La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género
- Autores
- Céspedes Plasencia, Fátima María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agüero, Mariel del Carmen
Lajad, Sofía - Descripción
- El presente trabajo surge en el marco de la Cátedra de Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social correspondiente al 5to año de la Universidad Católica de Salta. El trabajo se lleva a cabo a partir de mi inserción pre-profesional en el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Intrafamiliar perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos, de la ciudad de Salta Capital. Dichas prácticas, a su vez, corresponden a la Cátedra de Residencia de Intervención Pre-profesional, la cual se desarrolla desde el día 9 de mayo del año 2018, hasta el 15 de noviembre del 2018. Entiendo que sistematización es un proceso específico de acumulación de experiencias, como así también de aprendizaje situado en un camino intermedio entre la descripción de lo empírico y lo teórico. Teniendo como principal propósito conceptualizar la práctica, definiendo de esta manera como tema principal de interpretación: “La Intervención del Trabajo Social con Mujeres Víctimas de Violencia de Género” Postulando a Oscar Jara, como autor del modelo de sistematización a seguir, el cual define la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo.” (Jara, 1994:91)...
Fil: Céspedes Plasencia, Fátima María. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Violencia contra la mujer
Trabajo social
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_78a9f469f6a2b63f0be2a3d6dc16dd50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66583 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de géneroCéspedes Plasencia, Fátima MaríaTesis de gradoViolencia contra la mujerTrabajo socialMujerEl presente trabajo surge en el marco de la Cátedra de Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social correspondiente al 5to año de la Universidad Católica de Salta. El trabajo se lleva a cabo a partir de mi inserción pre-profesional en el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Intrafamiliar perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos, de la ciudad de Salta Capital. Dichas prácticas, a su vez, corresponden a la Cátedra de Residencia de Intervención Pre-profesional, la cual se desarrolla desde el día 9 de mayo del año 2018, hasta el 15 de noviembre del 2018. Entiendo que sistematización es un proceso específico de acumulación de experiencias, como así también de aprendizaje situado en un camino intermedio entre la descripción de lo empírico y lo teórico. Teniendo como principal propósito conceptualizar la práctica, definiendo de esta manera como tema principal de interpretación: “La Intervención del Trabajo Social con Mujeres Víctimas de Violencia de Género” Postulando a Oscar Jara, como autor del modelo de sistematización a seguir, el cual define la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo.” (Jara, 1994:91)...Fil: Céspedes Plasencia, Fátima María. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenLajad, Sofía2019-07-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=665836658320191011u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66583Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.541Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
title |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
spellingShingle |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género Céspedes Plasencia, Fátima María Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Mujer |
title_short |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
title_full |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
title_fullStr |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
title_full_unstemmed |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
title_sort |
La intervención del trabajo social con mujeres que sufren violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes Plasencia, Fátima María |
author |
Céspedes Plasencia, Fátima María |
author_facet |
Céspedes Plasencia, Fátima María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agüero, Mariel del Carmen Lajad, Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Mujer |
topic |
Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge en el marco de la Cátedra de Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social correspondiente al 5to año de la Universidad Católica de Salta. El trabajo se lleva a cabo a partir de mi inserción pre-profesional en el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Intrafamiliar perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos, de la ciudad de Salta Capital. Dichas prácticas, a su vez, corresponden a la Cátedra de Residencia de Intervención Pre-profesional, la cual se desarrolla desde el día 9 de mayo del año 2018, hasta el 15 de noviembre del 2018. Entiendo que sistematización es un proceso específico de acumulación de experiencias, como así también de aprendizaje situado en un camino intermedio entre la descripción de lo empírico y lo teórico. Teniendo como principal propósito conceptualizar la práctica, definiendo de esta manera como tema principal de interpretación: “La Intervención del Trabajo Social con Mujeres Víctimas de Violencia de Género” Postulando a Oscar Jara, como autor del modelo de sistematización a seguir, el cual define la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo.” (Jara, 1994:91)... Fil: Céspedes Plasencia, Fátima María. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo surge en el marco de la Cátedra de Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social correspondiente al 5to año de la Universidad Católica de Salta. El trabajo se lleva a cabo a partir de mi inserción pre-profesional en el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Intrafamiliar perteneciente al Ministerio de Derechos Humanos, de la ciudad de Salta Capital. Dichas prácticas, a su vez, corresponden a la Cátedra de Residencia de Intervención Pre-profesional, la cual se desarrolla desde el día 9 de mayo del año 2018, hasta el 15 de noviembre del 2018. Entiendo que sistematización es un proceso específico de acumulación de experiencias, como así también de aprendizaje situado en un camino intermedio entre la descripción de lo empírico y lo teórico. Teniendo como principal propósito conceptualizar la práctica, definiendo de esta manera como tema principal de interpretación: “La Intervención del Trabajo Social con Mujeres Víctimas de Violencia de Género” Postulando a Oscar Jara, como autor del modelo de sistematización a seguir, el cual define la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo.” (Jara, 1994:91)... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66583 66583 20191011u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66583 |
identifier_str_mv |
66583 20191011u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398625439744 |
score |
12.623145 |