Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas
- Autores
- Bertea, Jorgelina Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo invita a un recorrido por un conjunto de experiencias colectivas y situadas en la que reconocemos, a partir del recurso narrativo, pensamientos alternativos a contravía de los cánones hegemónicos. El estudio de dichas experiencias que suponen otras formas de ser, hacer y pensar, se nutre y retroalimenta a partir del diálogo con algunas categorías teóricas que nos permiten pensar la cuestión del extractivismo minero del siglo XXI en los territorios latinoamericanos y particularmente, en la provincia de Catamarca. Para cumplir con nuestro propósito de estudio, se recurrirá al análisis de entrevistas grupales realizadas en Andalgalá (provincia de Catamarca) en el marco de talleres desarrollados en Instituciones Educativas de nivel secundario y terciario. Las mismas, serán puestas en diálogo con bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política Latinoamericana, la Ecología de Saberes y los postulados decoloniales. Se considera que existen otras formas de pensar la realidad y lo territorial, que discuten con el colonialismo moderno y por lo tanto es necesario desprenderse de concepciones clásicas, para habilitar prácticas descolonizadoras que emergen de deseos, problemáticas y necesidades concretas de los sujetos. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo, la naturaleza y el territorio. Para ello, será necesario reconocer y entramar los diversos saberes y sentires en una visión plural, situada y alternativa donde el sesgo desarrollista no silencie ni censure las interacciones sociales múltiples y solidarias.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
extractivismo minero
prácticas descolonizadoras
territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f247bb75aebc5dfbe138a8c784d5e559 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadasBertea, Jorgelina BeatrizGeografíaextractivismo mineroprácticas descolonizadorasterritorioEste trabajo invita a un recorrido por un conjunto de experiencias colectivas y situadas en la que reconocemos, a partir del recurso narrativo, pensamientos alternativos a contravía de los cánones hegemónicos. El estudio de dichas experiencias que suponen otras formas de ser, hacer y pensar, se nutre y retroalimenta a partir del diálogo con algunas categorías teóricas que nos permiten pensar la cuestión del extractivismo minero del siglo XXI en los territorios latinoamericanos y particularmente, en la provincia de Catamarca. Para cumplir con nuestro propósito de estudio, se recurrirá al análisis de entrevistas grupales realizadas en Andalgalá (provincia de Catamarca) en el marco de talleres desarrollados en Instituciones Educativas de nivel secundario y terciario. Las mismas, serán puestas en diálogo con bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política Latinoamericana, la Ecología de Saberes y los postulados decoloniales. Se considera que existen otras formas de pensar la realidad y lo territorial, que discuten con el colonialismo moderno y por lo tanto es necesario desprenderse de concepciones clásicas, para habilitar prácticas descolonizadoras que emergen de deseos, problemáticas y necesidades concretas de los sujetos. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo, la naturaleza y el territorio. Para ello, será necesario reconocer y entramar los diversos saberes y sentires en una visión plural, situada y alternativa donde el sesgo desarrollista no silencie ni censure las interacciones sociales múltiples y solidarias.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110243<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13495/ev.13495.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
title |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
spellingShingle |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas Bertea, Jorgelina Beatriz Geografía extractivismo minero prácticas descolonizadoras territorio |
title_short |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
title_full |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
title_fullStr |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
title_full_unstemmed |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
title_sort |
Prácticas descolonizadoras en territorios minero-extractivos : Consideraciones emergentes desde experiencias colectivas y situadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertea, Jorgelina Beatriz |
author |
Bertea, Jorgelina Beatriz |
author_facet |
Bertea, Jorgelina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía extractivismo minero prácticas descolonizadoras territorio |
topic |
Geografía extractivismo minero prácticas descolonizadoras territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo invita a un recorrido por un conjunto de experiencias colectivas y situadas en la que reconocemos, a partir del recurso narrativo, pensamientos alternativos a contravía de los cánones hegemónicos. El estudio de dichas experiencias que suponen otras formas de ser, hacer y pensar, se nutre y retroalimenta a partir del diálogo con algunas categorías teóricas que nos permiten pensar la cuestión del extractivismo minero del siglo XXI en los territorios latinoamericanos y particularmente, en la provincia de Catamarca. Para cumplir con nuestro propósito de estudio, se recurrirá al análisis de entrevistas grupales realizadas en Andalgalá (provincia de Catamarca) en el marco de talleres desarrollados en Instituciones Educativas de nivel secundario y terciario. Las mismas, serán puestas en diálogo con bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política Latinoamericana, la Ecología de Saberes y los postulados decoloniales. Se considera que existen otras formas de pensar la realidad y lo territorial, que discuten con el colonialismo moderno y por lo tanto es necesario desprenderse de concepciones clásicas, para habilitar prácticas descolonizadoras que emergen de deseos, problemáticas y necesidades concretas de los sujetos. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo, la naturaleza y el territorio. Para ello, será necesario reconocer y entramar los diversos saberes y sentires en una visión plural, situada y alternativa donde el sesgo desarrollista no silencie ni censure las interacciones sociales múltiples y solidarias. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo invita a un recorrido por un conjunto de experiencias colectivas y situadas en la que reconocemos, a partir del recurso narrativo, pensamientos alternativos a contravía de los cánones hegemónicos. El estudio de dichas experiencias que suponen otras formas de ser, hacer y pensar, se nutre y retroalimenta a partir del diálogo con algunas categorías teóricas que nos permiten pensar la cuestión del extractivismo minero del siglo XXI en los territorios latinoamericanos y particularmente, en la provincia de Catamarca. Para cumplir con nuestro propósito de estudio, se recurrirá al análisis de entrevistas grupales realizadas en Andalgalá (provincia de Catamarca) en el marco de talleres desarrollados en Instituciones Educativas de nivel secundario y terciario. Las mismas, serán puestas en diálogo con bibliografía sobre el tema desde perspectivas teóricas vinculadas con la Ecología política Latinoamericana, la Ecología de Saberes y los postulados decoloniales. Se considera que existen otras formas de pensar la realidad y lo territorial, que discuten con el colonialismo moderno y por lo tanto es necesario desprenderse de concepciones clásicas, para habilitar prácticas descolonizadoras que emergen de deseos, problemáticas y necesidades concretas de los sujetos. A partir de esta presentación se espera contribuir a la comprensión de estos espacios en tensión y deconstruir imaginarios en torno al extractivismo, la naturaleza y el territorio. Para ello, será necesario reconocer y entramar los diversos saberes y sentires en una visión plural, situada y alternativa donde el sesgo desarrollista no silencie ni censure las interacciones sociales múltiples y solidarias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13495/ev.13495.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127454380032 |
score |
13.069144 |