Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional
- Autores
- Gallardo, Patricia Liliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La materia Deontología y Medicina Legal es una de las once materias que conforman el Departamento de Ciencias Sociales de la Carrera de Medicina. Se cursa en forma bimestral durante el último año de la carrera y es de modalidad obligatoria. Tres de los temas más importantes de la cursada, Lesionología, Violencia Familiar y Abuso sexual, se dictan fundamentalmente de manera teórica en uno de los anfiteatros de la Casa de Altos Estudios, de lunes a viernes y en el horario diurno. Los futuros colegas al finalizar cada uno de los ejes temáticos, exteriorizaron la necesidad de incorporar a su formación no solo los conocimientos teóricos sino también lo empírico que caracteriza a las ciencias forenses. Por lo expuesto y tras visibilizar, reconocer y registrar las necesidades concretas de los alumnos, se propone adicionar al plan de estudio diversas actividades prácticas. El propósito del trabajo es innovar en el campo pedagógico-didáctico, con el fin de no reproducir de la misma manera y continuamente los temas que integran cada unidad, buscando alternativas metodológicas, aplicando nuevos recursos tecnológicos y generando actividades diversas. Por otro lado, reconocer la pluralidad del aula, donde cada uno de los alumnos que componen el contexto universitario tiene una manera particular de interpretar y pensar, por lo que no solo se favorecerá los procesos de construcción casuística, sino que además se ofrecerá el terreno propicio para la discusión disciplinar. En consecuencia, se pretende enlazar tres unidades con un Taller denominado “Femicidio: la máxima expresión de la violencia de género”, a fin de lograr un aprendizaje integral (teórico-práctico) interinstitucional e interdisciplinario.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Violencia
femicidio
Enfoque interdisciplinario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81272
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0648044b6cb8a05a3c0d33f6a70475f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81272 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucionalGallardo, Patricia LilianaEducaciónViolenciafemicidioEnfoque interdisciplinarioLa materia Deontología y Medicina Legal es una de las once materias que conforman el Departamento de Ciencias Sociales de la Carrera de Medicina. Se cursa en forma bimestral durante el último año de la carrera y es de modalidad obligatoria. Tres de los temas más importantes de la cursada, Lesionología, Violencia Familiar y Abuso sexual, se dictan fundamentalmente de manera teórica en uno de los anfiteatros de la Casa de Altos Estudios, de lunes a viernes y en el horario diurno. Los futuros colegas al finalizar cada uno de los ejes temáticos, exteriorizaron la necesidad de incorporar a su formación no solo los conocimientos teóricos sino también lo empírico que caracteriza a las ciencias forenses. Por lo expuesto y tras visibilizar, reconocer y registrar las necesidades concretas de los alumnos, se propone adicionar al plan de estudio diversas actividades prácticas. El propósito del trabajo es innovar en el campo pedagógico-didáctico, con el fin de no reproducir de la misma manera y continuamente los temas que integran cada unidad, buscando alternativas metodológicas, aplicando nuevos recursos tecnológicos y generando actividades diversas. Por otro lado, reconocer la pluralidad del aula, donde cada uno de los alumnos que componen el contexto universitario tiene una manera particular de interpretar y pensar, por lo que no solo se favorecerá los procesos de construcción casuística, sino que además se ofrecerá el terreno propicio para la discusión disciplinar. En consecuencia, se pretende enlazar tres unidades con un Taller denominado “Femicidio: la máxima expresión de la violencia de género”, a fin de lograr un aprendizaje integral (teórico-práctico) interinstitucional e interdisciplinario.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2010-2020http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:06.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
title |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
spellingShingle |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional Gallardo, Patricia Liliana Educación Violencia femicidio Enfoque interdisciplinario |
title_short |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
title_full |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
title_fullStr |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
title_full_unstemmed |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
title_sort |
Femicidio: cambios de paradigmas en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Patricia Liliana |
author |
Gallardo, Patricia Liliana |
author_facet |
Gallardo, Patricia Liliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Violencia femicidio Enfoque interdisciplinario |
topic |
Educación Violencia femicidio Enfoque interdisciplinario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La materia Deontología y Medicina Legal es una de las once materias que conforman el Departamento de Ciencias Sociales de la Carrera de Medicina. Se cursa en forma bimestral durante el último año de la carrera y es de modalidad obligatoria. Tres de los temas más importantes de la cursada, Lesionología, Violencia Familiar y Abuso sexual, se dictan fundamentalmente de manera teórica en uno de los anfiteatros de la Casa de Altos Estudios, de lunes a viernes y en el horario diurno. Los futuros colegas al finalizar cada uno de los ejes temáticos, exteriorizaron la necesidad de incorporar a su formación no solo los conocimientos teóricos sino también lo empírico que caracteriza a las ciencias forenses. Por lo expuesto y tras visibilizar, reconocer y registrar las necesidades concretas de los alumnos, se propone adicionar al plan de estudio diversas actividades prácticas. El propósito del trabajo es innovar en el campo pedagógico-didáctico, con el fin de no reproducir de la misma manera y continuamente los temas que integran cada unidad, buscando alternativas metodológicas, aplicando nuevos recursos tecnológicos y generando actividades diversas. Por otro lado, reconocer la pluralidad del aula, donde cada uno de los alumnos que componen el contexto universitario tiene una manera particular de interpretar y pensar, por lo que no solo se favorecerá los procesos de construcción casuística, sino que además se ofrecerá el terreno propicio para la discusión disciplinar. En consecuencia, se pretende enlazar tres unidades con un Taller denominado “Femicidio: la máxima expresión de la violencia de género”, a fin de lograr un aprendizaje integral (teórico-práctico) interinstitucional e interdisciplinario. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
La materia Deontología y Medicina Legal es una de las once materias que conforman el Departamento de Ciencias Sociales de la Carrera de Medicina. Se cursa en forma bimestral durante el último año de la carrera y es de modalidad obligatoria. Tres de los temas más importantes de la cursada, Lesionología, Violencia Familiar y Abuso sexual, se dictan fundamentalmente de manera teórica en uno de los anfiteatros de la Casa de Altos Estudios, de lunes a viernes y en el horario diurno. Los futuros colegas al finalizar cada uno de los ejes temáticos, exteriorizaron la necesidad de incorporar a su formación no solo los conocimientos teóricos sino también lo empírico que caracteriza a las ciencias forenses. Por lo expuesto y tras visibilizar, reconocer y registrar las necesidades concretas de los alumnos, se propone adicionar al plan de estudio diversas actividades prácticas. El propósito del trabajo es innovar en el campo pedagógico-didáctico, con el fin de no reproducir de la misma manera y continuamente los temas que integran cada unidad, buscando alternativas metodológicas, aplicando nuevos recursos tecnológicos y generando actividades diversas. Por otro lado, reconocer la pluralidad del aula, donde cada uno de los alumnos que componen el contexto universitario tiene una manera particular de interpretar y pensar, por lo que no solo se favorecerá los procesos de construcción casuística, sino que además se ofrecerá el terreno propicio para la discusión disciplinar. En consecuencia, se pretende enlazar tres unidades con un Taller denominado “Femicidio: la máxima expresión de la violencia de género”, a fin de lograr un aprendizaje integral (teórico-práctico) interinstitucional e interdisciplinario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81272 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2010-2020 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616022560079872 |
score |
13.070432 |