La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo

Autores
Dachevsky, Fernando German
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo esta dedicado a analizar los cambios que se fueron desarrollando en los regímenes de fijación de los precios del crudo en el marco de la disputa internacional por la apropiación de la renta petrolera. Aquí repasaremos la historia de la industria petrolera poniendo énfasis en dos procesos entrelazados. Por un lado, la puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta petrolera apropiable por los países productores durante las últimas décadas. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores en lugar de por los países consumidores.
In this article we address the problem of oil price determination. We hypothesize that the appropriation of oil land rent by non-landowners in the international market affects the determination of the oil price. Which is why the price of oil that should be taken as observable is the composite price per barrel paid by the importing country refiner. In the first part of the article we conducted a review of the concept of land rent in Marx and inquire about the actuality of it to understand the oil industry. In the second part we focus the historical analysis of changes in pricing systems that followed from the postwar boom, according to present the elements that strengthens our hypothesis.
Fil: Dachevsky, Fernando German. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PRECIOS DEL PETROLEO
RENTA PETROLERA
COMPETENCIA
OPEP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192333

id CONICETDig_ccef4cbdac68699a1bde18532dfff6ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleoDachevsky, Fernando GermanPRECIOS DEL PETROLEORENTA PETROLERACOMPETENCIAOPEPhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo esta dedicado a analizar los cambios que se fueron desarrollando en los regímenes de fijación de los precios del crudo en el marco de la disputa internacional por la apropiación de la renta petrolera. Aquí repasaremos la historia de la industria petrolera poniendo énfasis en dos procesos entrelazados. Por un lado, la puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta petrolera apropiable por los países productores durante las últimas décadas. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores en lugar de por los países consumidores.In this article we address the problem of oil price determination. We hypothesize that the appropriation of oil land rent by non-landowners in the international market affects the determination of the oil price. Which is why the price of oil that should be taken as observable is the composite price per barrel paid by the importing country refiner. In the first part of the article we conducted a review of the concept of land rent in Marx and inquire about the actuality of it to understand the oil industry. In the second part we focus the historical analysis of changes in pricing systems that followed from the postwar boom, according to present the elements that strengthens our hypothesis.Fil: Dachevsky, Fernando German. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192333Dachevsky, Fernando German; La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo; Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 22; 5-2011; 163-1841515-1913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/40info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:53.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
title La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
spellingShingle La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
Dachevsky, Fernando German
PRECIOS DEL PETROLEO
RENTA PETROLERA
COMPETENCIA
OPEP
title_short La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
title_full La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
title_fullStr La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
title_full_unstemmed La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
title_sort La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv Dachevsky, Fernando German
author Dachevsky, Fernando German
author_facet Dachevsky, Fernando German
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRECIOS DEL PETROLEO
RENTA PETROLERA
COMPETENCIA
OPEP
topic PRECIOS DEL PETROLEO
RENTA PETROLERA
COMPETENCIA
OPEP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo esta dedicado a analizar los cambios que se fueron desarrollando en los regímenes de fijación de los precios del crudo en el marco de la disputa internacional por la apropiación de la renta petrolera. Aquí repasaremos la historia de la industria petrolera poniendo énfasis en dos procesos entrelazados. Por un lado, la puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta petrolera apropiable por los países productores durante las últimas décadas. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores en lugar de por los países consumidores.
In this article we address the problem of oil price determination. We hypothesize that the appropriation of oil land rent by non-landowners in the international market affects the determination of the oil price. Which is why the price of oil that should be taken as observable is the composite price per barrel paid by the importing country refiner. In the first part of the article we conducted a review of the concept of land rent in Marx and inquire about the actuality of it to understand the oil industry. In the second part we focus the historical analysis of changes in pricing systems that followed from the postwar boom, according to present the elements that strengthens our hypothesis.
Fil: Dachevsky, Fernando German. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo esta dedicado a analizar los cambios que se fueron desarrollando en los regímenes de fijación de los precios del crudo en el marco de la disputa internacional por la apropiación de la renta petrolera. Aquí repasaremos la historia de la industria petrolera poniendo énfasis en dos procesos entrelazados. Por un lado, la puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta petrolera apropiable por los países productores durante las últimas décadas. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores en lugar de por los países consumidores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192333
Dachevsky, Fernando German; La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo; Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 22; 5-2011; 163-184
1515-1913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192333
identifier_str_mv Dachevsky, Fernando German; La disputa internacional de la renta petrolera y la fijación de los precios del petróleo; Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 22; 5-2011; 163-184
1515-1913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/40
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082947033071616
score 13.22299