La estrategia reflejada en contabilidad
- Autores
- Tettamanti, Juan Emilio; Barbei, Alejandro Agustín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El punto de partida de esta investigación es una nota publicada el día 2 de agosto de 2010, en el Financial Times (Geely completes purchase of Volvo for $1.5bn), la cual informaba que el total de las acciones de Volvo Automóviles pasaban a posesión de un grupo inversor de origen chino (Zhejiang Geely Holding Group). La misma despertó mi curiosidad en cuanto a que Ford Motor Company se desprenda de una marca importante como lo es Volvo. Comencé a preguntarme cuáles podrían haber sido los motivos que condujeron a Ford Motor Company a realizar dicha transacción, de dónde surgió el valor de venta, cuales son los factores que pueden hacer que los activos de una entidad pierdan rápidamente su valor. El objetivo de este trabajo es mostrar un ejemplo práctico y actual, surgido de una combinación de negocios a través del cual se presentan dos hechos significativos: - La identificación de activos intangibles en el momento de la adquisición de Volvo por Ford. - El reconocimiento de una desvalorización de ciertos activos intangibles debido a que la valuación de los mismos supera su valor razonable calculado de manera primaria por las expectativas de flujos de fondos. De una manera práctica, que el valor de una empresa puede diferir del valor de su patrimonio neto. Entender la existencia de efectos que producen diversos factores como: los activos intangibles, las expectativas y estrategias de las empresas, el contexto macroeconómico, etc. al momento de valuar una empresa. La pregunta que ha guiado la investigación es: ¿Es posible analizar el costo de una estrategia de la empresa a través de la información financiera de uso externo?
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN) - Materia
-
Ciencias Económicas
contabilidad
negocios
activos intangibles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3245a2cda7b2e8caf9c0cdab5520c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estrategia reflejada en contabilidadTettamanti, Juan EmilioBarbei, Alejandro AgustínCiencias Económicascontabilidadnegociosactivos intangiblesEl punto de partida de esta investigación es una nota publicada el día 2 de agosto de 2010, en el <i>Financial Times</i> (Geely completes purchase of Volvo for $1.5bn), la cual informaba que el total de las acciones de Volvo Automóviles pasaban a posesión de un grupo inversor de origen chino (Zhejiang Geely Holding Group). La misma despertó mi curiosidad en cuanto a que Ford Motor Company se desprenda de una marca importante como lo es Volvo. Comencé a preguntarme cuáles podrían haber sido los motivos que condujeron a Ford Motor Company a realizar dicha transacción, de dónde surgió el valor de venta, cuales son los factores que pueden hacer que los activos de una entidad pierdan rápidamente su valor. El objetivo de este trabajo es mostrar un ejemplo práctico y actual, surgido de una combinación de negocios a través del cual se presentan dos hechos significativos: - La identificación de activos intangibles en el momento de la adquisición de Volvo por Ford. - El reconocimiento de una desvalorización de ciertos activos intangibles debido a que la valuación de los mismos supera su valor razonable calculado de manera primaria por las expectativas de flujos de fondos. De una manera práctica, que el valor de una empresa puede diferir del valor de su patrimonio neto. Entender la existencia de efectos que producen diversos factores como: los activos intangibles, las expectativas y estrategias de las empresas, el contexto macroeconómico, etc. al momento de valuar una empresa. La pregunta que ha guiado la investigación es: ¿Es posible analizar el costo de una estrategia de la empresa a través de la información financiera de uso externo?Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN)2010-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/74/10874/729843cdaa4074cc1942ee4b4d389c23.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:16.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estrategia reflejada en contabilidad |
title |
La estrategia reflejada en contabilidad |
spellingShingle |
La estrategia reflejada en contabilidad Tettamanti, Juan Emilio Ciencias Económicas contabilidad negocios activos intangibles |
title_short |
La estrategia reflejada en contabilidad |
title_full |
La estrategia reflejada en contabilidad |
title_fullStr |
La estrategia reflejada en contabilidad |
title_full_unstemmed |
La estrategia reflejada en contabilidad |
title_sort |
La estrategia reflejada en contabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tettamanti, Juan Emilio Barbei, Alejandro Agustín |
author |
Tettamanti, Juan Emilio |
author_facet |
Tettamanti, Juan Emilio Barbei, Alejandro Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Barbei, Alejandro Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas contabilidad negocios activos intangibles |
topic |
Ciencias Económicas contabilidad negocios activos intangibles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El punto de partida de esta investigación es una nota publicada el día 2 de agosto de 2010, en el <i>Financial Times</i> (Geely completes purchase of Volvo for $1.5bn), la cual informaba que el total de las acciones de Volvo Automóviles pasaban a posesión de un grupo inversor de origen chino (Zhejiang Geely Holding Group). La misma despertó mi curiosidad en cuanto a que Ford Motor Company se desprenda de una marca importante como lo es Volvo. Comencé a preguntarme cuáles podrían haber sido los motivos que condujeron a Ford Motor Company a realizar dicha transacción, de dónde surgió el valor de venta, cuales son los factores que pueden hacer que los activos de una entidad pierdan rápidamente su valor. El objetivo de este trabajo es mostrar un ejemplo práctico y actual, surgido de una combinación de negocios a través del cual se presentan dos hechos significativos: - La identificación de activos intangibles en el momento de la adquisición de Volvo por Ford. - El reconocimiento de una desvalorización de ciertos activos intangibles debido a que la valuación de los mismos supera su valor razonable calculado de manera primaria por las expectativas de flujos de fondos. De una manera práctica, que el valor de una empresa puede diferir del valor de su patrimonio neto. Entender la existencia de efectos que producen diversos factores como: los activos intangibles, las expectativas y estrategias de las empresas, el contexto macroeconómico, etc. al momento de valuar una empresa. La pregunta que ha guiado la investigación es: ¿Es posible analizar el costo de una estrategia de la empresa a través de la información financiera de uso externo? Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN) |
description |
El punto de partida de esta investigación es una nota publicada el día 2 de agosto de 2010, en el <i>Financial Times</i> (Geely completes purchase of Volvo for $1.5bn), la cual informaba que el total de las acciones de Volvo Automóviles pasaban a posesión de un grupo inversor de origen chino (Zhejiang Geely Holding Group). La misma despertó mi curiosidad en cuanto a que Ford Motor Company se desprenda de una marca importante como lo es Volvo. Comencé a preguntarme cuáles podrían haber sido los motivos que condujeron a Ford Motor Company a realizar dicha transacción, de dónde surgió el valor de venta, cuales son los factores que pueden hacer que los activos de una entidad pierdan rápidamente su valor. El objetivo de este trabajo es mostrar un ejemplo práctico y actual, surgido de una combinación de negocios a través del cual se presentan dos hechos significativos: - La identificación de activos intangibles en el momento de la adquisición de Volvo por Ford. - El reconocimiento de una desvalorización de ciertos activos intangibles debido a que la valuación de los mismos supera su valor razonable calculado de manera primaria por las expectativas de flujos de fondos. De una manera práctica, que el valor de una empresa puede diferir del valor de su patrimonio neto. Entender la existencia de efectos que producen diversos factores como: los activos intangibles, las expectativas y estrategias de las empresas, el contexto macroeconómico, etc. al momento de valuar una empresa. La pregunta que ha guiado la investigación es: ¿Es posible analizar el costo de una estrategia de la empresa a través de la información financiera de uso externo? |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/74/10874/729843cdaa4074cc1942ee4b4d389c23.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615944304852992 |
score |
13.070432 |