Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro...
- Autores
- Barrionuevo, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación de las mujeres de petroleros con el mundo del trabajo -y en líneas más generales con la esfera pública y con la esfera privada- deberá ser indagada y analizada en su particularidad. Esto debido a que en épocas de boom económico suelen no desempeñarse en el mercado de trabajo formal, siendo el hombre petrolero el “jefe de hogar” y ellas quienes atienden a familias generalmente numerosas. Pero cuando la característica cíclica propia de la actividad marca momentos de crisis, esta situación cambia y será interesante ver qué ocurre entonces y qué estrategias emplean las mujeres. Porque como tal como sostiene González (2006), la informalidad y la flexibilidad laboral, así como la baja de salarios, ofrecen un panorama propicio para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo. En este punto, nos preguntaremos si esa inserción favorece su “empoderamiento” o bien genera nuevas formas de marginación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Industria petrolera
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f6d89378f1fe3b93331974463e41535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro RivadaviaBarrionuevo, Natalia SoledadSociologíaIndustria petroleraMujeresLa relación de las mujeres de petroleros con el mundo del trabajo -y en líneas más generales con la esfera pública y con la esfera privada- deberá ser indagada y analizada en su particularidad. Esto debido a que en épocas de boom económico suelen no desempeñarse en el mercado de trabajo formal, siendo el hombre petrolero el “jefe de hogar” y ellas quienes atienden a familias generalmente numerosas. Pero cuando la característica cíclica propia de la actividad marca momentos de crisis, esta situación cambia y será interesante ver qué ocurre entonces y qué estrategias emplean las mujeres. Porque como tal como sostiene González (2006), la informalidad y la flexibilidad laboral, así como la baja de salarios, ofrecen un panorama propicio para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo. En este punto, nos preguntaremos si esa inserción favorece su “empoderamiento” o bien genera nuevas formas de marginación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107249<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5517/ev.5517.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:04.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
title |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
spellingShingle |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia Barrionuevo, Natalia Soledad Sociología Industria petrolera Mujeres |
title_short |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
title_full |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
title_fullStr |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
title_full_unstemmed |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
title_sort |
Delineando un problema de investigación: ser mujer en territorio de hombres. Desigualdades de género y representaciones de lo femenino en una ciudad petrolera : El caso de Comodoro Rivadavia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Natalia Soledad |
author |
Barrionuevo, Natalia Soledad |
author_facet |
Barrionuevo, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Industria petrolera Mujeres |
topic |
Sociología Industria petrolera Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación de las mujeres de petroleros con el mundo del trabajo -y en líneas más generales con la esfera pública y con la esfera privada- deberá ser indagada y analizada en su particularidad. Esto debido a que en épocas de boom económico suelen no desempeñarse en el mercado de trabajo formal, siendo el hombre petrolero el “jefe de hogar” y ellas quienes atienden a familias generalmente numerosas. Pero cuando la característica cíclica propia de la actividad marca momentos de crisis, esta situación cambia y será interesante ver qué ocurre entonces y qué estrategias emplean las mujeres. Porque como tal como sostiene González (2006), la informalidad y la flexibilidad laboral, así como la baja de salarios, ofrecen un panorama propicio para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo. En este punto, nos preguntaremos si esa inserción favorece su “empoderamiento” o bien genera nuevas formas de marginación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La relación de las mujeres de petroleros con el mundo del trabajo -y en líneas más generales con la esfera pública y con la esfera privada- deberá ser indagada y analizada en su particularidad. Esto debido a que en épocas de boom económico suelen no desempeñarse en el mercado de trabajo formal, siendo el hombre petrolero el “jefe de hogar” y ellas quienes atienden a familias generalmente numerosas. Pero cuando la característica cíclica propia de la actividad marca momentos de crisis, esta situación cambia y será interesante ver qué ocurre entonces y qué estrategias emplean las mujeres. Porque como tal como sostiene González (2006), la informalidad y la flexibilidad laboral, así como la baja de salarios, ofrecen un panorama propicio para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo. En este punto, nos preguntaremos si esa inserción favorece su “empoderamiento” o bien genera nuevas formas de marginación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5517/ev.5517.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064208583589888 |
score |
13.22299 |