Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias

Autores
Lamarque Angelillo, Carolina; Antista, Jazmín; Zegarra Borlando, Micaela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es indagar acerca de los mitos que se despliegan en los discursos de niños y jóvenes con los que se justifican las prácticas violentas. En función de dicho objetivo se analizan las producciones desarrolladas en un taller de cine destinado a niños y jóvenes del barrio “El Futuro”, conformado en su mayoría por hijos de inmigrantes de Bolivia y Perú. Entre las producciones de este taller se encuentra un videoclip en el que se expresa una visión elaborada conjuntamente por los participantes acerca de la violencia hacia la mujer. El análisis de esos discursos permitió identificar algunos mitos justificativos de la violencia contra la mujer, los que cumplen, en el sistema patriarcal, la función de constituir subjetividades de género específicas, que reproducen un sistema de opresión/sumisión. Estos mitos, entonces, ponen en evidencia que la experiencia personal encarna y representa la dimensión subjetiva de factores, políticos, culturales y económicos.
The purpose of this work is to investigate the myths present in the discourses of children and young people, who make excuse of violent practices. Based on this objective, we analyze the productions developed in a film workshop for children and young people -immigrants from Bolivia and Peru- in the neighborhood called “El Futuro”. Among the productions of this workshop there is a video clip that expresses a global vision about violence against women by its participants. The analysis of these discourses allowed us to identify some justificatory myths of violence against women, which fulfill, in the patriarchal system, the function of constituting specific gender subjectivities, which reproduce a system of oppression/submission. These myths show that personal experience involves and represents the subjective dimension of political, cultural and economic factors.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Violencia contra la Mujer
mitos
Discursos
prácticas violentas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69172

id SEDICI_f58993da358934d7b4b065fd7d49cd0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69172
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitariasDiscourses about violence against women in socio-community interventionsLamarque Angelillo, CarolinaAntista, JazmínZegarra Borlando, MicaelaPsicologíaViolencia contra la MujermitosDiscursosprácticas violentasEl propósito del presente trabajo es indagar acerca de los mitos que se despliegan en los discursos de niños y jóvenes con los que se justifican las prácticas violentas. En función de dicho objetivo se analizan las producciones desarrolladas en un taller de cine destinado a niños y jóvenes del barrio “El Futuro”, conformado en su mayoría por hijos de inmigrantes de Bolivia y Perú. Entre las producciones de este taller se encuentra un videoclip en el que se expresa una visión elaborada conjuntamente por los participantes acerca de la violencia hacia la mujer. El análisis de esos discursos permitió identificar algunos mitos justificativos de la violencia contra la mujer, los que cumplen, en el sistema patriarcal, la función de constituir subjetividades de género específicas, que reproducen un sistema de opresión/sumisión. Estos mitos, entonces, ponen en evidencia que la experiencia personal encarna y representa la dimensión subjetiva de factores, políticos, culturales y económicos.The purpose of this work is to investigate the myths present in the discourses of children and young people, who make excuse of violent practices. Based on this objective, we analyze the productions developed in a film workshop for children and young people -immigrants from Bolivia and Peru- in the neighborhood called “El Futuro”. Among the productions of this workshop there is a video clip that expresses a global vision about violence against women by its participants. The analysis of these discourses allowed us to identify some justificatory myths of violence against women, which fulfill, in the patriarchal system, the function of constituting specific gender subjectivities, which reproduce a system of oppression/submission. These myths show that personal experience involves and represents the subjective dimension of political, cultural and economic factors.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-285http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69172spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69172Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
Discourses about violence against women in socio-community interventions
title Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
spellingShingle Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
Lamarque Angelillo, Carolina
Psicología
Violencia contra la Mujer
mitos
Discursos
prácticas violentas
title_short Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
title_full Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
title_fullStr Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
title_full_unstemmed Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
title_sort Discursos acerca de la violencia hacia las mujeres en intervenciones socio-comunitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Lamarque Angelillo, Carolina
Antista, Jazmín
Zegarra Borlando, Micaela
author Lamarque Angelillo, Carolina
author_facet Lamarque Angelillo, Carolina
Antista, Jazmín
Zegarra Borlando, Micaela
author_role author
author2 Antista, Jazmín
Zegarra Borlando, Micaela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Violencia contra la Mujer
mitos
Discursos
prácticas violentas
topic Psicología
Violencia contra la Mujer
mitos
Discursos
prácticas violentas
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es indagar acerca de los mitos que se despliegan en los discursos de niños y jóvenes con los que se justifican las prácticas violentas. En función de dicho objetivo se analizan las producciones desarrolladas en un taller de cine destinado a niños y jóvenes del barrio “El Futuro”, conformado en su mayoría por hijos de inmigrantes de Bolivia y Perú. Entre las producciones de este taller se encuentra un videoclip en el que se expresa una visión elaborada conjuntamente por los participantes acerca de la violencia hacia la mujer. El análisis de esos discursos permitió identificar algunos mitos justificativos de la violencia contra la mujer, los que cumplen, en el sistema patriarcal, la función de constituir subjetividades de género específicas, que reproducen un sistema de opresión/sumisión. Estos mitos, entonces, ponen en evidencia que la experiencia personal encarna y representa la dimensión subjetiva de factores, políticos, culturales y económicos.
The purpose of this work is to investigate the myths present in the discourses of children and young people, who make excuse of violent practices. Based on this objective, we analyze the productions developed in a film workshop for children and young people -immigrants from Bolivia and Peru- in the neighborhood called “El Futuro”. Among the productions of this workshop there is a video clip that expresses a global vision about violence against women by its participants. The analysis of these discourses allowed us to identify some justificatory myths of violence against women, which fulfill, in the patriarchal system, the function of constituting specific gender subjectivities, which reproduce a system of oppression/submission. These myths show that personal experience involves and represents the subjective dimension of political, cultural and economic factors.
Facultad de Psicología
description El propósito del presente trabajo es indagar acerca de los mitos que se despliegan en los discursos de niños y jóvenes con los que se justifican las prácticas violentas. En función de dicho objetivo se analizan las producciones desarrolladas en un taller de cine destinado a niños y jóvenes del barrio “El Futuro”, conformado en su mayoría por hijos de inmigrantes de Bolivia y Perú. Entre las producciones de este taller se encuentra un videoclip en el que se expresa una visión elaborada conjuntamente por los participantes acerca de la violencia hacia la mujer. El análisis de esos discursos permitió identificar algunos mitos justificativos de la violencia contra la mujer, los que cumplen, en el sistema patriarcal, la función de constituir subjetividades de género específicas, que reproducen un sistema de opresión/sumisión. Estos mitos, entonces, ponen en evidencia que la experiencia personal encarna y representa la dimensión subjetiva de factores, políticos, culturales y económicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69172
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-285
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298324508672
score 13.13397