Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay

Autores
García, Laura Carina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Carli, Anibal Carlos
Puente, Gustavo
Descripción
Las actividades que se realizan hoy en día en el complejo hipódromo de Concepción del Uruguay, se encuentran limitadas por las horas de disponibilidad de luz solar, esto se debe a que el suministro de energía eléctrica actual es deficiente e insuficiente. Por este motivo, también existen sectores del predio no alimentados eléctricamente. Se pretende tener la posibilidad de realizar los eventos en horarios nocturnos, permitiendo así extender su duración, y lograr una óptima alimentación de todos los sectores, lo que generaría un rédito económico mayor para la institución, como así también una propuesta turística diferente para la localidad y la zona. En el presente proyecto, el desafío planteado consiste en lograr una iluminación adecuada, buscando eludir la dificultad del deslumbramiento en caballos y personas, en pos de una solución económica y técnicamente viable. A partir de la ubicación del transformador, facilitado por la empresa distribuidora de energía, se intenta realizar un tendido eléctrico óptimo, que permita iluminar los distintos sectores del predio, así como también la pista de carreras y las canchas (de rugby y hockey); incluyendo además el diseño de un tablero electrónico de posiciones, del mismo formato que el existente, para las competencias equinas. Las propuestas de iluminación contienen un análisis de las tecnologías más utilizadas actualmente en el mercado para este tipo de iluminación (halógena y LED), evaluando ambas tecnologías desde el punto de vista técnico y económico, y teniendo en cuenta el rendimiento de las mismas. El proyecto concluye con la posibilidad de darle a la institución y/o a los inversores diferentes variantes de inversión, que considerarán 2 etapas (diferentes tramos de la pista a iluminar), con cada una de las tecnologías mencionadas, para que se pueda optar por la que se considere más conveniente.
Nowadays, the activities that are been carried out at the racecourse complex, in Concepción del Uruguay, are been limited by the availability of sunlight, which is caused by the current electricity supply which is deficient and insufficient. For this rea son, there are also sectors of the establishment which are not electrically supplied. The intention is to have the pos sibility to carry out events during the night, allowing thus to extend their duration, and to reach an optimal electricity supply to all the sectors, which would generate a higher economic revenue for the institution, as well as a different tourist proposal for the town and the area. The main challenge of this project is to achieve an adequate lighting, trying to avoid the difficulty caused by the bedazzlement in horses and people, in pursuit of an economically and technically positive solution. Considering the location of the transformer, provided by the energy distributor company, the objective is to try to make an optimum design of electrical lines, which allows to illuminate the different sectors of the property, as well as the racecourse and fields (rugby and hockey); also including the design of an electronic board (which can show the positions), with the same format as the exist ing one, for the equine competitions. The lighting proposals contain an analysis of the most popular technologies currently used in the market for this type of lighting (halogen and LED), evaluating both technologies from the technical and economical point s of view, and considering the performance of both. The project concludes with the possibility of giving the institution and/or investors different variants of investment, which will consider two different stages (different sectors of the racecourse to be illuminated): each of them using the mentioned technologies, so they can choose which of them is the most convenient.
