Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar

Autores
Valiente, Silvia Carina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende ser un ejercicio de autorreflexividad crítica, entendida esta no como un ejercicio de reflexión personal, sino como una acción que se realiza de manera colectiva —en este caso, con los integrantes del equipo de investigación del cual era su directora—, y en el cual, de manera conjunta, interpelamos nuestra praxis investigativa a partir de reconocernos como sujetos sociales y singulares. En este sentido, más que dar cuenta de los resultados de una investigación, expondremos la manera en que algunos de nosotros nos formamos como investigadores, incentivando así la incorporación en la escritura académica de la manera en que razonamos y nos emocionamos como una instancia ineludible de la investigación que, en nuestra práctica, tiende a ser el gran ausente. De esta manera, se libra el lector de realizar asociaciones y deducciones acerca del posicionamiento del autor, posicionamiento que excede ampliamente el marco teórico, el cual, por lo general, está explicitado y desarrollado. Dicho esto, aspiramos a que nuestro aporte pueda entenderse como una práctica descolonizadora, en la medida en que nos sentimos convocados a comunicar también la manera en que razonamos y nos emocionamos en el proceso de construcción del conocimiento.
This article aims to be an exercise in critical self-reflexivity, understood not as an exercise in personal reflection but as an action that is carried out collectively - in this case, with the members of the research team of which it was its director -, where, together we question our Research praxis from recognizing ourselves as social and singular subjects. In this sense, rather than accounting for the results of an investigation, we will explain the way in which some of us were trained as researchers, encouraging the incorporation into academic writing of the way we reason and get excited as an inescapable instance of the research that in our practice tends to be the great absent, the reader being free to make associations and deductions about the author’s positioning, positioning that far exceeds the theoretical framework, which is usually explained and developed. That said, we hope that our contribution can be understood as a decolonizing practice, feeling called to communicate also the way we reason and get excited in the process of knowledge construction.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
PRAXIS INVESTIGATIVA
REFLEXIVIDAD
TAREA DESCOLONIZADORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168155

id CONICETDig_c6b2f233b960a5350af48786dd6df1d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionarDecolonizing investigative praxis: towards other ways of reasoning and stir emotionsValiente, Silvia CarinaPRAXIS INVESTIGATIVAREFLEXIVIDADTAREA DESCOLONIZADORAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo pretende ser un ejercicio de autorreflexividad crítica, entendida esta no como un ejercicio de reflexión personal, sino como una acción que se realiza de manera colectiva —en este caso, con los integrantes del equipo de investigación del cual era su directora—, y en el cual, de manera conjunta, interpelamos nuestra praxis investigativa a partir de reconocernos como sujetos sociales y singulares. En este sentido, más que dar cuenta de los resultados de una investigación, expondremos la manera en que algunos de nosotros nos formamos como investigadores, incentivando así la incorporación en la escritura académica de la manera en que razonamos y nos emocionamos como una instancia ineludible de la investigación que, en nuestra práctica, tiende a ser el gran ausente. De esta manera, se libra el lector de realizar asociaciones y deducciones acerca del posicionamiento del autor, posicionamiento que excede ampliamente el marco teórico, el cual, por lo general, está explicitado y desarrollado. Dicho esto, aspiramos a que nuestro aporte pueda entenderse como una práctica descolonizadora, en la medida en que nos sentimos convocados a comunicar también la manera en que razonamos y nos emocionamos en el proceso de construcción del conocimiento.This article aims to be an exercise in critical self-reflexivity, understood not as an exercise in personal reflection but as an action that is carried out collectively - in this case, with the members of the research team of which it was its director -, where, together we question our Research praxis from recognizing ourselves as social and singular subjects. In this sense, rather than accounting for the results of an investigation, we will explain the way in which some of us were trained as researchers, encouraging the incorporation into academic writing of the way we reason and get excited as an inescapable instance of the research that in our practice tends to be the great absent, the reader being free to make associations and deductions about the author’s positioning, positioning that far exceeds the theoretical framework, which is usually explained and developed. That said, we hope that our contribution can be understood as a decolonizing practice, feeling called to communicate also the way we reason and get excited in the process of knowledge construction.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad del Norte2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168155Valiente, Silvia Carina; Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar; Universidad del Norte; Zona Próxima; 32; 1-2020; 164-1831657-24162145-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/11115/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:45.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
