Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal

Autores
Barbei, Alejandro Agustín; Granieri, Constanza; Caivano, Giuliana; Vivier, Jeremías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad Financiera: Modelos decisorios, necesidades de los usuarios y emisión de Información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E152). Dicho proyecto pretende avanzar en el tratamiento de problemas que mejoren la utilidad de los informes contables siendo uno de los objetivos, 'Caracterizar la información presentada por empresas (estados financieros) que se encuentran bajo supervisión directa o indirecta de la Comisión Nacional de Valores (CNV)' Es innegable que elementos como marcas, patentes, derechos de autor, erogaciones en investigación y desarrollo, clientela, entre otros, son componentes centrales de la inversión que comprometen las organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Según estimaciones realizadas, más del 80% del valor de mercado de las empresas integrantes del índice S&P 500 surge de este tipo de activos (Ocean Tomo, 2016). Ahora bien, la gran importancia que estos Activos Intangibles poseen no va de la mano de la información que proveen las empresas sobre los mismos. De hecho, gran parte de la información provista es parcial, inconsistente y confusa, generando importantes costos para las empresas, los inversores y la sociedad en general (Lev, 2003). A partir de la situación planteada, se ha iniciado una investigación sobre los Activos intangibles (Barbei, A. y Vivier, J., 2016) tendiente a analizar aportes doctrinarios para caracterizarlos y definir algunas cuestiones esenciales en cuanto a reconocimiento y medición. Asimismo, se han recolectado datos sobre su significatividad y composición. El presente trabajo supone la continuación de la investigación iniciada y se pretende analizar, de manera detallada, las partidas calificadas como activos intangibles o asimilables, en un conjunto de empresas bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, atendiendo a su importancia relativa. En esta oportunidad, se consideró la información presentada por empresas en el período 2007-2016, para determinar la evolución temporal.
Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
utilidad, activos intangibles, contabilidad financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70889

id SEDICI_3ec9df13a601312702db4c3d96141102
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Activos intangibles: análisis descriptivo y temporalBarbei, Alejandro AgustínGranieri, ConstanzaCaivano, GiulianaVivier, JeremíasCiencias Económicasutilidad, activos intangibles, contabilidad financieraEl presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad Financiera: Modelos decisorios, necesidades de los usuarios y emisión de Información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E152). Dicho proyecto pretende avanzar en el tratamiento de problemas que mejoren la utilidad de los informes contables siendo uno de los objetivos, 'Caracterizar la información presentada por empresas (estados financieros) que se encuentran bajo supervisión directa o indirecta de la Comisión Nacional de Valores (CNV)' Es innegable que elementos como marcas, patentes, derechos de autor, erogaciones en investigación y desarrollo, clientela, entre otros, son componentes centrales de la inversión que comprometen las organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Según estimaciones realizadas, más del 80% del valor de mercado de las empresas integrantes del índice S&P 500 surge de este tipo de activos (Ocean Tomo, 2016). Ahora bien, la gran importancia que estos Activos Intangibles poseen no va de la mano de la información que proveen las empresas sobre los mismos. De hecho, gran parte de la información provista es parcial, inconsistente y confusa, generando importantes costos para las empresas, los inversores y la sociedad en general (Lev, 2003). A partir de la situación planteada, se ha iniciado una investigación sobre los Activos intangibles (Barbei, A. y Vivier, J., 2016) tendiente a analizar aportes doctrinarios para caracterizarlos y definir algunas cuestiones esenciales en cuanto a reconocimiento y medición. Asimismo, se han recolectado datos sobre su significatividad y composición. El presente trabajo supone la continuación de la investigación iniciada y se pretende analizar, de manera detallada, las partidas calificadas como activos intangibles o asimilables, en un conjunto de empresas bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, atendiendo a su importancia relativa. En esta oportunidad, se consideró la información presentada por empresas en el período 2007-2016, para determinar la evolución temporal.Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental.Facultad de Ciencias Económicas2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:25.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
title Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
spellingShingle Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
Barbei, Alejandro Agustín
Ciencias Económicas
