Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)

Autores
Frers, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de la lectura y la escritura ha sido considerada uno de los objetivos centrales de la educación obligatoria desde la sanción de la Ley 1420 (1884) hasta la actualidad. El presente trabajo forma parte de una serie que indaga los aportes psicológicos para esta enseñanza desde una perspectiva histórico-crítica. El período elegido está comprendido entre 1916, año en que asume la presidencia Hipólito Yrigoyen y 1930, año en que finaliza su segundo mandato con el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. El objetivo es indagar en los desarrollos psicológicos ligados a la enseñanza de la lectura y la escritura, las consideraciones sobre diferencias psicológicas entre niños y niñas, y sus implicancias, si es que hay, para la enseñanza. Para ello se analizan artículos publicados en El Monitor de la Educación Común en el período señalado cuyos desarrollos estén vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se hizo especial énfasis en indagar la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en los mismos. Se destaca cómo la alfabetización estaba ligada al proyecto de una identidad nacional, a los diferentes lugares que ocuparían y características que tendrían hombres y mujeres en ese proyecto. Se observó en este aspecto la dimensión tecnológica de la psicología en tanto no solo conoce sobre su objeto de estudio, sino que también lo transforma a medida que desarrolla intervenciones específicas. También aparecieron, respecto de las valoraciones epistémicas, marcas del positivismo de la época, especialmente el evolucionismo de corte lamarckiano especificado en la herencia de los caracteres adquiridos.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Historia de la psicología
Educación
Alfabetización
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114277

id SEDICI_f1d4a9134b1d7461da88c4fbedef7451
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)Frers, NataliaPsicologíaHistoria de la psicologíaEducaciónAlfabetizaciónGéneroLa enseñanza de la lectura y la escritura ha sido considerada uno de los objetivos centrales de la educación obligatoria desde la sanción de la Ley 1420 (1884) hasta la actualidad. El presente trabajo forma parte de una serie que indaga los aportes psicológicos para esta enseñanza desde una perspectiva histórico-crítica. El período elegido está comprendido entre 1916, año en que asume la presidencia Hipólito Yrigoyen y 1930, año en que finaliza su segundo mandato con el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. El objetivo es indagar en los desarrollos psicológicos ligados a la enseñanza de la lectura y la escritura, las consideraciones sobre diferencias psicológicas entre niños y niñas, y sus implicancias, si es que hay, para la enseñanza. Para ello se analizan artículos publicados en El Monitor de la Educación Común en el período señalado cuyos desarrollos estén vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se hizo especial énfasis en indagar la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en los mismos. Se destaca cómo la alfabetización estaba ligada al proyecto de una identidad nacional, a los diferentes lugares que ocuparían y características que tendrían hombres y mujeres en ese proyecto. Se observó en este aspecto la dimensión tecnológica de la psicología en tanto no solo conoce sobre su objeto de estudio, sino que también lo transforma a medida que desarrolla intervenciones específicas. También aparecieron, respecto de las valoraciones epistémicas, marcas del positivismo de la época, especialmente el evolucionismo de corte lamarckiano especificado en la herencia de los caracteres adquiridos.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:39.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
title Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
spellingShingle Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
Frers, Natalia
Psicología
Historia de la psicología
Educación
Alfabetización
Género
title_short Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
title_full Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
title_fullStr Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
title_full_unstemmed Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
title_sort Psicología y alfabetización en "El monitor de la educación común" (1916- 1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Frers, Natalia
author Frers, Natalia
author_facet Frers, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Historia de la psicología
Educación
Alfabetización
Género
topic Psicología
Historia de la psicología
Educación
Alfabetización
Género
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de la lectura y la escritura ha sido considerada uno de los objetivos centrales de la educación obligatoria desde la sanción de la Ley 1420 (1884) hasta la actualidad. El presente trabajo forma parte de una serie que indaga los aportes psicológicos para esta enseñanza desde una perspectiva histórico-crítica. El período elegido está comprendido entre 1916, año en que asume la presidencia Hipólito Yrigoyen y 1930, año en que finaliza su segundo mandato con el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. El objetivo es indagar en los desarrollos psicológicos ligados a la enseñanza de la lectura y la escritura, las consideraciones sobre diferencias psicológicas entre niños y niñas, y sus implicancias, si es que hay, para la enseñanza. Para ello se analizan artículos publicados en El Monitor de la Educación Común en el período señalado cuyos desarrollos estén vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se hizo especial énfasis en indagar la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en los mismos. Se destaca cómo la alfabetización estaba ligada al proyecto de una identidad nacional, a los diferentes lugares que ocuparían y características que tendrían hombres y mujeres en ese proyecto. Se observó en este aspecto la dimensión tecnológica de la psicología en tanto no solo conoce sobre su objeto de estudio, sino que también lo transforma a medida que desarrolla intervenciones específicas. También aparecieron, respecto de las valoraciones epistémicas, marcas del positivismo de la época, especialmente el evolucionismo de corte lamarckiano especificado en la herencia de los caracteres adquiridos.
Facultad de Psicología
description La enseñanza de la lectura y la escritura ha sido considerada uno de los objetivos centrales de la educación obligatoria desde la sanción de la Ley 1420 (1884) hasta la actualidad. El presente trabajo forma parte de una serie que indaga los aportes psicológicos para esta enseñanza desde una perspectiva histórico-crítica. El período elegido está comprendido entre 1916, año en que asume la presidencia Hipólito Yrigoyen y 1930, año en que finaliza su segundo mandato con el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. El objetivo es indagar en los desarrollos psicológicos ligados a la enseñanza de la lectura y la escritura, las consideraciones sobre diferencias psicológicas entre niños y niñas, y sus implicancias, si es que hay, para la enseñanza. Para ello se analizan artículos publicados en El Monitor de la Educación Común en el período señalado cuyos desarrollos estén vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se hizo especial énfasis en indagar la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en los mismos. Se destaca cómo la alfabetización estaba ligada al proyecto de una identidad nacional, a los diferentes lugares que ocuparían y características que tendrían hombres y mujeres en ese proyecto. Se observó en este aspecto la dimensión tecnológica de la psicología en tanto no solo conoce sobre su objeto de estudio, sino que también lo transforma a medida que desarrolla intervenciones específicas. También aparecieron, respecto de las valoraciones epistémicas, marcas del positivismo de la época, especialmente el evolucionismo de corte lamarckiano especificado en la herencia de los caracteres adquiridos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9780
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
153-159
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144729669632
score 13.070432