Decolonizing investigative praxis: towards other ways of reasoning and stir emotions
title Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
spellingShingle Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
Valiente, Silvia Carina
PRAXIS INVESTIGATIVA
REFLEXIVIDAD
TAREA DESCOLONIZADORA
title_short Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
title_full Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
title_fullStr Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
title_full_unstemmed Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
title_sort Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar
dc.creator.none.fl_str_mv Valiente, Silvia Carina
author Valiente, Silvia Carina
author_facet Valiente, Silvia Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRAXIS INVESTIGATIVA
REFLEXIVIDAD
TAREA DESCOLONIZADORA
topic PRAXIS INVESTIGATIVA
REFLEXIVIDAD
TAREA DESCOLONIZADORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende ser un ejercicio de autorreflexividad crítica, entendida esta no como un ejercicio de reflexión personal, sino como una acción que se realiza de manera colectiva —en este caso, con los integrantes del equipo de investigación del cual era su directora—, y en el cual, de manera conjunta, interpelamos nuestra praxis investigativa a partir de reconocernos como sujetos sociales y singulares. En este sentido, más que dar cuenta de los resultados de una investigación, expondremos la manera en que algunos de nosotros nos formamos como investigadores, incentivando así la incorporación en la escritura académica de la manera en que razonamos y nos emocionamos como una instancia ineludible de la investigación que, en nuestra práctica, tiende a ser el gran ausente. De esta manera, se libra el lector de realizar asociaciones y deducciones acerca del posicionamiento del autor, posicionamiento que excede ampliamente el marco teórico, el cual, por lo general, está explicitado y desarrollado. Dicho esto, aspiramos a que nuestro aporte pueda entenderse como una práctica descolonizadora, en la medida en que nos sentimos convocados a comunicar también la manera en que razonamos y nos emocionamos en el proceso de construcción del conocimiento.
This article aims to be an exercise in critical self-reflexivity, understood not as an exercise in personal reflection but as an action that is carried out collectively - in this case, with the members of the research team of which it was its director -, where, together we question our Research praxis from recognizing ourselves as social and singular subjects. In this sense, rather than accounting for the results of an investigation, we will explain the way in which some of us were trained as researchers, encouraging the incorporation into academic writing of the way we reason and get excited as an inescapable instance of the research that in our practice tends to be the great absent, the reader being free to make associations and deductions about the author’s positioning, positioning that far exceeds the theoretical framework, which is usually explained and developed. That said, we hope that our contribution can be understood as a decolonizing practice, feeling called to communicate also the way we reason and get excited in the process of knowledge construction.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description Este artículo pretende ser un ejercicio de autorreflexividad crítica, entendida esta no como un ejercicio de reflexión personal, sino como una acción que se realiza de manera colectiva —en este caso, con los integrantes del equipo de investigación del cual era su directora—, y en el cual, de manera conjunta, interpelamos nuestra praxis investigativa a partir de reconocernos como sujetos sociales y singulares. En este sentido, más que dar cuenta de los resultados de una investigación, expondremos la manera en que algunos de nosotros nos formamos como investigadores, incentivando así la incorporación en la escritura académica de la manera en que razonamos y nos emocionamos como una instancia ineludible de la investigación que, en nuestra práctica, tiende a ser el gran ausente. De esta manera, se libra el lector de realizar asociaciones y deducciones acerca del posicionamiento del autor, posicionamiento que excede ampliamente el marco teórico, el cual, por lo general, está explicitado y desarrollado. Dicho esto, aspiramos a que nuestro aporte pueda entenderse como una práctica descolonizadora, en la medida en que nos sentimos convocados a comunicar también la manera en que razonamos y nos emocionamos en el proceso de construcción del conocimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168155
Valiente, Silvia Carina; Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar; Universidad del Norte; Zona Próxima; 32; 1-2020; 164-183
1657-2416
2145-9444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168155
identifier_str_mv Valiente, Silvia Carina; Praxis investigativa descolonizadora: hacia otras maneras de razonar y emocionar; Universidad del Norte; Zona Próxima; 32; 1-2020; 164-183
1657-2416
2145-9444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/11115/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613679291564032
score 13.069144