Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)

Autores
Fumis, Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marcipar Katz, Susana
Gutierrez, María de los Milagros
Dillon, Liliana Graciela
Bonino, Germán Aníbal
Descripción
Fil: Fumis, Sebastián. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Este proyecto educativo se presenta como una oportunidad para actualizar el currículo de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral a partir de una propuesta de incorporación de una asignatura optativa en los respectivos planes de estudios. El análisis de las habilidades y competencias de los futuros profesionales en Ciencias Económicas en un contexto de tecnologías disruptivas en el análisis de datos brinda un escenario muy desafiante. Por eso la propuesta de incorporar a Python como lenguaje de programación aplicado a las tareas de contadores y licenciados puede ser un disparador para que los egresados de ambas carreras despierten el interés para convertirse en desarrolladores de sus propias soluciones mediante código aplicado a problemáticas concretas de su quehacer laboral. El trabajo analiza la construcción y utilidad de los lenguajes de programación y la justificación de Python como el elegido, las herramientas pedagógicas más convenientes para su implementación y el enfoque didáctico más propicio para que el alumno detecte y adquiera las habilidades primarias en la temática. Sobre la base de cinco casos prácticos se estructura una propuesta académica de sesenta horas de duración que pretende abarcar diferentes temas de uso cotidiano en la práctica profesional, como el manejo y limpieza de datos, lectura de archivos digitales de tipo PDF, combinación de grandes volúmenes de datos, el análisis de grandes volúmenes de información y su sistematización mediante gráficos, y el envío de correos electrónicos automáticos.
This educational project aims to update the curricula of the Public Accounting and Bachelor's in Administration programs at the Faculty of Economic Sciences, National University of Litoral, by proposing the inclusion of an elective course. The evolving landscape of disruptive technologies in data analysis presents a significant challenge in defining the skills and competencies required of future professionals in economic sciences. In this context, incorporating Python as a programming language for accountants and administrators could encourage graduates to develop their own code-based solutions for specific professional challenges. This paper examines the role and advantages of programming languages, the rationale for selecting Python, the most effective pedagogical tools for its implementation, and the optimal teaching approach to help students acquire fundamental programming skills. A structured, 60-hour academic proposal is outlined, featuring five practical case studies covering essential topics in professional practice, including data management and cleansing, reading digital PDF files, merging large datasets, visualizing and systematizing large volumes of information, and automating email communication.
Materia
Proyecto educativo
Python
Innovación pedagógica
Lenguajes de programación
Ciencias Económicas
Educational project
Python
Pedagogical innovation
Programming languages
Economic Sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7927

id UNLBT_53ad1e0cab9bd0b356f04e74448c6c27
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7927
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)Python programming language for Economics (An innovative curriculum proposal)Fumis, SebastiánProyecto educativoPythonInnovación pedagógicaLenguajes de programaciónCiencias EconómicasEducational projectPythonPedagogical innovationProgramming languagesEconomic SciencesFil: Fumis, Sebastián. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Este proyecto educativo se presenta como una oportunidad para actualizar el currículo de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral a partir de una propuesta de incorporación de una asignatura optativa en los respectivos planes de estudios. El análisis de las habilidades y competencias de los futuros profesionales en Ciencias Económicas en un contexto de tecnologías disruptivas en el análisis de datos brinda un escenario muy desafiante. Por eso la propuesta de incorporar a Python como lenguaje de programación aplicado a las tareas de contadores y licenciados puede ser un disparador para que los egresados de ambas carreras despierten el interés para convertirse en desarrolladores de sus propias soluciones mediante código aplicado a problemáticas concretas de su quehacer laboral. El trabajo analiza la construcción y utilidad de los lenguajes de programación y la justificación de Python como el elegido, las herramientas pedagógicas más convenientes para su implementación y el enfoque didáctico más propicio para que el alumno detecte y adquiera las habilidades primarias en la temática. Sobre la base de cinco casos prácticos se estructura una propuesta académica de sesenta horas de duración que pretende abarcar diferentes temas de uso cotidiano en la práctica profesional, como el manejo y limpieza de datos, lectura de archivos digitales de tipo PDF, combinación de grandes volúmenes de datos, el análisis de grandes volúmenes de información y su sistematización mediante gráficos, y el envío de correos electrónicos automáticos.This educational project aims to update the curricula of the Public Accounting and Bachelor's in Administration programs at the Faculty of Economic Sciences, National University of Litoral, by proposing the inclusion of an elective course. The evolving landscape of disruptive technologies in data analysis presents a significant challenge in defining the skills and competencies required of future professionals in economic sciences. In this