Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales
- Autores
- Juárez, Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz, Josefina
- Descripción
- La promoción de destinos turísticos es uno de los factores clave para determinar su éxito. En los últimos años, con el apoyo de Internet y las nuevas tecnologías, se están produciendo cambios en la forma en que se promueven los destinos, ya sean países, regiones o ciudades, incluyendo todas las organizaciones que componen la actividad turística. A medida que las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y otras se han vuelto cada vez más frecuentes, también se constituyeron en importantes herramientas para obtener información. Estas nuevas formas de comunicación permiten el fácil intercambio de información entre personas de todo el mundo sobre casi cualquier tema de interés, permitiendo que se conecten e influyan entre sí de formas nuevas y sorprendentes. Aquellos que usan las redes sociales para comentar sus experiencias con respecto a servicios, productos, atracciones, etc. pueden hacer que un destino sea más tangible e influir en las mentes de los consumidores de todo el mundo de manera positiva o negativa. Al mismo tiempo, estas redes sociales son útiles para conectar a las personas, convirtiéndose en grandes y accesibles portales promocionales para la industria del turismo. Con mi trabajo de investigación se desarrolla un análisis de la importancia de las Redes Sociales en la Promoción de Salta como destino turístico, por intermedio de los principales medios digitales.
Fil: Juárez, Verónica. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Ruiz, Josefina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Turismo
Redes sociales
Promoción turística
Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_92438012bd8b5f0f81854498ecdd5e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68654 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes socialesJuárez, VerónicaTesis de gradoTurismoRedes socialesPromoción turísticaSaltaLa promoción de destinos turísticos es uno de los factores clave para determinar su éxito. En los últimos años, con el apoyo de Internet y las nuevas tecnologías, se están produciendo cambios en la forma en que se promueven los destinos, ya sean países, regiones o ciudades, incluyendo todas las organizaciones que componen la actividad turística. A medida que las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y otras se han vuelto cada vez más frecuentes, también se constituyeron en importantes herramientas para obtener información. Estas nuevas formas de comunicación permiten el fácil intercambio de información entre personas de todo el mundo sobre casi cualquier tema de interés, permitiendo que se conecten e influyan entre sí de formas nuevas y sorprendentes. Aquellos que usan las redes sociales para comentar sus experiencias con respecto a servicios, productos, atracciones, etc. pueden hacer que un destino sea más tangible e influir en las mentes de los consumidores de todo el mundo de manera positiva o negativa. Al mismo tiempo, estas redes sociales son útiles para conectar a las personas, convirtiéndose en grandes y accesibles portales promocionales para la industria del turismo. Con mi trabajo de investigación se desarrolla un análisis de la importancia de las Redes Sociales en la Promoción de Salta como destino turístico, por intermedio de los principales medios digitales.Fil: Juárez, Verónica. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Ruiz, Josefina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Ruiz, Josefina2020-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=686546865420210315u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68654Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.711Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
title |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
spellingShingle |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales Juárez, Verónica Tesis de grado Turismo Redes sociales Promoción turística Salta |
title_short |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
title_full |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
title_fullStr |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
title_full_unstemmed |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
title_sort |
Promoción de Salta como destino turístico, a través de las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Verónica |
author |
Juárez, Verónica |
author_facet |
Juárez, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz, Josefina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Turismo Redes sociales Promoción turística Salta |
topic |
Tesis de grado Turismo Redes sociales Promoción turística Salta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La promoción de destinos turísticos es uno de los factores clave para determinar su éxito. En los últimos años, con el apoyo de Internet y las nuevas tecnologías, se están produciendo cambios en la forma en que se promueven los destinos, ya sean países, regiones o ciudades, incluyendo todas las organizaciones que componen la actividad turística. A medida que las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y otras se han vuelto cada vez más frecuentes, también se constituyeron en importantes herramientas para obtener información. Estas nuevas formas de comunicación permiten el fácil intercambio de información entre personas de todo el mundo sobre casi cualquier tema de interés, permitiendo que se conecten e influyan entre sí de formas nuevas y sorprendentes. Aquellos que usan las redes sociales para comentar sus experiencias con respecto a servicios, productos, atracciones, etc. pueden hacer que un destino sea más tangible e influir en las mentes de los consumidores de todo el mundo de manera positiva o negativa. Al mismo tiempo, estas redes sociales son útiles para conectar a las personas, convirtiéndose en grandes y accesibles portales promocionales para la industria del turismo. Con mi trabajo de investigación se desarrolla un análisis de la importancia de las Redes Sociales en la Promoción de Salta como destino turístico, por intermedio de los principales medios digitales. Fil: Juárez, Verónica. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Ruiz, Josefina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. |
description |
La promoción de destinos turísticos es uno de los factores clave para determinar su éxito. En los últimos años, con el apoyo de Internet y las nuevas tecnologías, se están produciendo cambios en la forma en que se promueven los destinos, ya sean países, regiones o ciudades, incluyendo todas las organizaciones que componen la actividad turística. A medida que las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y otras se han vuelto cada vez más frecuentes, también se constituyeron en importantes herramientas para obtener información. Estas nuevas formas de comunicación permiten el fácil intercambio de información entre personas de todo el mundo sobre casi cualquier tema de interés, permitiendo que se conecten e influyan entre sí de formas nuevas y sorprendentes. Aquellos que usan las redes sociales para comentar sus experiencias con respecto a servicios, productos, atracciones, etc. pueden hacer que un destino sea más tangible e influir en las mentes de los consumidores de todo el mundo de manera positiva o negativa. Al mismo tiempo, estas redes sociales son útiles para conectar a las personas, convirtiéndose en grandes y accesibles portales promocionales para la industria del turismo. Con mi trabajo de investigación se desarrolla un análisis de la importancia de las Redes Sociales en la Promoción de Salta como destino turístico, por intermedio de los principales medios digitales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68654 68654 20210315u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68654 |
identifier_str_mv |
68654 20210315u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146126034501632 |
score |
12.712165 |