Fil: García, Laura Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Iluminación-hipódromo
Iluminación deportiva
Tendido eléctrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1380

id RIAUTN_3a9ad98e089daebd0568643315af9de9
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1380
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del UruguayGarcía, Laura CarinaIluminación-hipódromoIluminación deportivaTendido eléctricoLas actividades que se realizan hoy en día en el complejo hipódromo de Concepción del Uruguay, se encuentran limitadas por las horas de disponibilidad de luz solar, esto se debe a que el suministro de energía eléctrica actual es deficiente e insuficiente. Por este motivo, también existen sectores del predio no alimentados eléctricamente. Se pretende tener la posibilidad de realizar los eventos en horarios nocturnos, permitiendo así extender su duración, y lograr una óptima alimentación de todos los sectores, lo que generaría un rédito económico mayor para la institución, como así también una propuesta turística diferente para la localidad y la zona. En el presente proyecto, el desafío planteado consiste en lograr una iluminación adecuada, buscando eludir la dificultad del deslumbramiento en caballos y personas, en pos de una solución económica y técnicamente viable. A partir de la ubicación del transformador, facilitado por la empresa distribuidora de energía, se intenta realizar un tendido eléctrico óptimo, que permita iluminar los distintos sectores del predio, así como también la pista de carreras y las canchas (de rugby y hockey); incluyendo además el diseño de un tablero electrónico de posiciones, del mismo formato que el existente, para las competencias equinas. Las propuestas de iluminación contienen un análisis de las tecnologías más utilizadas actualmente en el mercado para este tipo de iluminación (halógena y LED), evaluando ambas tecnologías desde el punto de vista técnico y económico, y teniendo en cuenta el rendimiento de las mismas. El proyecto concluye con la posibilidad de darle a la institución y/o a los inversores diferentes variantes de inversión, que considerarán 2 etapas (diferentes tramos de la pista a iluminar), con cada una de las tecnologías mencionadas, para que se pueda optar por la que se considere más conveniente.Nowadays, the activities that are been carried out at the racecourse complex, in Concepción del Uruguay, are been limited by the availability of sunlight, which is caused by the current electricity supply which is deficient and insufficient. For this rea son, there are also sectors of the establishment which are not electrically supplied. The intention is to have the pos sibility to carry out events during the night, allowing thus to extend their duration, and to reach an optimal electricity supply to all the sectors, which would generate a higher economic revenue for the institution, as well as a different tourist proposal for the town and the area. The main challenge of this project is to achieve an adequate lighting, trying to avoid the difficulty caused by the bedazzlement in horses and people, in pursuit of an economically and technically positive solution. Considering the location of the transformer, provided by the energy distributor company, the objective is to try to make an optimum design of electrical lines, which allows to illuminate the different sectors of the property, as well as the racecourse and fields (rugby and hockey); also including the design of an electronic board (which can show the positions), with the same format as the exist ing one, for the equine competitions. The lighting proposals contain an analysis of the most popular technologies currently used in the market for this type of lighting (halogen and LED), evaluating both technologies from the technical and economical point s of view, and considering the performance of both. The project concludes with the possibility of giving the institution and/or investors different variants of investment, which will consider two different stages (different sectors of the racecourse to be illuminated): each of them using the mentioned technologies, so they can choose which of them is the most convenient.Fil: García, Laura Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.De Carli, Anibal CarlosPuente, Gustavo2016-12-29T13:55:38Z2016-12-29T13:55:38Z2016-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1380spaConcepción del Uruguay. Entre Ríos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/García, Laura CarinaNo comercial con fines académicos.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1380instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.538Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
title Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
spellingShingle Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
García, Laura Carina
Iluminación-hipódromo
Iluminación deportiva
Tendido eléctrico
title_short Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
title_full Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
title_fullStr Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
title_full_unstemmed Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
title_sort Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv García, Laura Carina
author García, Laura Carina
author_facet García, Laura Carina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Carli, Anibal Carlos
Puente, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Iluminación-hipódromo
Iluminación deportiva
Tendido eléctrico
topic Iluminación-hipódromo
Iluminación deportiva
Tendido eléctrico
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades que se realizan hoy en día en el complejo hipódromo de Concepción del Uruguay, se encuentran limitadas por las horas de disponibilidad de luz solar, esto se debe a que el suministro de energía eléctrica actual es deficiente e insuficiente. Por este motivo, también existen sectores del predio no alimentados eléctricamente. Se pretende tener la posibilidad de realizar los eventos en horarios nocturnos, permitiendo así extender su duración, y lograr una óptima alimentación de todos los sectores, lo que generaría un rédito económico mayor para la institución, como así también una propuesta turística diferente para la localidad y la zona. En el presente proyecto, el desafío planteado consiste en lograr una iluminación adecuada, buscando eludir la dificultad del deslumbramiento en caballos y personas, en pos de una solución económica y técnicamente viable. A partir de la ubicación del transformador, facilitado por la empresa distribuidora de energía, se intenta realizar un tendido eléctrico óptimo, que permita iluminar los distintos sectores del predio, así como también la pista de carreras y las canchas (de rugby y hockey); incluyendo además el diseño de un tablero electrónico de posiciones, del mismo formato que el existente, para las competencias equinas. Las propuestas de iluminación contienen un análisis de las tecnologías más utilizadas actualmente en el mercado para este tipo de iluminación (halógena y LED), evaluando ambas tecnologías desde el punto de vista técnico y económico, y teniendo en cuenta el rendimiento de las mismas. El proyecto concluye con la posibilidad de darle a la institución y/o a los inversores diferentes variantes de inversión, que considerarán 2 etapas (diferentes tramos de la pista a iluminar), con cada una de las tecnologías mencionadas, para que se pueda optar por la que se considere más conveniente.
