Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos

Autores
Espinoza Méndez, Miguel Felipe; Zabala Ayala, Suhail Aurora; Marcano Rojas, Inrgrith Roselys
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan constantemente sobre la reputación de una marca o empresa prestadora de servicios, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener tal información. Las empresas se han valido de esta situación para aprovechar éstas con el objeto de promocionar a gran escala sus productos y servicios, permitiéndoles alcanzar una audiencia mucho más representativa que los medios tradicionales de difusión no logran. El sector turístico mira con buenos ojos las ventajas que brindan las plataformas de redes sociales para comercializar online destinos turísticos, pudiendo captar la atención de turistas para que visiten una región determinada. Sin embargo, la incursión en este entorno por parte de las agencias de viajes en la Isla de Margarita, se cataloga como accidental, no planificada, poco sistemática y discontinua; haciéndose necesario elaborar una estrategia de contenido digital que comercialice de forma honesta, coherente y progresiva los productos y servicios disponibles al turista. En consecuencia, se proponen líneas de acción estratégica, que basadas en el Modelo AIDA alcancen una comunicación efectiva con el cliente, capten su atención, despierten su interés por un producto, provoquen su deseo de adquirirlo y generen la necesidad de contratar los servicios ofrecidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
modelo AIDA; redes sociales; turismo
turismo
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54714

id SEDICI_f1d9a22ac1d2d86eee1dbae09d539a46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54714
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticosEspinoza Méndez, Miguel FelipeZabala Ayala, Suhail AuroraMarcano Rojas, Inrgrith RoselysComunicación Socialmodelo AIDA; redes sociales; turismoturismoredes socialesActualmente vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan constantemente sobre la reputación de una marca o empresa prestadora de servicios, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener tal información. Las empresas se han valido de esta situación para aprovechar éstas con el objeto de promocionar a gran escala sus productos y servicios, permitiéndoles alcanzar una audiencia mucho más representativa que los medios tradicionales de difusión no logran. El sector turístico mira con buenos ojos las ventajas que brindan las plataformas de redes sociales para comercializar online destinos turísticos, pudiendo captar la atención de turistas para que visiten una región determinada. Sin embargo, la incursión en este entorno por parte de las agencias de viajes en la Isla de Margarita, se cataloga como accidental, no planificada, poco sistemática y discontinua; haciéndose necesario elaborar una estrategia de contenido digital que comercialice de forma honesta, coherente y progresiva los productos y servicios disponibles al turista. En consecuencia, se proponen líneas de acción estratégica, que basadas en el Modelo AIDA alcancen una comunicación efectiva con el cliente, capten su atención, despierten su interés por un producto, provoquen su deseo de adquirirlo y generen la necesidad de contratar los servicios ofrecidos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf245-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3229info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:46.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
title Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
spellingShingle Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
Espinoza Méndez, Miguel Felipe
Comunicación Social
modelo AIDA; redes sociales; turismo
turismo
redes sociales
title_short Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
title_full Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
title_fullStr Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
title_full_unstemmed Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
title_sort Uso efectivo de las redes sociales como herramientas comunicacionales para la promoción de destinos turísticos
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Méndez, Miguel Felipe
Zabala Ayala, Suhail Aurora
Marcano Rojas, Inrgrith Roselys
author Espinoza Méndez, Miguel Felipe
author_facet Espinoza Méndez, Miguel Felipe
Zabala Ayala, Suhail Aurora
Marcano Rojas, Inrgrith Roselys
author_role author
author2 Zabala Ayala, Suhail Aurora
Marcano Rojas, Inrgrith Roselys
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
modelo AIDA; redes sociales; turismo
turismo
redes sociales
topic Comunicación Social
modelo AIDA; redes sociales; turismo
turismo
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan constantemente sobre la reputación de una marca o empresa prestadora de servicios, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener tal información. Las empresas se han valido de esta situación para aprovechar éstas con el objeto de promocionar a gran escala sus productos y servicios, permitiéndoles alcanzar una audiencia mucho más representativa que los medios tradicionales de difusión no logran. El sector turístico mira con buenos ojos las ventajas que brindan las plataformas de redes sociales para comercializar online destinos turísticos, pudiendo captar la atención de turistas para que visiten una región determinada. Sin embargo, la incursión en este entorno por parte de las agencias de viajes en la Isla de Margarita, se cataloga como accidental, no planificada, poco sistemática y discontinua; haciéndose necesario elaborar una estrategia de contenido digital que comercialice de forma honesta, coherente y progresiva los productos y servicios disponibles al turista. En consecuencia, se proponen líneas de acción estratégica, que basadas en el Modelo AIDA alcancen una comunicación efectiva con el cliente, capten su atención, despierten su interés por un producto, provoquen su deseo de adquirirlo y generen la necesidad de contratar los servicios ofrecidos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Actualmente vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan constantemente sobre la reputación de una marca o empresa prestadora de servicios, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener tal información. Las empresas se han valido de esta situación para aprovechar éstas con el objeto de promocionar a gran escala sus productos y servicios, permitiéndoles alcanzar una audiencia mucho más representativa que los medios tradicionales de difusión no logran. El sector turístico mira con buenos ojos las ventajas que brindan las plataformas de redes sociales para comercializar online destinos turísticos, pudiendo captar la atención de turistas para que visiten una región determinada. Sin embargo, la incursión en este entorno por parte de las agencias de viajes en la Isla de Margarita, se cataloga como accidental, no planificada, poco sistemática y discontinua; haciéndose necesario elaborar una estrategia de contenido digital que comercialice de forma honesta, coherente y progresiva los productos y servicios disponibles al turista. En consecuencia, se proponen líneas de acción estratégica, que basadas en el Modelo AIDA alcancen una comunicación efectiva con el cliente, capten su atención, despierten su interés por un producto, provoquen su deseo de adquirirlo y generen la necesidad de contratar los servicios ofrecidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54714
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3229
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-278
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903976270364672
score 12.993085