La noche en Barrio Hipódromo

Autores
Ponisio, Luz Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un recorrido a la deriva que nos propusimos hacer desde el Taller de “Organizaciones y territorio” del Departamento de Sociología (FaHCE- UNLP), en el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata, me llamó la atención una pegatina colocada en una esquina de allí que decía: “Poco se de la noche. Pero la noche parece saber de mi”. Esto último llevó a plantearme las siguientes preguntas de investigación: ¿Quién era el/la autor/ra de esa pegatina? ¿Cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí? ¿Qué sucede en la zona por las noches? ¿Existe algún miedo a las calles en ese momento del día? ¿Qué prácticas se suelen llevar a cabo? Como objetivo de mi investigación, me propuse averiguar quién era el/la autor/ra de esa pegatina. Como objetivos específicos, me propuse averiguar si el/la autor/ra provenía de la zona, cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí, si aquello estaba vinculado con algún suceso en la zona, qué prácticas se suelen llevar a cabo en este sitio en particular, si existe algún miedo a las calles por las noches. Como metodología de investigación efectúe un trabajo de campo sobre la zona, junto al Taller de “Organizaciones y Territorio”, donde se conversó con trabajadores de los espacios culturales de allí. También procedí a buscar a el/la autor/ra a través de las redes sociales, realizando en consecuencia una entrevista virtual; y por ultimo, termine de recopilar información a través de una intervención barrial que se realizó el 25 de noviembre del año 2023 junto a las compañeras de “La Ciudad que Resiste”2, donde se propuso redescubrir la historia del Barrio Hipódromo desde miradas sensibles, contemplando su urbanización y sus prácticas cotidianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Intervención artística
Pegatinas
Barrio Hipódromo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179598

id SEDICI_f8df8b2829be0a2ab7f310f3d3da4b12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noche en Barrio HipódromoPonisio, Luz BelénSociologíaIntervención artísticaPegatinasBarrio HipódromoA partir de un recorrido a la deriva que nos propusimos hacer desde el Taller de “Organizaciones y territorio” del Departamento de Sociología (FaHCE- UNLP), en el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata, me llamó la atención una pegatina colocada en una esquina de allí que decía: “Poco se de la noche. Pero la noche parece saber de mi”. Esto último llevó a plantearme las siguientes preguntas de investigación: ¿Quién era el/la autor/ra de esa pegatina? ¿Cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí? ¿Qué sucede en la zona por las noches? ¿Existe algún miedo a las calles en ese momento del día? ¿Qué prácticas se suelen llevar a cabo? Como objetivo de mi investigación, me propuse averiguar quién era el/la autor/ra de esa pegatina. Como objetivos específicos, me propuse averiguar si el/la autor/ra provenía de la zona, cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí, si aquello estaba vinculado con algún suceso en la zona, qué prácticas se suelen llevar a cabo en este sitio en particular, si existe algún miedo a las calles por las noches. Como metodología de investigación efectúe un trabajo de campo sobre la zona, junto al Taller de “Organizaciones y Territorio”, donde se conversó con trabajadores de los espacios culturales de allí. También procedí a buscar a el/la autor/ra a través de las redes sociales, realizando en consecuencia una entrevista virtual; y por ultimo, termine de recopilar información a través de una intervención barrial que se realizó el 25 de noviembre del año 2023 junto a las compañeras de “La Ciudad que Resiste”2, donde se propuso redescubrir la historia del Barrio Hipódromo desde miradas sensibles, contemplando su urbanización y sus prácticas cotidianas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623114445194428/@@display-file/file/PonisioPONmesaestudiosurbanos.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noche en Barrio Hipódromo
title La noche en Barrio Hipódromo
spellingShingle La noche en Barrio Hipódromo
Ponisio, Luz Belén
Sociología
Intervención artística
Pegatinas
Barrio Hipódromo
title_short La noche en Barrio Hipódromo
title_full La noche en Barrio Hipódromo
title_fullStr La noche en Barrio Hipódromo
title_full_unstemmed La noche en Barrio Hipódromo
title_sort La noche en Barrio Hipódromo
dc.creator.none.fl_str_mv Ponisio, Luz Belén
author Ponisio, Luz Belén
author_facet Ponisio, Luz Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Intervención artística
Pegatinas
Barrio Hipódromo
topic Sociología
Intervención artística
Pegatinas
Barrio Hipódromo
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un recorrido a la deriva que nos propusimos hacer desde el Taller de “Organizaciones y territorio” del Departamento de Sociología (FaHCE- UNLP), en el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata, me llamó la atención una pegatina colocada en una esquina de allí que decía: “Poco se de la noche. Pero la noche parece saber de mi”. Esto último llevó a plantearme las siguientes preguntas de investigación: ¿Quién era el/la autor/ra de esa pegatina? ¿Cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí? ¿Qué sucede en la zona por las noches? ¿Existe algún miedo a las calles en ese momento del día? ¿Qué prácticas se suelen llevar a cabo? Como objetivo de mi investigación, me propuse averiguar quién era el/la autor/ra de esa pegatina. Como objetivos específicos, me propuse averiguar si el/la autor/ra provenía de la zona, cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí, si aquello estaba vinculado con algún suceso en la zona, qué prácticas se suelen llevar a cabo en este sitio en particular, si existe algún miedo a las calles por las noches. Como metodología de investigación efectúe un trabajo de campo sobre la zona, junto al Taller de “Organizaciones y Territorio”, donde se conversó con trabajadores de los espacios culturales de allí. También procedí a buscar a el/la autor/ra a través de las redes sociales, realizando en consecuencia una entrevista virtual; y por ultimo, termine de recopilar información a través de una intervención barrial que se realizó el 25 de noviembre del año 2023 junto a las compañeras de “La Ciudad que Resiste”2, donde se propuso redescubrir la historia del Barrio Hipódromo desde miradas sensibles, contemplando su urbanización y sus prácticas cotidianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de un recorrido a la deriva que nos propusimos hacer desde el Taller de “Organizaciones y territorio” del Departamento de Sociología (FaHCE- UNLP), en el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata, me llamó la atención una pegatina colocada en una esquina de allí que decía: “Poco se de la noche. Pero la noche parece saber de mi”. Esto último llevó a plantearme las siguientes preguntas de investigación: ¿Quién era el/la autor/ra de esa pegatina? ¿Cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí? ¿Qué sucede en la zona por las noches? ¿Existe algún miedo a las calles en ese momento del día? ¿Qué prácticas se suelen llevar a cabo? Como objetivo de mi investigación, me propuse averiguar quién era el/la autor/ra de esa pegatina. Como objetivos específicos, me propuse averiguar si el/la autor/ra provenía de la zona, cuál era su objetivo a la hora de colocar esa pegatina allí, si aquello estaba vinculado con algún suceso en la zona, qué prácticas se suelen llevar a cabo en este sitio en particular, si existe algún miedo a las calles por las noches. Como metodología de investigación efectúe un trabajo de campo sobre la zona, junto al Taller de “Organizaciones y Territorio”, donde se conversó con trabajadores de los espacios culturales de allí. También procedí a buscar a el/la autor/ra a través de las redes sociales, realizando en consecuencia una entrevista virtual; y por ultimo, termine de recopilar información a través de una intervención barrial que se realizó el 25 de noviembre del año 2023 junto a las compañeras de “La Ciudad que Resiste”2, donde se propuso redescubrir la historia del Barrio Hipódromo desde miradas sensibles, contemplando su urbanización y sus prácticas cotidianas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623114445194428/@@display-file/file/PonisioPONmesaestudiosurbanos.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349113909248
score 13.070432