Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar

Autores
Huarte, Germán A.; Bührle, Carlos; Dupuy, Héctor Adolfo; Lacchini, Ana Julia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el 2015 en el Área de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes-U.N.L.P como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° año del Establecimiento, último del Diseño y al cual acceden con una edad un año superior a la edad de egreso en los otros establecimientos. A partir de la aplicación del Nuevo Plan de Estudios se planteó la implementación de este tipo de Espacios curriculares a fin de que sirvan como complemento y ampliación de temas desarrollados en los años anteriores, pero también atendiendo a una demanda más o menos explícita de los estudiantes. Se plantea su carácter optativo a fin de que los alumnos elijan entre una oferta de cuatro espacios areales elaborados por cuatro Departamentos docentes. El caso que se presenta aquí ha sido elaborado dentro del área de las Ciencias Sociales como Espacio Optativo de Profundización temática para el 7º año. Su carácter interdisciplinario se apoya en una variedad epistemológica centrada en los diversos campos del saber que componen el área con el agregado de la interdisciplinariedad. Es decir que se encuentra enriquecido por las miradas y discursos cruzados y complejizadores elaborados en diversos ámbitos disciplinares pero confluyendo en una perspectiva novedosa y única. En ella se diluyen los planteos encasillados en las prácticas de los diversos campos científicos, generando una mirada holística e integradora. En la práctica concreta, se trata del abordaje común de una problemática de índole social, situada temporal y espacialmente, contextualizada en el ámbito latinoamericano. Esta particularidad intenta cubrir una visión amplia en la que se analizan y problematizan aspectos sociales, económicos, laborales, políticos, ambientales o culturales.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Materia
Educación
Ciencias sociales
Enfoque interdisciplinario
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158752

id SEDICI_f3e73a8e620a8f156de552a6ff538bf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158752
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinarHuarte, Germán A.Bührle, CarlosDupuy, Héctor AdolfoLacchini, Ana JuliaEducaciónCiencias socialesEnfoque interdisciplinarioAmérica LatinaEl presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el 2015 en el Área de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes-U.N.L.P como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° año del Establecimiento, último del Diseño y al cual acceden con una edad un año superior a la edad de egreso en los otros establecimientos. A partir de la aplicación del Nuevo Plan de Estudios se planteó la implementación de este tipo de Espacios curriculares a fin de que sirvan como complemento y ampliación de temas desarrollados en los años anteriores, pero también atendiendo a una demanda más o menos explícita de los estudiantes. Se plantea su carácter optativo a fin de que los alumnos elijan entre una oferta de cuatro espacios areales elaborados por cuatro Departamentos docentes. El caso que se presenta aquí ha sido elaborado dentro del área de las Ciencias Sociales como Espacio Optativo de Profundización temática para el 7º año. Su carácter interdisciplinario se apoya en una variedad epistemológica centrada en los diversos campos del saber que componen el área con el agregado de la interdisciplinariedad. Es decir que se encuentra enriquecido por las miradas y discursos cruzados y complejizadores elaborados en diversos ámbitos disciplinares pero confluyendo en una perspectiva novedosa y única. En ella se diluyen los planteos encasillados en las prácticas de los diversos campos científicos, generando una mirada holística e integradora. En la práctica concreta, se trata del abordaje común de una problemática de índole social, situada temporal y espacialmente, contextualizada en el ámbito latinoamericano. Esta particularidad intenta cubrir una visión amplia en la que se analizan y problematizan aspectos sociales, económicos, laborales, políticos, ambientales o culturales.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf495-502http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:21.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
title Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
spellingShingle Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
Huarte, Germán A.
Educación
Ciencias sociales
Enfoque interdisciplinario
América Latina
title_short Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
title_full Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
title_fullStr Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
title_full_unstemmed Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
title_sort Problemáticas sociales latinoamericanas: una experiencia multidisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Huarte, Germán A.
Bührle, Carlos
Dupuy, Héctor Adolfo
Lacchini, Ana Julia
author Huarte, Germán A.
author_facet Huarte, Germán A.
Bührle, Carlos
Dupuy, Héctor Adolfo
Lacchini, Ana Julia
author_role author
author2 Bührle, Carlos
Dupuy, Héctor Adolfo
Lacchini, Ana Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias sociales
Enfoque interdisciplinario
América Latina
topic Educación
Ciencias sociales
Enfoque interdisciplinario
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el 2015 en el Área de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes-U.N.L.P como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° año del Establecimiento, último del Diseño y al cual acceden con una edad un año superior a la edad de egreso en los otros establecimientos. A partir de la aplicación del Nuevo Plan de Estudios se planteó la implementación de este tipo de Espacios curriculares a fin de que sirvan como complemento y ampliación de temas desarrollados en los años anteriores, pero también atendiendo a una demanda más o menos explícita de los estudiantes. Se plantea su carácter optativo a fin de que los alumnos elijan entre una oferta de cuatro espacios areales elaborados por cuatro Departamentos docentes. El caso que se presenta aquí ha sido elaborado dentro del área de las Ciencias Sociales como Espacio Optativo de Profundización temática para el 7º año. Su carácter interdisciplinario se apoya en una variedad epistemológica centrada en los diversos campos del saber que componen el área con el agregado de la interdisciplinariedad. Es decir que se encuentra enriquecido por las miradas y discursos cruzados y complejizadores elaborados en diversos ámbitos disciplinares pero confluyendo en una perspectiva novedosa y única. En ella se diluyen los planteos encasillados en las prácticas de los diversos campos científicos, generando una mirada holística e integradora. En la práctica concreta, se trata del abordaje común de una problemática de índole social, situada temporal y espacialmente, contextualizada en el ámbito latinoamericano. Esta particularidad intenta cubrir una visión amplia en la que se analizan y problematizan aspectos sociales, económicos, laborales, políticos, ambientales o culturales.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
description El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el 2015 en el Área de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes-U.N.L.P como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° año del Establecimiento, último del Diseño y al cual acceden con una edad un año superior a la edad de egreso en los otros establecimientos. A partir de la aplicación del Nuevo Plan de Estudios se planteó la implementación de este tipo de Espacios curriculares a fin de que sirvan como complemento y ampliación de temas desarrollados en los años anteriores, pero también atendiendo a una demanda más o menos explícita de los estudiantes. Se plantea su carácter optativo a fin de que los alumnos elijan entre una oferta de cuatro espacios areales elaborados por cuatro Departamentos docentes. El caso que se presenta aquí ha sido elaborado dentro del área de las Ciencias Sociales como Espacio Optativo de Profundización temática para el 7º año. Su carácter interdisciplinario se apoya en una variedad epistemológica centrada en los diversos campos del saber que componen el área con el agregado de la interdisciplinariedad. Es decir que se encuentra enriquecido por las miradas y discursos cruzados y complejizadores elaborados en diversos ámbitos disciplinares pero confluyendo en una perspectiva novedosa y única. En ella se diluyen los planteos encasillados en las prácticas de los diversos campos científicos, generando una mirada holística e integradora. En la práctica concreta, se trata del abordaje común de una problemática de índole social, situada temporal y espacialmente, contextualizada en el ámbito latinoamericano. Esta particularidad intenta cubrir una visión amplia en la que se analizan y problematizan aspectos sociales, económicos, laborales, políticos, ambientales o culturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158752
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
495-502
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783661068779520
score 12.982451