context, incorporating Python as a programming language for accountants and administrators could encourage graduates to develop their own code-based solutions for specific professional challenges. This paper examines the role and advantages of programming languages, the rationale for selecting Python, the most effective pedagogical tools for its implementation, and the optimal teaching approach to help students acquire fundamental programming skills. A structured, 60-hour academic proposal is outlined, featuring five practical case studies covering essential topics in professional practice, including data management and cleansing, reading digital PDF files, merging large datasets, visualizing and systematizing large volumes of information, and automating email communication.Marcipar Katz, SusanaGutierrez, María de los MilagrosDillon, Liliana GracielaBonino, Germán Aníbal2025-03-26T12:39:24Z2024-12-17SNRDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7927spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:49Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7927Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:49.92Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
Python programming language for Economics (An innovative curriculum proposal)
title Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
spellingShingle Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
Fumis, Sebastián
Proyecto educativo
Python
Innovación pedagógica
Lenguajes de programación
Ciencias Económicas
Educational project
Python
Pedagogical innovation
Programming languages
Economic Sciences
title_short Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
title_full Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
title_fullStr Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
title_full_unstemmed Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
title_sort Lenguaje de programación Python para las Ciencias Económicas (Una propuesta curricular innovadora)
dc.creator.none.fl_str_mv Fumis, Sebastián
author Fumis, Sebastián
author_facet Fumis, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcipar Katz, Susana
Gutierrez, María de los Milagros
Dillon, Liliana Graciela
Bonino, Germán Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto educativo
Python
Innovación pedagógica
Lenguajes de programación
Ciencias Económicas
Educational project
Python
Pedagogical innovation
Programming languages
Economic Sciences
topic Proyecto educativo
Python
Innovación pedagógica
Lenguajes de programación
Ciencias Económicas
Educational project
Python
Pedagogical innovation
Programming languages
Economic Sciences
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fumis, Sebastián. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Este proyecto educativo se presenta como una oportunidad para actualizar el currículo de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral a partir de una propuesta de incorporación de una asignatura optativa en los respectivos planes de estudios. El análisis de las habilidades y competencias de los futuros profesionales en Ciencias Económicas en un contexto de tecnologías disruptivas en el análisis de datos brinda un escenario muy desafiante. Por eso la propuesta de incorporar a Python como lenguaje de programación aplicado a las tareas de contadores y licenciados puede ser un disparador para que los egresados de ambas carreras despierten el interés para convertirse en desarrolladores de sus propias soluciones mediante código aplicado a problemáticas concretas de su quehacer laboral. El trabajo analiza la construcción y utilidad de los lenguajes de programación y la justificación de Python como el elegido, las herramientas pedagógicas más convenientes para su implementación y el enfoque didáctico más propicio para que el alumno detecte y adquiera las habilidades primarias en la temática. Sobre la base de cinco casos prácticos se estructura una propuesta académica de sesenta horas de duración que pretende abarcar diferentes temas de uso cotidiano en la práctica profesional, como el manejo y limpieza de datos, lectura de archivos digitales de tipo PDF, combinación de grandes volúmenes de datos, el análisis de grandes volúmenes de información y su sistematización mediante gráficos, y el envío de correos electrónicos automáticos.
This educational project aims to update the curricula of the Public Accounting and Bachelor's in Administration programs at the Faculty of Economic Sciences, National University of Litoral, by proposing the inclusion of an elective course. The evolving landscape of disruptive technologies in data analysis presents a significant challenge in defining the skills and competencies required of future professionals in economic sciences. In this context, incorporating Python as a programming language for accountants and administrators could encourage graduates to develop their own code-based solutions for specific professional challenges. This paper examines the role and advantages of programming languages, the rationale for selecting Python, the most effective pedagogical tools for its implementation, and the optimal teaching approach to help students acquire fundamental programming skills. A structured, 60-hour academic proposal is outlined, featuring five practical case studies covering essential topics in professional practice, including data management and cleansing, reading digital PDF files, merging large datasets, visualizing and systematizing large volumes of information, and automating email communication.
description Fil: Fumis, Sebastián. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-17
2025-03-26T12:39:24Z
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7927
url https://hdl.handle.net/11185/7927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621951013748736
score 12.559606