Museos híbridos, feministas, descolonizados

Autores
Bermejo, Talia; Cortés Aliaga, Gloria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la mercantilización de los espacios hasta la práctica curatorial como toma de posición, el museo se constituye en territorio de debate en el que el mundo disciplinar-académico, la oleada neoliberal y las redes socio-comunitarias convergen en la definición variada y múltiple sobre su rol y su pertinencia pública. Cambiante, flexible, por momentos escurridizo, hoy en día el concepto de museo constituye un terreno de disputa sobre el que convergen miradas e intereses de los más diversos.La diversidad de propuestas y lecturas presentadas aquí tienen un componente en común: el quiebre con las hegemonías eurocéntricas y la crisis de las representaciones con foco en las comunidades, sus demandas sociales y políticas. Proponen un nuevo reconocimiento de los márgenes, la generación de políticas de consensos y la organización solidaria y afectiva entre los diferentes agentes involucrados en las acciones y quehaceres de la institución. En este sentido,que el presente dossier contribuye a ampliar de manera reflexiva las formas contemporáneas de pensar el espacio del museo en relación directa no solo a las teorías actuales, sino también al efectivo posicionamiento crítico de la curaduría y el impacto de su accionar en el interior de lasinstituciones de la región.
Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortés Aliaga, Gloria. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Secretaria de Gobierno de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Nacional de Bellas Artes.; Argentina
Materia
MUSEOS DE ARTE
FEMINISMO
CURADURÍA CONTEMPORÁNEA
MUSEOS DESCOLONIZADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128012

id CONICETDig_88118a92cda0b2c2bff7d74a0f68e468
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Museos híbridos, feministas, descolonizadosBermejo, TaliaCortés Aliaga, GloriaMUSEOS DE ARTEFEMINISMOCURADURÍA CONTEMPORÁNEAMUSEOS DESCOLONIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde la mercantilización de los espacios hasta la práctica curatorial como toma de posición, el museo se constituye en territorio de debate en el que el mundo disciplinar-académico, la oleada neoliberal y las redes socio-comunitarias convergen en la definición variada y múltiple sobre su rol y su pertinencia pública. Cambiante, flexible, por momentos escurridizo, hoy en día el concepto de museo constituye un terreno de disputa sobre el que convergen miradas e intereses de los más diversos.La diversidad de propuestas y lecturas presentadas aquí tienen un componente en común: el quiebre con las hegemonías eurocéntricas y la crisis de las representaciones con foco en las comunidades, sus demandas sociales y políticas. Proponen un nuevo reconocimiento de los márgenes, la generación de políticas de consensos y la organización solidaria y afectiva entre los diferentes agentes involucrados en las acciones y quehaceres de la institución. En este sentido,que el presente dossier contribuye a ampliar de manera reflexiva las formas contemporáneas de pensar el espacio del museo en relación directa no solo a las teorías actuales, sino también al efectivo posicionamiento crítico de la curaduría y el impacto de su accionar en el interior de lasinstituciones de la región.Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortés Aliaga, Gloria. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Secretaria de Gobierno de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Nacional de Bellas Artes.; ArgentinaCentro Argentino de Investigaciones de Arte2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128012Bermejo, Talia; Cortés Aliaga, Gloria; Museos híbridos, feministas, descolonizados; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 14; 6-2019; 56-622313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=346&vol=14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Museos híbridos, feministas, descolonizados
title Museos híbridos, feministas, descolonizados
spellingShingle Museos híbridos, feministas, descolonizados
Bermejo, Talia
MUSEOS DE ARTE
FEMINISMO
CURADURÍA CONTEMPORÁNEA
MUSEOS DESCOLONIZADOS
title_short Museos híbridos, feministas, descolonizados
title_full Museos híbridos, feministas, descolonizados
title_fullStr Museos híbridos, feministas, descolonizados
title_full_unstemmed Museos híbridos, feministas, descolonizados
title_sort Museos híbridos, feministas, descolonizados
dc.creator.none.fl_str_mv Bermejo, Talia
Cortés Aliaga, Gloria
author Bermejo, Talia
author_facet Bermejo, Talia
Cortés Aliaga, Gloria
author_role author
author2 Cortés Aliaga, Gloria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEOS DE ARTE
FEMINISMO
CURADURÍA CONTEMPORÁNEA
MUSEOS DESCOLONIZADOS
topic MUSEOS DE ARTE
FEMINISMO
CURADURÍA CONTEMPORÁNEA
MUSEOS DESCOLONIZADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la mercantilización de los espacios hasta la práctica curatorial como toma de posición, el museo se constituye en territorio de debate en el que el mundo disciplinar-académico, la oleada neoliberal y las redes socio-comunitarias convergen en la definición variada y múltiple sobre su rol y su pertinencia pública. Cambiante, flexible, por momentos escurridizo, hoy en día el concepto de museo constituye un terreno de disputa sobre el que convergen miradas e intereses de los más diversos.La diversidad de propuestas y lecturas presentadas aquí tienen un componente en común: el quiebre con las hegemonías eurocéntricas y la crisis de las representaciones con foco en las comunidades, sus demandas sociales y políticas. Proponen un nuevo reconocimiento de los márgenes, la generación de políticas de consensos y la organización solidaria y afectiva entre los diferentes agentes involucrados en las acciones y quehaceres de la institución. En este sentido,que el presente dossier contribuye a ampliar de manera reflexiva las formas contemporáneas de pensar el espacio del museo en relación directa no solo a las teorías actuales, sino también al efectivo posicionamiento crítico de la curaduría y el impacto de su accionar en el interior de lasinstituciones de la región.
Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortés Aliaga, Gloria. Ministerio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia. Secretaria de Gobierno de Cultura. Secretaria de Patrimonio Cultural. Museo Nacional de Bellas Artes.; Argentina
description Desde la mercantilización de los espacios hasta la práctica curatorial como toma de posición, el museo se constituye en territorio de debate en el que el mundo disciplinar-académico, la oleada neoliberal y las redes socio-comunitarias convergen en la definición variada y múltiple sobre su rol y su pertinencia pública. Cambiante, flexible, por momentos escurridizo, hoy en día el concepto de museo constituye un terreno de disputa sobre el que convergen miradas e intereses de los más diversos.La diversidad de propuestas y lecturas presentadas aquí tienen un componente en común: el quiebre con las hegemonías eurocéntricas y la crisis de las representaciones con foco en las comunidades, sus demandas sociales y políticas. Proponen un nuevo reconocimiento de los márgenes, la generación de políticas de consensos y la organización solidaria y afectiva entre los diferentes agentes involucrados en las acciones y quehaceres de la institución. En este sentido,que el presente dossier contribuye a ampliar de manera reflexiva las formas contemporáneas de pensar el espacio del museo en relación directa no solo a las teorías actuales, sino también al efectivo posicionamiento crítico de la curaduría y el impacto de su accionar en el interior de lasinstituciones de la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128012
Bermejo, Talia; Cortés Aliaga, Gloria; Museos híbridos, feministas, descolonizados; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 14; 6-2019; 56-62
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128012
identifier_str_mv Bermejo, Talia; Cortés Aliaga, Gloria; Museos híbridos, feministas, descolonizados; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 14; 6-2019; 56-62
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=346&vol=14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigaciones de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigaciones de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269120687505408
score 13.13397