Parásitos y cambio climático

Autores
Costas, María Elena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La salud de los animales y de los humanos se encuentra estrechamente relacionada a los ecosistemas donde viven y al medio ambiente que los rodea, existiendo una interacción permanente entre ellos. Las en­fermedades parasitarias que afectan al ser humano y a los animales podrían propagarse con el cambio cli­mático, transformando en forma directa o indirecta la relación entre animales, parásitos y vectores con lo cual se pueden predecir cambios en las enfermedades zoonóticas. Asimismo, algunas regiones geográficas podrían sufrir transformaciones en cuanto a los períodos de precipitaciones y sequías, como así también los tiempos de duración de las mismas, causando variaciones en la humedad y temperatura de los suelos, alte­rando su consistencia y permeabilidad. La diseminación, desarrollo y evolución de las formas parasitarias infectivas como de los vectores que las transmiten, hallarían un nuevo ecosistema que los favorece, permi­tiendo un aumento en su incidencia y en el tiempo de exposición del huésped y el parásito. Esta situación produciría cambios en las epidemiologías no sólo regionales, sino de los países y continentes, con un re­crudecimiento de las patologías ya instaladas y un aumento en la incidencia de las que son emergentes.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97576

id SEDICI_ded76f7096453b36c069687dca98da5b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parásitos y cambio climáticoCostas, María ElenaEcologíaCambio ClimáticoLa salud de los animales y de los humanos se encuentra estrechamente relacionada a los ecosistemas donde viven y al medio ambiente que los rodea, existiendo una interacción permanente entre ellos. Las en­fermedades parasitarias que afectan al ser humano y a los animales podrían propagarse con el cambio cli­mático, transformando en forma directa o indirecta la relación entre animales, parásitos y vectores con lo cual se pueden predecir cambios en las enfermedades zoonóticas. Asimismo, algunas regiones geográficas podrían sufrir transformaciones en cuanto a los períodos de precipitaciones y sequías, como así también los tiempos de duración de las mismas, causando variaciones en la humedad y temperatura de los suelos, alte­rando su consistencia y permeabilidad. La diseminación, desarrollo y evolución de las formas parasitarias infectivas como de los vectores que las transmiten, hallarían un nuevo ecosistema que los favorece, permi­tiendo un aumento en su incidencia y en el tiempo de exposición del huésped y el parásito. Esta situación produciría cambios en las epidemiologías no sólo regionales, sino de los países y continentes, con un re­crudecimiento de las patologías ya instaladas y un aumento en la incidencia de las que son emergentes.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf695-695http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97576spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:50.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parásitos y cambio climático
title Parásitos y cambio climático
spellingShingle Parásitos y cambio climático
Costas, María Elena
Ecología
Cambio Climático
title_short Parásitos y cambio climático
title_full Parásitos y cambio climático
title_fullStr Parásitos y cambio climático
title_full_unstemmed Parásitos y cambio climático
title_sort Parásitos y cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Costas, María Elena
author Costas, María Elena
author_facet Costas, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv La salud de los animales y de los humanos se encuentra estrechamente relacionada a los ecosistemas donde viven y al medio ambiente que los rodea, existiendo una interacción permanente entre ellos. Las en­fermedades parasitarias que afectan al ser humano y a los animales podrían propagarse con el cambio cli­mático, transformando en forma directa o indirecta la relación entre animales, parásitos y vectores con lo cual se pueden predecir cambios en las enfermedades zoonóticas. Asimismo, algunas regiones geográficas podrían sufrir transformaciones en cuanto a los períodos de precipitaciones y sequías, como así también los tiempos de duración de las mismas, causando variaciones en la humedad y temperatura de los suelos, alte­rando su consistencia y permeabilidad. La diseminación, desarrollo y evolución de las formas parasitarias infectivas como de los vectores que las transmiten, hallarían un nuevo ecosistema que los favorece, permi­tiendo un aumento en su incidencia y en el tiempo de exposición del huésped y el parásito. Esta situación produciría cambios en las epidemiologías no sólo regionales, sino de los países y continentes, con un re­crudecimiento de las patologías ya instaladas y un aumento en la incidencia de las que son emergentes.
Universidad Nacional de La Plata
description La salud de los animales y de los humanos se encuentra estrechamente relacionada a los ecosistemas donde viven y al medio ambiente que los rodea, existiendo una interacción permanente entre ellos. Las en­fermedades parasitarias que afectan al ser humano y a los animales podrían propagarse con el cambio cli­mático, transformando en forma directa o indirecta la relación entre animales, parásitos y vectores con lo cual se pueden predecir cambios en las enfermedades zoonóticas. Asimismo, algunas regiones geográficas podrían sufrir transformaciones en cuanto a los períodos de precipitaciones y sequías, como así también los tiempos de duración de las mismas, causando variaciones en la humedad y temperatura de los suelos, alte­rando su consistencia y permeabilidad. La diseminación, desarrollo y evolución de las formas parasitarias infectivas como de los vectores que las transmiten, hallarían un nuevo ecosistema que los favorece, permi­tiendo un aumento en su incidencia y en el tiempo de exposición del huésped y el parásito. Esta situación produciría cambios en las epidemiologías no sólo regionales, sino de los países y continentes, con un re­crudecimiento de las patologías ya instaladas y un aumento en la incidencia de las que son emergentes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
695-695
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904269651443712
score 12.993085