"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje
- Autores
- Chiodi, Lucía; Crespi, María Victoria; Dri, Cecilia Natasha; Mizrahi, Lautaro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge como resultado de los talleres de alfabetización realizados por el espacio de educación popular “El Puente”. El mismo, que se ha desempeñado como proyecto de voluntariado universitario, lleva a cabo actividades de enseñanza de la lectoescritura en el barrio Las Palmeras (localidad de Los Hornos, La Plata) y sus destinatarios son niñas y niños en edad escolar primaria, y provenientes de familias de bajos recursos. La vulnerabilidad socioeconómica de los habitantes del barrio, la falta de acceso a servicios básicos y los problemas de infraestructura y urbanización, resultan ser factores preponderantes que, asociados al entorno familiar y a la falta de ofertas educativas, obstaculizan el desarrollo cognitivo, pedagógico y social de los niños y niñas. En este sentido, el modelo patológico-individual se muestra insuficiente para brindar una explicación integral de las causas del fracaso escolar, puesto que atribuye éstas a características personales del sujeto, desatendiendo tanto las variables económicas, históricas y sociales, como las estrategias didácticas deficientes implementadas a menudo por el sistema educativo formal. Con este proyecto, entonces, buscamos atender, en primer lugar, a aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura, brindándoles herramientas adecuadas para que desarrollen habilidades en la comprensión y producción de textos, siendo esto una condición fundamental para su inserción y permanencia en el sistema educativo. Por otra parte, los talleres de alfabetización no se reducen a la enseñanza de la lengua escrita, puesto que también generan un espacio de encuentro y contención afectiva, lo cual involucra toda una dimensión social imprescindible para su crecimiento emocional e intelectual, así como también para la consolidación de sus vínculos interpersonales.
This presentation results from the literacy workshops carried out by the popular education project “El Puente”. The project, which has been working as a Proyecto de Voluntariado Universitario, carries out literacy teaching in the neighbourhood Las Palmeras (Los Hornos, La Plata) aimed at children in age of attending primary school and from lower resources families. The socioeconomic vulnerability of the population of the neighbourhood, the lack of access to utility services and the problems in the infrastructure and urbanization, are preponderant factors that along with the family and lacking of education access, hinder the social, pedagogic and cognitive development of the children.In this regard, the patologic-individual model results insufficient to formulate an integral explanation of the causes of scholar failure, as it attributes the failure to the personal characteristics of the subject, overlooking the social, historical, economical factors and the deficient didactic strategies implemented by the formal education system. The aim of this project is to take care of the children with difficulties in the processes of literacy acquisition, providing tools for them to develop the ability to understand and produce texts, as this is a fundamental condition for their insertion and continuity in the education system. Moreover, the literacy workshops are not limited to the teaching of written language, as they also generate a space for meeting and emotional support, which involves a social dimension that is essential for their intellectual and emotional growth, as well as for the consolidation of interpersonal bonds among them.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
alfabetización
Constructivismo
educación no formal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a19b1645828d2495a39ce8e84c07dad8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje“El puente”: An educational experience. Popular literacy from a constructivist approach to learningChiodi, LucíaCrespi, María VictoriaDri, Cecilia NatashaMizrahi, LautaroPsicologíaalfabetizaciónConstructivismoeducación no formalEl presente trabajo surge como resultado de los talleres de alfabetización realizados por el espacio de educación popular “El Puente”. El mismo, que se ha desempeñado como proyecto de voluntariado universitario, lleva a cabo actividades de enseñanza de la lectoescritura en el barrio Las Palmeras (localidad de Los Hornos, La Plata) y sus destinatarios son niñas y niños en edad escolar primaria, y provenientes de familias de bajos recursos. La vulnerabilidad socioeconómica de los habitantes del barrio, la falta de acceso a servicios básicos y los problemas de infraestructura y urbanización, resultan ser factores preponderantes que, asociados al entorno familiar y a la falta de ofertas educativas, obstaculizan el desarrollo cognitivo, pedagógico y social de los niños y niñas. En este sentido, el modelo patológico-individual se muestra insuficiente para brindar una explicación integral de las causas del fracaso escolar, puesto que atribuye éstas a características personales del sujeto, desatendiendo tanto las variables económicas, históricas y sociales, como las estrategias didácticas deficientes implementadas a menudo por el sistema educativo formal. Con este proyecto, entonces, buscamos atender, en primer lugar, a aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura, brindándoles herramientas adecuadas para que desarrollen habilidades en la comprensión y producción de textos, siendo esto una condición fundamental para su inserción y permanencia en el sistema educativo. Por otra parte, los talleres de alfabetización no se reducen a la enseñanza de la lengua escrita, puesto que también generan un espacio de encuentro y contención afectiva, lo cual involucra toda una dimensión social imprescindible para su crecimiento emocional e intelectual, así como también para la consolidación de sus vínculos interpersonales.This presentation results from the literacy workshops carried out by the popular education project “El Puente”. The project, which has been working as a Proyecto de Voluntariado Universitario, carries out literacy teaching in the neighbourhood Las Palmeras (Los Hornos, La Plata) aimed at children in age of attending primary school and from lower resources families. The socioeconomic vulnerability of the population of the neighbourhood, the lack of access to utility services and the problems in the infrastructure and urbanization, are preponderant factors that along with the family and lacking of education access, hinder the social, pedagogic and cognitive development of the children.In this regard, the patologic-individual model results insufficient to formulate an integral explanation of the causes of scholar failure, as it attributes the failure to the personal characteristics of the subject, overlooking the social, historical, economical factors and the deficient didactic strategies implemented by the formal education system. The aim of this project is to take care of the children with difficulties in the processes of literacy acquisition, providing tools for them to develop the ability to understand and produce texts, as this is a fundamental condition for their insertion and continuity in the education system. Moreover, the literacy workshops are not limited to the teaching of written language, as they also generate a space for meeting and emotional support, which involves a social dimension that is essential for their intellectual and emotional growth, as well as for the consolidation of interpersonal bonds among them.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:54.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje “El puente”: An educational experience. Popular literacy from a constructivist approach to learning |
