Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina
- Autores
- Frers, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se indaga desde una perspectiva histórica crítica una investigación realizada por Víctor Mercante (1870-1934), en torno a la enseñanza de la ortografía. La misma fue realizada mientras era director de la Sección Pedagógica de la Universidad Nacional de La Plata en 1906 y publicada en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. El objetivo del presente trabajo es analizar en ese abordaje psicológico la dimensión tecnológica de la psicología en sus tres aspectos: como discurso, en las formas de registro y en las prácticas en las que participa. Se analiza cómo se recortó la realidad a partir de supuestos propios de la época (naturalismo, empirismo) y cómo se construyó un discurso diferenciado para niños y niñas, las técnicas de registro de la investigación y las prácticas que delineó en ese campo de problemas.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Argentina
historia de la Psicología; educación; alfabetización; dimensión tecnológica
alfabetización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67620
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bec5a10d715a9ca2a316d05d5325dd4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67620 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en ArgentinaFrers, NataliaPsicologíaArgentinahistoria de la Psicología; educación; alfabetización; dimensión tecnológicaalfabetizaciónSe indaga desde una perspectiva histórica crítica una investigación realizada por Víctor Mercante (1870-1934), en torno a la enseñanza de la ortografía. La misma fue realizada mientras era director de la Sección Pedagógica de la Universidad Nacional de La Plata en 1906 y publicada en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. El objetivo del presente trabajo es analizar en ese abordaje psicológico la dimensión tecnológica de la psicología en sus tres aspectos: como discurso, en las formas de registro y en las prácticas en las que participa. Se analiza cómo se recortó la realidad a partir de supuestos propios de la época (naturalismo, empirismo) y cómo se construyó un discurso diferenciado para niños y niñas, las técnicas de registro de la investigación y las prácticas que delineó en ese campo de problemas.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf191-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:21.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
title |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
spellingShingle |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina Frers, Natalia Psicología Argentina historia de la Psicología; educación; alfabetización; dimensión tecnológica alfabetización |
title_short |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
title_full |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
title_fullStr |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
title_full_unstemmed |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
title_sort |
Aportes de la psicología a la alfabetización a principios de siglo XX en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frers, Natalia |
author |
Frers, Natalia |
author_facet |
Frers, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Argentina historia de la Psicología; educación; alfabetización; dimensión tecnológica alfabetización |
topic |
Psicología Argentina historia de la Psicología; educación; alfabetización; dimensión tecnológica alfabetización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se indaga desde una perspectiva histórica crítica una investigación realizada por Víctor Mercante (1870-1934), en torno a la enseñanza de la ortografía. La misma fue realizada mientras era director de la Sección Pedagógica de la Universidad Nacional de La Plata en 1906 y publicada en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. El objetivo del presente trabajo es analizar en ese abordaje psicológico la dimensión tecnológica de la psicología en sus tres aspectos: como discurso, en las formas de registro y en las prácticas en las que participa. Se analiza cómo se recortó la realidad a partir de supuestos propios de la época (naturalismo, empirismo) y cómo se construyó un discurso diferenciado para niños y niñas, las técnicas de registro de la investigación y las prácticas que delineó en ese campo de problemas. Facultad de Psicología |
description |
Se indaga desde una perspectiva histórica crítica una investigación realizada por Víctor Mercante (1870-1934), en torno a la enseñanza de la ortografía. La misma fue realizada mientras era director de la Sección Pedagógica de la Universidad Nacional de La Plata en 1906 y publicada en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. El objetivo del presente trabajo es analizar en ese abordaje psicológico la dimensión tecnológica de la psicología en sus tres aspectos: como discurso, en las formas de registro y en las prácticas en las que participa. Se analiza cómo se recortó la realidad a partir de supuestos propios de la época (naturalismo, empirismo) y cómo se construyó un discurso diferenciado para niños y niñas, las técnicas de registro de la investigación y las prácticas que delineó en ese campo de problemas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67620 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-199 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615972149788672 |
score |
13.070432 |