utilidad, activos intangibles, contabilidad financiera
title_short Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
title_full Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
title_fullStr Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
title_full_unstemmed Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
title_sort Activos intangibles: análisis descriptivo y temporal
dc.creator.none.fl_str_mv Barbei, Alejandro Agustín
Granieri, Constanza
Caivano, Giuliana
Vivier, Jeremías
author Barbei, Alejandro Agustín
author_facet Barbei, Alejandro Agustín
Granieri, Constanza
Caivano, Giuliana
Vivier, Jeremías
author_role author
author2 Granieri, Constanza
Caivano, Giuliana
Vivier, Jeremías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
utilidad, activos intangibles, contabilidad financiera
topic Ciencias Económicas
utilidad, activos intangibles, contabilidad financiera
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad Financiera: Modelos decisorios, necesidades de los usuarios y emisión de Información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E152). Dicho proyecto pretende avanzar en el tratamiento de problemas que mejoren la utilidad de los informes contables siendo uno de los objetivos, 'Caracterizar la información presentada por empresas (estados financieros) que se encuentran bajo supervisión directa o indirecta de la Comisión Nacional de Valores (CNV)' Es innegable que elementos como marcas, patentes, derechos de autor, erogaciones en investigación y desarrollo, clientela, entre otros, son componentes centrales de la inversión que comprometen las organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Según estimaciones realizadas, más del 80% del valor de mercado de las empresas integrantes del índice S&P 500 surge de este tipo de activos (Ocean Tomo, 2016). Ahora bien, la gran importancia que estos Activos Intangibles poseen no va de la mano de la información que proveen las empresas sobre los mismos. De hecho, gran parte de la información provista es parcial, inconsistente y confusa, generando importantes costos para las empresas, los inversores y la sociedad en general (Lev, 2003). A partir de la situación planteada, se ha iniciado una investigación sobre los Activos intangibles (Barbei, A. y Vivier, J., 2016) tendiente a analizar aportes doctrinarios para caracterizarlos y definir algunas cuestiones esenciales en cuanto a reconocimiento y medición. Asimismo, se han recolectado datos sobre su significatividad y composición. El presente trabajo supone la continuación de la investigación iniciada y se pretende analizar, de manera detallada, las partidas calificadas como activos intangibles o asimilables, en un conjunto de empresas bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, atendiendo a su importancia relativa. En esta oportunidad, se consideró la información presentada por empresas en el período 2007-2016, para determinar la evolución temporal.
Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad Financiera: Modelos decisorios, necesidades de los usuarios y emisión de Información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E152). Dicho proyecto pretende avanzar en el tratamiento de problemas que mejoren la utilidad de los informes contables siendo uno de los objetivos, 'Caracterizar la información presentada por empresas (estados financieros) que se encuentran bajo supervisión directa o indirecta de la Comisión Nacional de Valores (CNV)' Es innegable que elementos como marcas, patentes, derechos de autor, erogaciones en investigación y desarrollo, clientela, entre otros, son componentes centrales de la inversión que comprometen las organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Según estimaciones realizadas, más del 80% del valor de mercado de las empresas integrantes del índice S&P 500 surge de este tipo de activos (Ocean Tomo, 2016). Ahora bien, la gran importancia que estos Activos Intangibles poseen no va de la mano de la información que proveen las empresas sobre los mismos. De hecho, gran parte de la información provista es parcial, inconsistente y confusa, generando importantes costos para las empresas, los inversores y la sociedad en general (Lev, 2003). A partir de la situación planteada, se ha iniciado una investigación sobre los Activos intangibles (Barbei, A. y Vivier, J., 2016) tendiente a analizar aportes doctrinarios para caracterizarlos y definir algunas cuestiones esenciales en cuanto a reconocimiento y medición. Asimismo, se han recolectado datos sobre su significatividad y composición. El presente trabajo supone la continuación de la investigación iniciada y se pretende analizar, de manera detallada, las partidas calificadas como activos intangibles o asimilables, en un conjunto de empresas bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, atendiendo a su importancia relativa. En esta oportunidad, se consideró la información presentada por empresas en el período 2007-2016, para determinar la evolución temporal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064087199383552
score 13.22299