Nowadays, the activities that are been carried out at the racecourse complex, in Concepción del Uruguay, are been limited by the availability of sunlight, which is caused by the current electricity supply which is deficient and insufficient. For this rea son, there are also sectors of the establishment which are not electrically supplied. The intention is to have the pos sibility to carry out events during the night, allowing thus to extend their duration, and to reach an optimal electricity supply to all the sectors, which would generate a higher economic revenue for the institution, as well as a different tourist proposal for the town and the area. The main challenge of this project is to achieve an adequate lighting, trying to avoid the difficulty caused by the bedazzlement in horses and people, in pursuit of an economically and technically positive solution. Considering the location of the transformer, provided by the energy distributor company, the objective is to try to make an optimum design of electrical lines, which allows to illuminate the different sectors of the property, as well as the racecourse and fields (rugby and hockey); also including the design of an electronic board (which can show the positions), with the same format as the exist ing one, for the equine competitions. The lighting proposals contain an analysis of the most popular technologies currently used in the market for this type of lighting (halogen and LED), evaluating both technologies from the technical and economical point s of view, and considering the performance of both. The project concludes with the possibility of giving the institution and/or investors different variants of investment, which will consider two different stages (different sectors of the racecourse to be illuminated): each of them using the mentioned technologies, so they can choose which of them is the most convenient.
Fil: García, Laura Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
description Las actividades que se realizan hoy en día en el complejo hipódromo de Concepción del Uruguay, se encuentran limitadas por las horas de disponibilidad de luz solar, esto se debe a que el suministro de energía eléctrica actual es deficiente e insuficiente. Por este motivo, también existen sectores del predio no alimentados eléctricamente. Se pretende tener la posibilidad de realizar los eventos en horarios nocturnos, permitiendo así extender su duración, y lograr una óptima alimentación de todos los sectores, lo que generaría un rédito económico mayor para la institución, como así también una propuesta turística diferente para la localidad y la zona. En el presente proyecto, el desafío planteado consiste en lograr una iluminación adecuada, buscando eludir la dificultad del deslumbramiento en caballos y personas, en pos de una solución económica y técnicamente viable. A partir de la ubicación del transformador, facilitado por la empresa distribuidora de energía, se intenta realizar un tendido eléctrico óptimo, que permita iluminar los distintos sectores del predio, así como también la pista de carreras y las canchas (de rugby y hockey); incluyendo además el diseño de un tablero electrónico de posiciones, del mismo formato que el existente, para las competencias equinas. Las propuestas de iluminación contienen un análisis de las tecnologías más utilizadas actualmente en el mercado para este tipo de iluminación (halógena y LED), evaluando ambas tecnologías desde el punto de vista técnico y económico, y teniendo en cuenta el rendimiento de las mismas. El proyecto concluye con la posibilidad de darle a la institución y/o a los inversores diferentes variantes de inversión, que considerarán 2 etapas (diferentes tramos de la pista a iluminar), con cada una de las tecnologías mencionadas, para que se pueda optar por la que se considere más conveniente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-29T13:55:38Z
2016-12-29T13:55:38Z
2016-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC Ingeniería Electromecánica FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1380
identifier_str_mv PFC Ingeniería Electromecánica FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
García, Laura Carina
No comercial con fines académicos.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
García, Laura Carina
No comercial con fines académicos.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Concepción del Uruguay. Entre Ríos.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356455907328
score 12.623145