El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros hallazgos de petróleo en la Argentina y las investigaciones subsiguientes se efectuaron en Mendoza, Salta y Jujuy y posteriormente se extendieron a Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En la medida que durante la primera mitad del siglo XX avanzaron los conocimientos geológicos fue posible delimitar cuencas sedimentarias definidas (Fig. 1), tales como la Cuenca Cuyana en el norte de Mendoza, la Cuenca Noroeste con centro en Salta y Jujuy, la cuenca Neuquina en Neuquén, sur de Mendoza y oeste de Río Negro y La Pampa, la Cuenca del Golfo de San Jorge en Chubut y parte norte de Santa Cruz y la Cuenca Austral en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Aunque en la actualidad se reconocen otra serie de cuencas en la región continental y en la plataforma marina, es en el contexto de las mencionadas más arriba que fueron ubicados y son definidos en la actualidad la casi totalidad de los yacimientos de petróleo del país. Consecuentemente en la presente exposición los yacimientos son, desde un principio, referidos a las cuencas sedimentarias a las que pertenecen, aunque haciendo la salvedad de que cuando se hicieron los primeros descubrimientos esas cuencas no habían sido todavía definidas.
Comunicación efectuada en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión plenaria del 30 de junio de 2015. Publicación en formato folleto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Petróleo
Cuencas petroleras
Industria petrolera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142507

id SEDICI_f8384bdfb5b4b7584cae30ed00bd8c78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la ArgentinaRiccardi, Alberto CarlosCiencias NaturalesPetróleoCuencas petrolerasIndustria petroleraLos primeros hallazgos de petróleo en la Argentina y las investigaciones subsiguientes se efectuaron en Mendoza, Salta y Jujuy y posteriormente se extendieron a Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En la medida que durante la primera mitad del siglo XX avanzaron los conocimientos geológicos fue posible delimitar cuencas sedimentarias definidas (Fig. 1), tales como la Cuenca Cuyana en el norte de Mendoza, la Cuenca Noroeste con centro en Salta y Jujuy, la cuenca Neuquina en Neuquén, sur de Mendoza y oeste de Río Negro y La Pampa, la Cuenca del Golfo de San Jorge en Chubut y parte norte de Santa Cruz y la Cuenca Austral en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Aunque en la actualidad se reconocen otra serie de cuencas en la región continental y en la plataforma marina, es en el contexto de las mencionadas más arriba que fueron ubicados y son definidos en la actualidad la casi totalidad de los yacimientos de petróleo del país. Consecuentemente en la presente exposición los yacimientos son, desde un principio, referidos a las cuencas sedimentarias a las que pertenecen, aunque haciendo la salvedad de que cuando se hicieron los primeros descubrimientos esas cuencas no habían sido todavía definidas.Comunicación efectuada en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión plenaria del 30 de junio de 2015. Publicación en formato folleto.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:29.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
title El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
spellingShingle El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
Riccardi, Alberto Carlos
Ciencias Naturales
Petróleo
Cuencas petroleras
Industria petrolera
title_short El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
title_full El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
title_fullStr El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
title_full_unstemmed El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
title_sort El desarrollo histórico de las exploraciones petroleras en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Petróleo
Cuencas petroleras
Industria petrolera
topic Ciencias Naturales
Petróleo
Cuencas petroleras
Industria petrolera
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros hallazgos de petróleo en la Argentina y las investigaciones subsiguientes se efectuaron en Mendoza, Salta y Jujuy y posteriormente se extendieron a Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En la medida que durante la primera mitad del siglo XX avanzaron los conocimientos geológicos fue posible delimitar cuencas sedimentarias definidas (Fig. 1), tales como la Cuenca Cuyana en el norte de Mendoza, la Cuenca Noroeste con centro en Salta y Jujuy, la cuenca Neuquina en Neuquén, sur de Mendoza y oeste de Río Negro y La Pampa, la Cuenca del Golfo de San Jorge en Chubut y parte norte de Santa Cruz y la Cuenca Austral en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Aunque en la actualidad se reconocen otra serie de cuencas en la región continental y en la plataforma marina, es en el contexto de las mencionadas más arriba que fueron ubicados y son definidos en la actualidad la casi totalidad de los yacimientos de petróleo del país. Consecuentemente en la presente exposición los yacimientos son, desde un principio, referidos a las cuencas sedimentarias a las que pertenecen, aunque haciendo la salvedad de que cuando se hicieron los primeros descubrimientos esas cuencas no habían sido todavía definidas.
Comunicación efectuada en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión plenaria del 30 de junio de 2015. Publicación en formato folleto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los primeros hallazgos de petróleo en la Argentina y las investigaciones subsiguientes se efectuaron en Mendoza, Salta y Jujuy y posteriormente se extendieron a Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En la medida que durante la primera mitad del siglo XX avanzaron los conocimientos geológicos fue posible delimitar cuencas sedimentarias definidas (Fig. 1), tales como la Cuenca Cuyana en el norte de Mendoza, la Cuenca Noroeste con centro en Salta y Jujuy, la cuenca Neuquina en Neuquén, sur de Mendoza y oeste de Río Negro y La Pampa, la Cuenca del Golfo de San Jorge en Chubut y parte norte de Santa Cruz y la Cuenca Austral en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Aunque en la actualidad se reconocen otra serie de cuencas en la región continental y en la plataforma marina, es en el contexto de las mencionadas más arriba que fueron ubicados y son definidos en la actualidad la casi totalidad de los yacimientos de petróleo del país. Consecuentemente en la presente exposición los yacimientos son, desde un principio, referidos a las cuencas sedimentarias a las que pertenecen, aunque haciendo la salvedad de que cuando se hicieron los primeros descubrimientos esas cuencas no habían sido todavía definidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260588491702272
score 13.13397