La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático

Autores
Pérez Canales, Esteban; Pérez Rocha, Bertha Guadalupe
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema del cambio climático se ha tornado un tema polémico, en el que los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones factibles concuerdan en la necesidad de llegar a acuerdos y a la toma de decisiones que lleven a una disminución significativa de los efectos adversos para la sociedad en particular y en general para la biodiversidad del planeta. No obstante lo anterior, parece que los esfuerzos no son suficientes para alcanzar los objetivos deseados. Los procesos para frenar el cambio climático, se han visto permeados por intereses no congruentes con el contexto ambiental deseado, especialmente de carácter económico y político de las mayores economías globales. En el presente trabajo se propone que los procesos para frenar el cambio climático, se lleven a cabo con apego a un marco ético dentro de un conjunto de valores que rijan el comportamiento que las personas, físicas o morales deben mantener, para consigo mismas, para con la sociedad y para con la naturaleza; en un contexto de integridad, respeto, solidaridad, lealtad, responsabilidad y cumplimiento de la ley. La propuesta parte de una investigación y análisis documental, ligados a trabajos sobre el tema del cambio climático en los que los autores han participado; del proceso de análisis se llega a conclusiones ligadas a los objetivos que se plantearon para la investigación, como es el objetivo general que busca destacar la importancia de implementar un marco ético en los procesos para frenar los efectos negativos del cambio climático. Las metas derivadas de las reuniones de la conferencia de las partes son muy específicas, pero la actuación de los líderes mundiales se aparta de lo que debe ser una actuación acorde a los valores ambientales, al respeto a la naturaleza y a la humanidad misma. Solo los organismos internacionales ligados a la ONU, pueden exigir un comportamiento ético que sea ejemplo para todos los habitantes del planeta y coadyuve a la formación de una verdadera conciencia ambiental y una cultura de trabajo que permita la mitigación del problema del cambio climático.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
responsabilidad ambiental
ética para el cambio climático
sustentabilidad
honestidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123659

id SEDICI_f78f3064fe00088f7eb7bff9498069ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climáticoPérez Canales, EstebanPérez Rocha, Bertha GuadalupeEcologíaresponsabilidad ambientalética para el cambio climáticosustentabilidadhonestidadEl problema del cambio climático se ha tornado un tema polémico, en el que los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones factibles concuerdan en la necesidad de llegar a acuerdos y a la toma de decisiones que lleven a una disminución significativa de los efectos adversos para la sociedad en particular y en general para la biodiversidad del planeta. No obstante lo anterior, parece que los esfuerzos no son suficientes para alcanzar los objetivos deseados. Los procesos para frenar el cambio climático, se han visto permeados por intereses no congruentes con el contexto ambiental deseado, especialmente de carácter económico y político de las mayores economías globales. En el presente trabajo se propone que los procesos para frenar el cambio climático, se lleven a cabo con apego a un marco ético dentro de un conjunto de valores que rijan el comportamiento que las personas, físicas o morales deben mantener, para consigo mismas, para con la sociedad y para con la naturaleza; en un contexto de integridad, respeto, solidaridad, lealtad, responsabilidad y cumplimiento de la ley. La propuesta parte de una investigación y análisis documental, ligados a trabajos sobre el tema del cambio climático en los que los autores han participado; del proceso de análisis se llega a conclusiones ligadas a los objetivos que se plantearon para la investigación, como es el objetivo general que busca destacar la importancia de implementar un marco ético en los procesos para frenar los efectos negativos del cambio climático. Las metas derivadas de las reuniones de la conferencia de las partes son muy específicas, pero la actuación de los líderes mundiales se aparta de lo que debe ser una actuación acorde a los valores ambientales, al respeto a la naturaleza y a la humanidad misma. Solo los organismos internacionales ligados a la ONU, pueden exigir un comportamiento ético que sea ejemplo para todos los habitantes del planeta y coadyuve a la formación de una verdadera conciencia ambiental y una cultura de trabajo que permita la mitigación del problema del cambio climático.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf142-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:53:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:53:58.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
title La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
spellingShingle La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
Pérez Canales, Esteban
Ecología
responsabilidad ambiental
ética para el cambio climático
