en el mismo cobra la observación, el análisis y la reflexión sobre la propia práctica y en los distintos niveles y contextos educativos. En términos generales, la noción de profesionalización docente remite a las transformaciones en el ser, en el estar y en el hacer de los profesores considerando su paso por las instancias de formación inicial, socialización y actualización profesional. Contempla tanto la configuración de la identidad docente como la construcción del conocimiento profesional. Los cambios mencionados, según nuestra perspectiva, estarían sujetos a las modificaciones que ocurren en los distintos planos de la vida social y que ponen en crisis las identidades profesionales, afectando también los contextos organizacionales y las lógicas que condicionan la labor profesional. Las perspectivas sobre docencia forman parte del conocimiento profesional docente y resultan de los puntos de vista a partir de los cuales los profesores analizan las situaciones que enfrentan en la práctica. Las mismas incluyen concepciones, creencias e intenciones que direccionan y justifican las propias acciones de los docentes. Cobra relevancia en el estudio la concepción de trayectoria entendida como recorrido, al mismo tiempo subjetivo e institucional. Que implica el atravesamiento de espacios y lugares compartidos intergeneracional e intersubjetivamente y remite a una trama que va armando al mismo tiempo lo social, lo individual, lo colectivo y lo íntimo así como a la transmisión cultural. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo. La exploración se realiza en el grupo de estudiantes que cursaron la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” durante el ciclo lectivo 2014. La exploración se realizó a partir de la autoadministración de un cuestionario al inicio del curso y de narrativas desarrolladas por los estudiantes como autoevaluación en relación al proceso de socialización pre-profesional o prácticas de la enseñanza supervisadas. La indagación inicial permitió recabar aquellos aspectos referidos a las trayectorias escolares, académicas y laborales de los estudiantes y también sus intereses, motivaciones y expectativas vinculadas tanto a la carrera como a la asignatura. A su vez se exploró respecto a los sentidos y significados que dichos sujetos construyeron hasta ese momento en relación a la actividad docente. El análisis de las narrativas elaboradas por cada alumno al finalizar el curso y luego de su experiencia en el marco de la socialización pre-profesional, es decir, de las prácticas de la enseñanzasupervisadas, permitió aproximarse a la caracterización de las perspectivas que en ese contexto fueron construyéndose sobre la docencia. Ello bajo el supuesto de que las narrativas constituyen una herramienta fundamental en tanto permiten organizar y comunicar las experiencias y saberes, volviéndolas accesibles a la reflexión. Al mismo tiempo, esas reflexiones constituyeron un material valioso para la evaluación del dispositivo de formación propuesto. Consideramos que el estudio cobra relevancia dado que aporta a la caracterización de los procesos de profesionalización docente de los Profesores en Psicologías que se forman en la UNLP al tiempo que interroga sobre esa formación más allá de la instancia de socialización pre-profesional invitando a pensar la relación entre dispositivos de enseñanza, aprendizaje y formación e integración de conocimientos.
Trabajos libres: Enseñanza de la Psicología
Facultad de Psicología
description El trabajo se enmarca en el Proyecto: “Profesionalización de Profesores en Psicología: Formación, prácticas reflexivas y cambios de perspectiva sobre la docencia” (Programa Promocional de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología. UNLP).El mismo focaliza en los procesos de profesionalización de profesores en psicología centrándose en la formación inicial y especialmente en la instancia de socialización pre-profesional. El estudio se propone abordar esos procesos intentando apreciar, particularmente, las modificaciones que en relación a las perspectivas sobre docencia se observan en los alumnos a partir de su experiencia como practicantes. Se recuperan los resultados de algunos estudios realizados previamente en el mismo contexto de formación. Los mismos se centraron en el desarrollo profesional del Profesor en Psicología haciendo fundamental hincapié en las características del dispositivo de formación y sus efectos. Ello teniendo en cuenta el valor que en el mismo cobra la observación, el análisis y la reflexión sobre la propia práctica y en los distintos niveles y contextos educativos. En términos generales, la noción de profesionalización docente remite a las transformaciones en el ser, en el estar y en el hacer de los profesores considerando su paso por las instancias de formación inicial, socialización y actualización profesional. Contempla tanto la configuración de la identidad docente como la construcción del conocimiento profesional. Los cambios mencionados, según nuestra perspectiva, estarían sujetos a las modificaciones que ocurren en los distintos planos de la vida social y que ponen en crisis las identidades profesionales, afectando también los contextos organizacionales y las lógicas que condicionan la labor profesional. Las perspectivas sobre docencia forman parte del conocimiento profesional docente y resultan de los puntos de vista a partir de los cuales los profesores analizan las situaciones que enfrentan en la práctica. Las mismas incluyen concepciones, creencias e intenciones que direccionan y justifican las propias acciones de los docentes. Cobra relevancia en el estudio la concepción de trayectoria entendida como recorrido, al mismo tiempo subjetivo e institucional. Que implica el atravesamiento de espacios y lugares compartidos intergeneracional e intersubjetivamente y remite a una trama que va armando al mismo tiempo lo social, lo individual, lo colectivo y lo íntimo así como a la transmisión cultural. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo. La exploración se realiza en el grupo de estudiantes que cursaron la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” durante el ciclo lectivo 2014. La exploración se realizó a partir de la autoadministración de un cuestionario al inicio del curso y de narrativas desarrolladas por los estudiantes como autoevaluación en relación al proceso de socialización pre-profesional o prácticas de la enseñanza supervisadas. La indagación inicial permitió recabar aquellos aspectos referidos a las trayectorias escolares, académicas y laborales de los estudiantes y también sus intereses, motivaciones y expectativas vinculadas tanto a la carrera como a la asignatura. A su vez se exploró respecto a los sentidos y significados que dichos sujetos construyeron hasta ese momento en relación a la actividad docente. El análisis de las narrativas elaboradas por cada alumno al finalizar el curso y luego de su experiencia en el marco de la socialización pre-profesional, es decir, de las prácticas de la enseñanzasupervisadas, permitió aproximarse a la caracterización de las perspectivas que en ese contexto fueron construyéndose sobre la docencia. Ello bajo el supuesto de que las narrativas constituyen una herramienta fundamental en tanto permiten organizar y comunicar las experiencias y saberes, volviéndolas accesibles a la reflexión. Al mismo tiempo, esas reflexiones constituyeron un material valioso para la evaluación del dispositivo de formación propuesto. Consideramos que el estudio cobra relevancia dado que aporta a la caracterización de los procesos de profesionalización docente de los Profesores en Psicologías que se forman en la UNLP al tiempo que interroga sobre esa formación más allá de la instancia de socialización pre-profesional invitando a pensar la relación entre dispositivos de enseñanza, aprendizaje y formación e integración de conocimientos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
601-610
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260239516172288
score 13.13397