El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata

Autores
Uncal Scotti, Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se presenta como un primer acercamiento al tema de investigación elegido para trabajar durante el corriente año, en el marco de las becas CIN. En él se analizarán tres producciones que proponen diferentes abordajes poéticos sobre el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata: el cortometraje “Las Fuerzas” (2018) de Paola Buontempo; la serie fotográfica “Studs” (2012) de Lisandro Pérez Aznar y las intervenciones murales de mi autoría “S/t – Barrio Hipódromo-” (2013 y 2015). El Barrio Hipódromo posee fuertes rasgos identitarios por contener dicha institución hípica (con sus actividades y actores correspondientes), y ser reconocido como uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se trata de un escenario que invita a muchos artistas a generar obras basadas en el intercambio con sus habitantes, en el rescate de tradiciones que sobreviven a nuevas actividades y sujetos, en el trabajo en y desde el barrio. En función de esto, se analizará cómo las obras que surgen en espacios cotidianos, trabajando dentro de sus comunidades, con diferentes grados de participación en el circuito artístico tradicional, reformulan los conceptos de público, obra y artista, funcionando, a su vez, como potenciadoras de vínculos sociales.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Bellas Artes
Territorio
Identidad
Comunidad
Barrio Hipódromo
Prácticas Artísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81018

id SEDICI_310a2c198675ba1341b88d33d9288ccd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La PlataUncal Scotti, MarielBellas ArtesTerritorioIdentidadComunidadBarrio HipódromoPrácticas ArtísticasEste trabajo se presenta como un primer acercamiento al tema de investigación elegido para trabajar durante el corriente año, en el marco de las becas CIN. En él se analizarán tres producciones que proponen diferentes abordajes poéticos sobre el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata: el cortometraje “Las Fuerzas” (2018) de Paola Buontempo; la serie fotográfica “Studs” (2012) de Lisandro Pérez Aznar y las intervenciones murales de mi autoría “S/t – Barrio Hipódromo-” (2013 y 2015). El Barrio Hipódromo posee fuertes rasgos identitarios por contener dicha institución hípica (con sus actividades y actores correspondientes), y ser reconocido como uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se trata de un escenario que invita a muchos artistas a generar obras basadas en el intercambio con sus habitantes, en el rescate de tradiciones que sobreviven a nuevas actividades y sujetos, en el trabajo en y desde el barrio. En función de esto, se analizará cómo las obras que surgen en espacios cotidianos, trabajando dentro de sus comunidades, con diferentes grados de participación en el circuito artístico tradicional, reformulan los conceptos de público, obra y artista, funcionando, a su vez, como potenciadoras de vínculos sociales.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:54.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
title El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
spellingShingle El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
Uncal Scotti, Mariel
Bellas Artes
Territorio
Identidad
Comunidad
Barrio Hipódromo
Prácticas Artísticas
title_short El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
title_full El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
title_fullStr El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
title_full_unstemmed El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
title_sort El barrio como motor de poéticas: experiencias artísticas en el Barrio Hipódromo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Uncal Scotti, Mariel
author Uncal Scotti, Mariel
author_facet Uncal Scotti, Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Territorio
Identidad
Comunidad
Barrio Hipódromo
Prácticas Artísticas
topic Bellas Artes
Territorio
Identidad
Comunidad
Barrio Hipódromo
Prácticas Artísticas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se presenta como un primer acercamiento al tema de investigación elegido para trabajar durante el corriente año, en el marco de las becas CIN. En él se analizarán tres producciones que proponen diferentes abordajes poéticos sobre el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata: el cortometraje “Las Fuerzas” (2018) de Paola Buontempo; la serie fotográfica “Studs” (2012) de Lisandro Pérez Aznar y las intervenciones murales de mi autoría “S/t – Barrio Hipódromo-” (2013 y 2015). El Barrio Hipódromo posee fuertes rasgos identitarios por contener dicha institución hípica (con sus actividades y actores correspondientes), y ser reconocido como uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se trata de un escenario que invita a muchos artistas a generar obras basadas en el intercambio con sus habitantes, en el rescate de tradiciones que sobreviven a nuevas actividades y sujetos, en el trabajo en y desde el barrio. En función de esto, se analizará cómo las obras que surgen en espacios cotidianos, trabajando dentro de sus comunidades, con diferentes grados de participación en el circuito artístico tradicional, reformulan los conceptos de público, obra y artista, funcionando, a su vez, como potenciadoras de vínculos sociales.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description Este trabajo se presenta como un primer acercamiento al tema de investigación elegido para trabajar durante el corriente año, en el marco de las becas CIN. En él se analizarán tres producciones que proponen diferentes abordajes poéticos sobre el Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata: el cortometraje “Las Fuerzas” (2018) de Paola Buontempo; la serie fotográfica “Studs” (2012) de Lisandro Pérez Aznar y las intervenciones murales de mi autoría “S/t – Barrio Hipódromo-” (2013 y 2015). El Barrio Hipódromo posee fuertes rasgos identitarios por contener dicha institución hípica (con sus actividades y actores correspondientes), y ser reconocido como uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se trata de un escenario que invita a muchos artistas a generar obras basadas en el intercambio con sus habitantes, en el rescate de tradiciones que sobreviven a nuevas actividades y sujetos, en el trabajo en y desde el barrio. En función de esto, se analizará cómo las obras que surgen en espacios cotidianos, trabajando dentro de sus comunidades, con diferentes grados de participación en el circuito artístico tradicional, reformulan los conceptos de público, obra y artista, funcionando, a su vez, como potenciadoras de vínculos sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064124820193280
score 13.22299