title |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
spellingShingle |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje Chiodi, Lucía Psicología alfabetización Constructivismo educación no formal |
title_short |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
title_full |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
title_fullStr |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
title_sort |
"El puente": una experiencia educativa : Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiodi, Lucía Crespi, María Victoria Dri, Cecilia Natasha Mizrahi, Lautaro |
author |
Chiodi, Lucía |
author_facet |
Chiodi, Lucía Crespi, María Victoria Dri, Cecilia Natasha Mizrahi, Lautaro |
author_role |
author |
author2 |
Crespi, María Victoria Dri, Cecilia Natasha Mizrahi, Lautaro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología alfabetización Constructivismo educación no formal |
topic |
Psicología alfabetización Constructivismo educación no formal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge como resultado de los talleres de alfabetización realizados por el espacio de educación popular “El Puente”. El mismo, que se ha desempeñado como proyecto de voluntariado universitario, lleva a cabo actividades de enseñanza de la lectoescritura en el barrio Las Palmeras (localidad de Los Hornos, La Plata) y sus destinatarios son niñas y niños en edad escolar primaria, y provenientes de familias de bajos recursos. La vulnerabilidad socioeconómica de los habitantes del barrio, la falta de acceso a servicios básicos y los problemas de infraestructura y urbanización, resultan ser factores preponderantes que, asociados al entorno familiar y a la falta de ofertas educativas, obstaculizan el desarrollo cognitivo, pedagógico y social de los niños y niñas. En este sentido, el modelo patológico-individual se muestra insuficiente para brindar una explicación integral de las causas del fracaso escolar, puesto que atribuye éstas a características personales del sujeto, desatendiendo tanto las variables económicas, históricas y sociales, como las estrategias didácticas deficientes implementadas a menudo por el sistema educativo formal. Con este proyecto, entonces, buscamos atender, en primer lugar, a aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura, brindándoles herramientas adecuadas para que desarrollen habilidades en la comprensión y producción de textos, siendo esto una condición fundamental para su inserción y permanencia en el sistema educativo. Por otra parte, los talleres de alfabetización no se reducen a la enseñanza de la lengua escrita, puesto que también generan un espacio de encuentro y contención afectiva, lo cual involucra toda una dimensión social imprescindible para su crecimiento emocional e intelectual, así como también para la consolidación de sus vínculos interpersonales. This presentation results from the literacy workshops carried out by the popular education project “El Puente”. The project, which has been working as a Proyecto de Voluntariado Universitario, carries out literacy teaching in the neighbourhood Las Palmeras (Los Hornos, La Plata) aimed at children in age of attending primary school and from lower resources families. The socioeconomic vulnerability of the population of the neighbourhood, the lack of access to utility services and the problems in the infrastructure and urbanization, are preponderant factors that along with the family and lacking of education access, hinder the social, pedagogic and cognitive development of the children.In this regard, the patologic-individual model results insufficient to formulate an integral explanation of the causes of scholar failure, as it attributes the failure to the personal characteristics of the subject, overlooking the social, historical, economical factors and the deficient didactic strategies implemented by the formal education system. The aim of this project is to take care of the children with difficulties in the processes of literacy acquisition, providing tools for them to develop the ability to understand and produce texts, as this is a fundamental condition for their insertion and continuity in the education system. Moreover, the literacy workshops are not limited to the teaching of written language, as they also generate a space for meeting and emotional support, which involves a social dimension that is essential for their intellectual and emotional growth, as well as for the consolidation of interpersonal bonds among them. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo surge como resultado de los talleres de alfabetización realizados por el espacio de educación popular “El Puente”. El mismo, que se ha desempeñado como proyecto de voluntariado universitario, lleva a cabo actividades de enseñanza de la lectoescritura en el barrio Las Palmeras (localidad de Los Hornos, La Plata) y sus destinatarios son niñas y niños en edad escolar primaria, y provenientes de familias de bajos recursos. La vulnerabilidad socioeconómica de los habitantes del barrio, la falta de acceso a servicios básicos y los problemas de infraestructura y urbanización, resultan ser factores preponderantes que, asociados al entorno familiar y a la falta de ofertas educativas, obstaculizan el desarrollo cognitivo, pedagógico y social de los niños y niñas. En este sentido, el modelo patológico-individual se muestra insuficiente para brindar una explicación integral de las causas del fracaso escolar, puesto que atribuye éstas a características personales del sujeto, desatendiendo tanto las variables económicas, históricas y sociales, como las estrategias didácticas deficientes implementadas a menudo por el sistema educativo formal. Con este proyecto, entonces, buscamos atender, en primer lugar, a aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura, brindándoles herramientas adecuadas para que desarrollen habilidades en la comprensión y producción de textos, siendo esto una condición fundamental para su inserción y permanencia en el sistema educativo. Por otra parte, los talleres de alfabetización no se reducen a la enseñanza de la lengua escrita, puesto que también generan un espacio de encuentro y contención afectiva, lo cual involucra toda una dimensión social imprescindible para su crecimiento emocional e intelectual, así como también para la consolidación de sus vínculos interpersonales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260569429639168 |
score |
13.13397 |