Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética

Autores
Cardós, Paula Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación se realiza a partir del desarrollo del proyecto: “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)”, dirigido por la Dra. María José Sánchez Vazquez. También recupera algunos estudios previos y reflexiones sobre la formación y práctica docente en la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza de la Psicología”, tramo final de la formación de Profesores en la disciplina. Si bien el estudio focaliza tanto en licenciados y licenciadas como en profesores y profesoras en la disciplina, en esta oportunidad el foco estará puesto en el caso de las y los docentes y en las cuestiones que es necesario considerar a la hora de pensar su formación ético-deontológica en el grado y la incidencia de ésta en sus prácticas profesionales. Considerando el momento de desarrollo de la investigación, el trabajo se centrará en el proceso de revisión, ampliación y profundización de los antecedentes y marco teórico que guían el estudio y que permitirán sistematizar, analizar e interpretar la información que se recabe a partir de esa tarea. Cobra centralidad la noción de profesionalización, la que será considerada en la particularidad de los profesores y profesoras en psicología y en el valor de la formación ético-deontológica en la misma. Para ello es importante focalizar en la contextualización y regulación de la práctica docente teniendo en cuenta la problematización en torno al conocimiento, autonomía y responsabilidad inherentes al desempeño de dicho rol. Éste incluirá, en función de las incumbencias profesionales, actividades vinculadas a la enseñanza, la orientación y la supervisión entre otras. A tal fin se considerarán algunas cuestiones en relación a la construcción tanto del conocimiento como de la identidad de los y las profesionales en cuestión, al menos en el marco de la UNLP. A su vez, la caracterización de los sistemas educativos en general así como la delimitación del marco legal y normativo que orienta las prácticas en los contextos educativos particulares, posibilitará anticipar aspectos que podrían ponerse en juego en la necesaria tensión entre ethos burocrático y ethos profesional en el caso que nos ocupa. Entendemos que son los aspectos y planteos aquí presentados los que permitirán conocer el modo en que la formación ético-deontológica incide en las perspectivas de los y las profesoras en la disciplina y por ende en su accionar. También se podrá apreciar el impacto de la socialización profesional y la formación continua. Esto propiciará la revisión en torno a la formación de grado en vistas a propiciar desde la misma procesos de profesionalización que contemplen como objeto de reflexión ese marco normativo que encuadra las prácticas profesionales y que incide directamente en la asunción de una posición profesional. Esta última inevitablemente estará signada por lógicas y maneras de actuar entre las que podemos situar, aquellas que se atienen a un mínimo legal o las que contemplan a las personas concretas, cuyo beneficio da sentido a las actividades profesionales e instituciones sociales.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Formación
Profesores/as en Psicología
Ética
Perspectivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106974

id SEDICI_d84cc6acce12270fee1349f088414816
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión éticaCardós, Paula DanielaEducaciónFormaciónProfesores/as en PsicologíaÉticaPerspectivasEsta comunicación se realiza a partir del desarrollo del proyecto: “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)”, dirigido por la Dra. María José Sánchez Vazquez. También recupera algunos estudios previos y reflexiones sobre la formación y práctica docente en la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza de la Psicología”, tramo final de la formación de Profesores en la disciplina. Si bien el estudio focaliza tanto en licenciados y licenciadas como en profesores y profesoras en la disciplina, en esta oportunidad el foco estará puesto en el caso de las y los docentes y en las cuestiones que es necesario considerar a la hora de pensar su formación ético-deontológica en el grado y la incidencia de ésta en sus prácticas profesionales. Considerando el momento de desarrollo de la investigación, el trabajo se centrará en el proceso de revisión, ampliación y profundización de los antecedentes y marco teórico que guían el estudio y que permitirán sistematizar, analizar e interpretar la información que se recabe a partir de esa tarea. Cobra centralidad la noción de profesionalización, la que será considerada en la particularidad de los profesores y profesoras en psicología y en el valor de la formación ético-deontológica en la misma. Para ello es importante focalizar en la contextualización y regulación de la práctica docente teniendo en cuenta la problematización en torno al conocimiento, autonomía y responsabilidad inherentes al desempeño de dicho rol. Éste incluirá, en función de las incumbencias profesionales, actividades vinculadas a la enseñanza, la orientación y la supervisión entre otras. A tal fin se considerarán algunas cuestiones en relación a la construcción tanto del conocimiento como de la identidad de los y las profesionales en cuestión, al menos en el marco de la UNLP. A su vez, la caracterización de los sistemas educativos en general así como la delimitación del marco legal y normativo que orienta las prácticas en los contextos educativos particulares, posibilitará anticipar aspectos que podrían ponerse en juego en la necesaria tensión entre ethos burocrático y ethos profesional en el caso que nos ocupa. Entendemos que son los aspectos y planteos aquí presentados los que permitirán conocer el modo en que la formación ético-deontológica incide en las perspectivas de los y las profesoras en la disciplina y por ende en su accionar. También se podrá apreciar el impacto de la socialización profesional y la formación continua. Esto propiciará la revisión en torno a la formación de grado en vistas a propiciar desde la misma procesos de profesionalización que contemplen como objeto de reflexión ese marco normativo que encuadra las prácticas profesionales y que incide directamente en la asunción de una posición profesional. Esta última inevitablemente estará signada por lógicas y maneras de actuar entre las que podemos situar, aquellas que se atienen a un mínimo legal o las que contemplan a las personas concretas, cuyo beneficio da sentido a las actividades profesionales e instituciones sociales.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:12.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
title Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
spellingShingle Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
Cardós, Paula Daniela
Educación
Formación
Profesores/as en Psicología
Ética
Perspectivas
