PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico
- Autores
- Barragán, Rosana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Juan Carlos
Belén, Paola - Descripción
- La expansión contemporánea de los límites de las producciones artísticas, en sus soportes, técnicas, emplazamientos y relaciones, posibilita el desarrollo de nuevos formatos de arte y de experiencias estéticas. En este contexto, el sticker se establece como medio portador de sentido artístico y se afianza ante la mirada atenta que lo legitima. En la actualidad la explosión del sticker como objeto artístico es un hecho innegable, sucede en las calles, bares, autobuses, terminales de ómnibus, baños públicos, parques y plazas, postes de tendido eléctrico, señales de tránsito, vidrieras, muros, bancos, tachos de basura y otros elementos cotidianos que se transforman en soportes esporádicos de estas prácticas efímeras y todo esto, ante nuestra mirada absorta. Un aspecto destacable del sticker es que no sólo entiende lo urbano como espacio público, sino que también interviene en los espacios privados, como por ejemplo un skate, una mochila, cascos, bicicletas, agendas, etc. Están ahí, a la vista de todos y reconocido por pocos. Y también se dan ocultos, esperando el encuentro con la mirada experta. Incluyendo dentro de sus ámbitos de exposición tanto lo público como lo privado. En este trabajo presento una investigación referida al sticker y a su posible status de objeto artístico; pretendo aportar un análisis posible de estas prácticas insertas en el ámbito urbano público y privado, para intentar que se reconozca al sticker como manifestación artística contemporánea. También me interesa armar un marco teórico específico y aportar un análisis complementario del tema plausible de ser aplicado en el ámbito académico y otras áreas de incumbencia. Es mi interés iniciar la discusión y responder la pregunta de si puede el sticker ser considerado una manifestación artística.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
sticker
pegatina
afiches
experiencia estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51919
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f1bf0840bc8f496dd71f83ae4c73126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51919 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artísticoBarragán, RosanaBellas Artesstickerpegatinaafichesexperiencia estéticaLa expansión contemporánea de los límites de las producciones artísticas, en sus soportes, técnicas, emplazamientos y relaciones, posibilita el desarrollo de nuevos formatos de arte y de experiencias estéticas. En este contexto, el sticker se establece como medio portador de sentido artístico y se afianza ante la mirada atenta que lo legitima. En la actualidad la explosión del sticker como objeto artístico es un hecho innegable, sucede en las calles, bares, autobuses, terminales de ómnibus, baños públicos, parques y plazas, postes de tendido eléctrico, señales de tránsito, vidrieras, muros, bancos, tachos de basura y otros elementos cotidianos que se transforman en soportes esporádicos de estas prácticas efímeras y todo esto, ante nuestra mirada absorta. Un aspecto destacable del sticker es que no sólo entiende lo urbano como espacio público, sino que también interviene en los espacios privados, como por ejemplo un skate, una mochila, cascos, bicicletas, agendas, etc. Están ahí, a la vista de todos y reconocido por pocos. Y también se dan ocultos, esperando el encuentro con la mirada experta. Incluyendo dentro de sus ámbitos de exposición tanto lo público como lo privado. En este trabajo presento una investigación referida al sticker y a su posible status de objeto artístico; pretendo aportar un análisis posible de estas prácticas insertas en el ámbito urbano público y privado, para intentar que se reconozca al sticker como manifestación artística contemporánea. También me interesa armar un marco teórico específico y aportar un análisis complementario del tema plausible de ser aplicado en el ámbito académico y otras áreas de incumbencia. Es mi interés iniciar la discusión y responder la pregunta de si puede el sticker ser considerado una manifestación artística.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesRomero, Juan CarlosBelén, Paola2016-03-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51919https://doi.org/10.35537/10915/51919spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:01.15SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
title |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
spellingShingle |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico Barragán, Rosana Bellas Artes sticker pegatina afiches experiencia estética |
title_short |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
title_full |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
title_fullStr |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
title_full_unstemmed |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
title_sort |
PEGAME: un estudio sobre el sticker artístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Rosana |
author |
Barragán, Rosana |
author_facet |
Barragán, Rosana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Juan Carlos Belén, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes sticker pegatina afiches experiencia estética |
topic |
Bellas Artes sticker pegatina afiches experiencia estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión contemporánea de los límites de las producciones artísticas, en sus soportes, técnicas, emplazamientos y relaciones, posibilita el desarrollo de nuevos formatos de arte y de experiencias estéticas. En este contexto, el sticker se establece como medio portador de sentido artístico y se afianza ante la mirada atenta que lo legitima. En la actualidad la explosión del sticker como objeto artístico es un hecho innegable, sucede en las calles, bares, autobuses, terminales de ómnibus, baños públicos, parques y plazas, postes de tendido eléctrico, señales de tránsito, vidrieras, muros, bancos, tachos de basura y otros elementos cotidianos que se transforman en soportes esporádicos de estas prácticas efímeras y todo esto, ante nuestra mirada absorta. Un aspecto destacable del sticker es que no sólo entiende lo urbano como espacio público, sino que también interviene en los espacios privados, como por ejemplo un skate, una mochila, cascos, bicicletas, agendas, etc. Están ahí, a la vista de todos y reconocido por pocos. Y también se dan ocultos, esperando el encuentro con la mirada experta. Incluyendo dentro de sus ámbitos de exposición tanto lo público como lo privado. En este trabajo presento una investigación referida al sticker y a su posible status de objeto artístico; pretendo aportar un análisis posible de estas prácticas insertas en el ámbito urbano público y privado, para intentar que se reconozca al sticker como manifestación artística contemporánea. También me interesa armar un marco teórico específico y aportar un análisis complementario del tema plausible de ser aplicado en el ámbito académico y otras áreas de incumbencia. Es mi interés iniciar la discusión y responder la pregunta de si puede el sticker ser considerado una manifestación artística. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
La expansión contemporánea de los límites de las producciones artísticas, en sus soportes, técnicas, emplazamientos y relaciones, posibilita el desarrollo de nuevos formatos de arte y de experiencias estéticas. En este contexto, el sticker se establece como medio portador de sentido artístico y se afianza ante la mirada atenta que lo legitima. En la actualidad la explosión del sticker como objeto artístico es un hecho innegable, sucede en las calles, bares, autobuses, terminales de ómnibus, baños públicos, parques y plazas, postes de tendido eléctrico, señales de tránsito, vidrieras, muros, bancos, tachos de basura y otros elementos cotidianos que se transforman en soportes esporádicos de estas prácticas efímeras y todo esto, ante nuestra mirada absorta. Un aspecto destacable del sticker es que no sólo entiende lo urbano como espacio público, sino que también interviene en los espacios privados, como por ejemplo un skate, una mochila, cascos, bicicletas, agendas, etc. Están ahí, a la vista de todos y reconocido por pocos. Y también se dan ocultos, esperando el encuentro con la mirada experta. Incluyendo dentro de sus ámbitos de exposición tanto lo público como lo privado. En este trabajo presento una investigación referida al sticker y a su posible status de objeto artístico; pretendo aportar un análisis posible de estas prácticas insertas en el ámbito urbano público y privado, para intentar que se reconozca al sticker como manifestación artística contemporánea. También me interesa armar un marco teórico específico y aportar un análisis complementario del tema plausible de ser aplicado en el ámbito académico y otras áreas de incumbencia. Es mi interés iniciar la discusión y responder la pregunta de si puede el sticker ser considerado una manifestación artística. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51919 https://doi.org/10.35537/10915/51919 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51919 https://doi.org/10.35537/10915/51919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064014653652992 |
score |
13.22299 |