Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario
- Autores
- Colussi, Natalia; Monjelat, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos y Problemas (ABP) en el desarrollo de un proyecto grupal de programación usando el lenguaje Python en la cátedra del redictado de Programación II para la Licenciatura Ciencias de la Computación. Los redictados en primer año recuperan y retienen a los estudiantes con dificultades para asimilar conceptos específicos del área y para sobrellevar los procesos tradicionales de evaluación universitarios. Se planteó un abordaje integral de la problemática aplicando un ABP guiado y supervisado por el equipo docente, con objetivos y controles semanales. Empleando el lenguaje Python junto al módulo streamlit para generar automáticamente un front-end, los grupos desarrollaron las funcionalidades que responden a las consultas solicitadas (back-end), mostrando ventajas y desventajas de las primeras estructuras de datos y conceptos aprendidos, ejercitándose sobre requerimientos reales. El análisis de las encuestas a los estudiantes revela cómo los saberes son puestos en práctica y cómo se logra apreciar la importancia del uso de metodologías de construcción de los programas al abordar un problema real de mayor magnitud. También se distingue cómo se logra superar mediante la estrategia de indagación, las dificultades sobre aquellos aprendizajes que deben darse de forma autónoma.
This article analyzes the application of the Project and Problem-Based Learning (PBL) methodology in the development of a group programming project using the Python language in the Programming II course for the Bachelor's degree in Computer Science. First-year students who struggle to grasp specific concepts in the field and cope with traditional university assessment processes are supported and retained through these projects. An integrated approach to the problem was proposed, applying guided and supervised PBL by the teaching team, with weekly objectives and checkpoints. By using the Python language and the streamlit module to automatically generate a front-end, the groups developed the requested query functionalities (back-end), showcasing the advantages and disadvantages of the initial data structures and concepts learned while exercising with real requirements. The analysis of the student surveys reveals how knowledge is put into practice and how the importance of using program construction methodologies is appreciated when addressing a real problem of greater magnitude. It also highlights how difficulties in autonomous learning are overcome through inquiry strategies.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas
Primer curso de Programación en Python
Didáctica en Ciencias de la Computación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165621
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f63eaffb40fb7e11c9b627c2e4e6f6a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165621 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitarioGroup Programming Projects in Python: PBL in the Second Dictation of the University's Initial StageColussi, NataliaMonjelat, NataliaCiencias InformáticasAprendizaje Basado en Proyectos y ProblemasPrimer curso de Programación en PythonDidáctica en Ciencias de la ComputaciónEste artículo analiza la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos y Problemas (ABP) en el desarrollo de un proyecto grupal de programación usando el lenguaje Python en la cátedra del redictado de Programación II para la Licenciatura Ciencias de la Computación. Los redictados en primer año recuperan y retienen a los estudiantes con dificultades para asimilar conceptos específicos del área y para sobrellevar los procesos tradicionales de evaluación universitarios. Se planteó un abordaje integral de la problemática aplicando un ABP guiado y supervisado por el equipo docente, con objetivos y controles semanales. Empleando el lenguaje Python junto al módulo streamlit para generar automáticamente un front-end, los grupos desarrollaron las funcionalidades que responden a las consultas solicitadas (back-end), mostrando ventajas y desventajas de las primeras estructuras de datos y conceptos aprendidos, ejercitándose sobre requerimientos reales. El análisis de las encuestas a los estudiantes revela cómo los saberes son puestos en práctica y cómo se logra apreciar la importancia del uso de metodologías de construcción de los programas al abordar un problema real de mayor magnitud. También se distingue cómo se logra superar mediante la estrategia de indagación, las dificultades sobre aquellos aprendizajes que deben darse de forma autónoma.This article analyzes the application of the Project and Problem-Based Learning (PBL) methodology in the development of a group programming project using the Python language in the Programming II course for the Bachelor's degree in Computer Science. First-year students who struggle to grasp specific concepts in the field and cope with traditional university assessment processes are supported and retained through these projects. An integrated approach to the problem was proposed, applying guided and supervised PBL by the teaching team, with weekly objectives and checkpoints. By using the Python language and the streamlit module to automatically generate a front-end, the groups developed the requested query functionalities (back-end), showcasing the advantages and disadvantages of the initial data structures and concepts learned while exercising with real requirements. The analysis of the student surveys reveals how knowledge is put into practice and how the importance of using program construction methodologies is appreciated when addressing a real problem of greater magnitude. It also highlights how difficulties in autonomous learning are overcome through inquiry strategies.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf61-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165621spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/700info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario Group Programming Projects in Python: PBL in the Second Dictation of the University's Initial Stage |