title_short Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
title_full Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
title_fullStr Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
title_full_unstemmed Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
title_sort Formación de profesores y profesoras en Psicología: construcción de perspectivas docentes y dimensión ética
dc.creator.none.fl_str_mv Cardós, Paula Daniela
author Cardós, Paula Daniela
author_facet Cardós, Paula Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación
Profesores/as en Psicología
Ética
Perspectivas
topic Educación
Formación
Profesores/as en Psicología
Ética
Perspectivas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación se realiza a partir del desarrollo del proyecto: “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)”, dirigido por la Dra. María José Sánchez Vazquez. También recupera algunos estudios previos y reflexiones sobre la formación y práctica docente en la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza de la Psicología”, tramo final de la formación de Profesores en la disciplina. Si bien el estudio focaliza tanto en licenciados y licenciadas como en profesores y profesoras en la disciplina, en esta oportunidad el foco estará puesto en el caso de las y los docentes y en las cuestiones que es necesario considerar a la hora de pensar su formación ético-deontológica en el grado y la incidencia de ésta en sus prácticas profesionales. Considerando el momento de desarrollo de la investigación, el trabajo se centrará en el proceso de revisión, ampliación y profundización de los antecedentes y marco teórico que guían el estudio y que permitirán sistematizar, analizar e interpretar la información que se recabe a partir de esa tarea. Cobra centralidad la noción de profesionalización, la que será considerada en la particularidad de los profesores y profesoras en psicología y en el valor de la formación ético-deontológica en la misma. Para ello es importante focalizar en la contextualización y regulación de la práctica docente teniendo en cuenta la problematización en torno al conocimiento, autonomía y responsabilidad inherentes al desempeño de dicho rol. Éste incluirá, en función de las incumbencias profesionales, actividades vinculadas a la enseñanza, la orientación y la supervisión entre otras. A tal fin se considerarán algunas cuestiones en relación a la construcción tanto del conocimiento como de la identidad de los y las profesionales en cuestión, al menos en el marco de la UNLP. A su vez, la caracterización de los sistemas educativos en general así como la delimitación del marco legal y normativo que orienta las prácticas en los contextos educativos particulares, posibilitará anticipar aspectos que podrían ponerse en juego en la necesaria tensión entre ethos burocrático y ethos profesional en el caso que nos ocupa. Entendemos que son los aspectos y planteos aquí presentados los que permitirán conocer el modo en que la formación ético-deontológica incide en las perspectivas de los y las profesoras en la disciplina y por ende en su accionar. También se podrá apreciar el impacto de la socialización profesional y la formación continua. Esto propiciará la revisión en torno a la formación de grado en vistas a propiciar desde la misma procesos de profesionalización que contemplen como objeto de reflexión ese marco normativo que encuadra las prácticas profesionales y que incide directamente en la asunción de una posición profesional. Esta última inevitablemente estará signada por lógicas y maneras de actuar entre las que podemos situar, aquellas que se atienen a un mínimo legal o las que contemplan a las personas concretas, cuyo beneficio da sentido a las actividades profesionales e instituciones sociales.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Esta comunicación se realiza a partir del desarrollo del proyecto: “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)”, dirigido por la Dra. María José Sánchez Vazquez. También recupera algunos estudios previos y reflexiones sobre la formación y práctica docente en la asignatura “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza de la Psicología”, tramo final de la formación de Profesores en la disciplina. Si bien el estudio focaliza tanto en licenciados y licenciadas como en profesores y profesoras en la disciplina, en esta oportunidad el foco estará puesto en el caso de las y los docentes y en las cuestiones que es necesario considerar a la hora de pensar su formación ético-deontológica en el grado y la incidencia de ésta en sus prácticas profesionales. Considerando el momento de desarrollo de la investigación, el trabajo se centrará en el proceso de revisión, ampliación y profundización de los antecedentes y marco teórico que guían el estudio y que permitirán sistematizar, analizar e interpretar la información que se recabe a partir de esa tarea. Cobra centralidad la noción de profesionalización, la que será considerada en la particularidad de los profesores y profesoras en psicología y en el valor de la formación ético-deontológica en la misma. Para ello es importante focalizar en la contextualización y regulación de la práctica docente teniendo en cuenta la problematización en torno al conocimiento, autonomía y responsabilidad inherentes al desempeño de dicho rol. Éste incluirá, en función de las incumbencias profesionales, actividades vinculadas a la enseñanza, la orientación y la supervisión entre otras. A tal fin se considerarán algunas cuestiones en relación a la construcción tanto del conocimiento como de la identidad de los y las profesionales en cuestión, al menos en el marco de la UNLP. A su vez, la caracterización de los sistemas educativos en general así como la delimitación del marco legal y normativo que orienta las prácticas en los contextos educativos particulares, posibilitará anticipar aspectos que podrían ponerse en juego en la necesaria tensión entre ethos burocrático y ethos profesional en el caso que nos ocupa. Entendemos que son los aspectos y planteos aquí presentados los que permitirán conocer el modo en que la formación ético-deontológica incide en las perspectivas de los y las profesoras en la disciplina y por ende en su accionar. También se podrá apreciar el impacto de la socialización profesional y la formación continua. Esto propiciará la revisión en torno a la formación de grado en vistas a propiciar desde la misma procesos de profesionalización que contemplen como objeto de reflexión ese marco normativo que encuadra las prácticas profesionales y que incide directamente en la asunción de una posición profesional. Esta última inevitablemente estará signada por lógicas y maneras de actuar entre las que podemos situar, aquellas que se atienen a un mínimo legal o las que contemplan a las personas concretas, cuyo beneficio da sentido a las actividades profesionales e instituciones sociales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260450128953344
score 13.13397