sustentabilidad
honestidad
title_short La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
title_full La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
title_fullStr La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
title_full_unstemmed La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
title_sort La ética como elemento fundamental en los procesos para frenar el cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Canales, Esteban
Pérez Rocha, Bertha Guadalupe
author Pérez Canales, Esteban
author_facet Pérez Canales, Esteban
Pérez Rocha, Bertha Guadalupe
author_role author
author2 Pérez Rocha, Bertha Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
responsabilidad ambiental
ética para el cambio climático
sustentabilidad
honestidad
topic Ecología
responsabilidad ambiental
ética para el cambio climático
sustentabilidad
honestidad
dc.description.none.fl_txt_mv El problema del cambio climático se ha tornado un tema polémico, en el que los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones factibles concuerdan en la necesidad de llegar a acuerdos y a la toma de decisiones que lleven a una disminución significativa de los efectos adversos para la sociedad en particular y en general para la biodiversidad del planeta. No obstante lo anterior, parece que los esfuerzos no son suficientes para alcanzar los objetivos deseados. Los procesos para frenar el cambio climático, se han visto permeados por intereses no congruentes con el contexto ambiental deseado, especialmente de carácter económico y político de las mayores economías globales. En el presente trabajo se propone que los procesos para frenar el cambio climático, se lleven a cabo con apego a un marco ético dentro de un conjunto de valores que rijan el comportamiento que las personas, físicas o morales deben mantener, para consigo mismas, para con la sociedad y para con la naturaleza; en un contexto de integridad, respeto, solidaridad, lealtad, responsabilidad y cumplimiento de la ley. La propuesta parte de una investigación y análisis documental, ligados a trabajos sobre el tema del cambio climático en los que los autores han participado; del proceso de análisis se llega a conclusiones ligadas a los objetivos que se plantearon para la investigación, como es el objetivo general que busca destacar la importancia de implementar un marco ético en los procesos para frenar los efectos negativos del cambio climático. Las metas derivadas de las reuniones de la conferencia de las partes son muy específicas, pero la actuación de los líderes mundiales se aparta de lo que debe ser una actuación acorde a los valores ambientales, al respeto a la naturaleza y a la humanidad misma. Solo los organismos internacionales ligados a la ONU, pueden exigir un comportamiento ético que sea ejemplo para todos los habitantes del planeta y coadyuve a la formación de una verdadera conciencia ambiental y una cultura de trabajo que permita la mitigación del problema del cambio climático.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El problema del cambio climático se ha tornado un tema polémico, en el que los diferentes actores involucrados en la búsqueda de soluciones factibles concuerdan en la necesidad de llegar a acuerdos y a la toma de decisiones que lleven a una disminución significativa de los efectos adversos para la sociedad en particular y en general para la biodiversidad del planeta. No obstante lo anterior, parece que los esfuerzos no son suficientes para alcanzar los objetivos deseados. Los procesos para frenar el cambio climático, se han visto permeados por intereses no congruentes con el contexto ambiental deseado, especialmente de carácter económico y político de las mayores economías globales. En el presente trabajo se propone que los procesos para frenar el cambio climático, se lleven a cabo con apego a un marco ético dentro de un conjunto de valores que rijan el comportamiento que las personas, físicas o morales deben mantener, para consigo mismas, para con la sociedad y para con la naturaleza; en un contexto de integridad, respeto, solidaridad, lealtad, responsabilidad y cumplimiento de la ley. La propuesta parte de una investigación y análisis documental, ligados a trabajos sobre el tema del cambio climático en los que los autores han participado; del proceso de análisis se llega a conclusiones ligadas a los objetivos que se plantearon para la investigación, como es el objetivo general que busca destacar la importancia de implementar un marco ético en los procesos para frenar los efectos negativos del cambio climático. Las metas derivadas de las reuniones de la conferencia de las partes son muy específicas, pero la actuación de los líderes mundiales se aparta de lo que debe ser una actuación acorde a los valores ambientales, al respeto a la naturaleza y a la humanidad misma. Solo los organismos internacionales ligados a la ONU, pueden exigir un comportamiento ético que sea ejemplo para todos los habitantes del planeta y coadyuve a la formación de una verdadera conciencia ambiental y una cultura de trabajo que permita la mitigación del problema del cambio climático.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605642097426432
score 13.24909