title |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
spellingShingle |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario Colussi, Natalia Ciencias Informáticas Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas Primer curso de Programación en Python Didáctica en Ciencias de la Computación |
title_short |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
title_full |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
title_fullStr |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
title_full_unstemmed |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
title_sort |
Proyectos de programación grupal en Python: ABP en el redictado del ciclo inicial universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colussi, Natalia Monjelat, Natalia |
author |
Colussi, Natalia |
author_facet |
Colussi, Natalia Monjelat, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Monjelat, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas Primer curso de Programación en Python Didáctica en Ciencias de la Computación |
topic |
Ciencias Informáticas Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas Primer curso de Programación en Python Didáctica en Ciencias de la Computación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos y Problemas (ABP) en el desarrollo de un proyecto grupal de programación usando el lenguaje Python en la cátedra del redictado de Programación II para la Licenciatura Ciencias de la Computación. Los redictados en primer año recuperan y retienen a los estudiantes con dificultades para asimilar conceptos específicos del área y para sobrellevar los procesos tradicionales de evaluación universitarios. Se planteó un abordaje integral de la problemática aplicando un ABP guiado y supervisado por el equipo docente, con objetivos y controles semanales. Empleando el lenguaje Python junto al módulo streamlit para generar automáticamente un front-end, los grupos desarrollaron las funcionalidades que responden a las consultas solicitadas (back-end), mostrando ventajas y desventajas de las primeras estructuras de datos y conceptos aprendidos, ejercitándose sobre requerimientos reales. El análisis de las encuestas a los estudiantes revela cómo los saberes son puestos en práctica y cómo se logra apreciar la importancia del uso de metodologías de construcción de los programas al abordar un problema real de mayor magnitud. También se distingue cómo se logra superar mediante la estrategia de indagación, las dificultades sobre aquellos aprendizajes que deben darse de forma autónoma. This article analyzes the application of the Project and Problem-Based Learning (PBL) methodology in the development of a group programming project using the Python language in the Programming II course for the Bachelor's degree in Computer Science. First-year students who struggle to grasp specific concepts in the field and cope with traditional university assessment processes are supported and retained through these projects. An integrated approach to the problem was proposed, applying guided and supervised PBL by the teaching team, with weekly objectives and checkpoints. By using the Python language and the streamlit module to automatically generate a front-end, the groups developed the requested query functionalities (back-end), showcasing the advantages and disadvantages of the initial data structures and concepts learned while exercising with real requirements. The analysis of the student surveys reveals how knowledge is put into practice and how the importance of using program construction methodologies is appreciated when addressing a real problem of greater magnitude. It also highlights how difficulties in autonomous learning are overcome through inquiry strategies. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Este artículo analiza la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos y Problemas (ABP) en el desarrollo de un proyecto grupal de programación usando el lenguaje Python en la cátedra del redictado de Programación II para la Licenciatura Ciencias de la Computación. Los redictados en primer año recuperan y retienen a los estudiantes con dificultades para asimilar conceptos específicos del área y para sobrellevar los procesos tradicionales de evaluación universitarios. Se planteó un abordaje integral de la problemática aplicando un ABP guiado y supervisado por el equipo docente, con objetivos y controles semanales. Empleando el lenguaje Python junto al módulo streamlit para generar automáticamente un front-end, los grupos desarrollaron las funcionalidades que responden a las consultas solicitadas (back-end), mostrando ventajas y desventajas de las primeras estructuras de datos y conceptos aprendidos, ejercitándose sobre requerimientos reales. El análisis de las encuestas a los estudiantes revela cómo los saberes son puestos en práctica y cómo se logra apreciar la importancia del uso de metodologías de construcción de los programas al abordar un problema real de mayor magnitud. También se distingue cómo se logra superar mediante la estrategia de indagación, las dificultades sobre aquellos aprendizajes que deben darse de forma autónoma. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165621 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/700 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306527043584 |
score |
13.070432 |