Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas

Autores
Frers, Natalia; Lescano, Aimé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los aportes de la psicología a la alfabetización, especialmente indaga la presencia de valores no epistémicos ligados a las diferencias psicológicas entre niños y niñas. Para ello, realiza un abordaje cualitativo interpretativo sobre la revista El Monitor de la Educación Común en el periodo 1900-1930. Se construyó un corpus documental seleccionando en esta publicación, los artículos referidos a la enseñanza y/o el aprendizaje de la lectura y escritura. Desde un enfoque histórico crítico de la psicología se releva el modo por el cual los saberes psicológicos tematizaron el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita. Se destacan las características de los saberes psicológicos que abordaron el problema de la alfabetización, comprendida ésta en términos de un espacio de confluencias entre un proyecto político-educativo y el papel desempeñado por la regulación de las corporalidades en la alfabetización. Se señala que las capacidades psicológicas de los sujetos que debían alfabetizarse fueron comprendidas en términos diferenciales para varones y mujeres, en articulación con el modo por el cual los saberes psicológicos consideraron las diferencias psicológicas entre varones y mujeres en el periodo examinado. Se muestra que dichas diferencias se ligaron a valores no epistémicos respecto al rol social de varones y mujeres y que permearon el modo de pensar tanto los temas de enseñanza, los ejemplos ofrecidos y prácticas específicas tales como la enseñanza de la ortografía.
This article examines the contributions of psychology to literacy, especially it investigates the presence of non-epistemic values regarding the psychological differences between boys and girls. To achieve this objective, it carries out a qualitative interpretive approach to the magazine El Monitor de la Educación Común in the period 1900-1930. The documentary corpus was built by selecting in this publication, the articles referring to the teaching and learning of reading and writing. From a critical history of psychology, it approaches the way in which psychological knowledge thematized the learning and teaching of the written language. As discussed later, the psychological knowledge addressing the problem of literacy are understood in terms of an area of confluence between a political-educational project and the role played by the regulation of corporeality in literacy. It is also pointed out that the psychological capacities of the subjects who had to become literate were understood in differential terms for men and women, in conjunction with the way in which psychological knowledge considered the psychological differences between men and women in the period examined. Finally, it is shown that these differences were linked to non-epistemic values regarding the social role of men and women and that they permeated the way of thinking of both the teaching topics, the examples offered and specific practices such as the teaching of spelling.
Fil: Frers, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina
Fil: Lescano, Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina
Materia
Historia de la psicología
Alfabetización
Género
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223767

id CONICETDig_0196f7ef39736d3de64acf07d31616b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñasPsychology, gender and literacy in El Monitor de la Educación Común (1900-1930)Frers, NataliaLescano, AiméHistoria de la psicologíaAlfabetizaciónGéneroEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los aportes de la psicología a la alfabetización, especialmente indaga la presencia de valores no epistémicos ligados a las diferencias psicológicas entre niños y niñas. Para ello, realiza un abordaje cualitativo interpretativo sobre la revista El Monitor de la Educación Común en el periodo 1900-1930. Se construyó un corpus documental seleccionando en esta publicación, los artículos referidos a la enseñanza y/o el aprendizaje de la lectura y escritura. Desde un enfoque histórico crítico de la psicología se releva el modo por el cual los saberes psicológicos tematizaron el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita. Se destacan las características de los saberes psicológicos que abordaron el problema de la alfabetización, comprendida ésta en términos de un espacio de confluencias entre un proyecto político-educativo y el papel desempeñado por la regulación de las corporalidades en la alfabetización. Se señala que las capacidades psicológicas de los sujetos que debían alfabetizarse fueron comprendidas en términos diferenciales para varones y mujeres, en articulación con el modo por el cual los saberes psicológicos consideraron las diferencias psicológicas entre varones y mujeres en el periodo examinado. Se muestra que dichas diferencias se ligaron a valores no epistémicos respecto al rol social de varones y mujeres y que permearon el modo de pensar tanto los temas de enseñanza, los ejemplos ofrecidos y prácticas específicas tales como la enseñanza de la ortografía.This article examines the contributions of psychology to literacy, especially it investigates the presence of non-epistemic values regarding the psychological differences between boys and girls. To achieve this objective, it carries out a qualitative interpretive approach to the magazine El Monitor de la Educación Común in the period 1900-1930. The documentary corpus was built by selecting in this publication, the articles referring to the teaching and learning of reading and writing. From a critical history of psychology, it approaches the way in which psychological knowledge thematized the learning and teaching of the written language. As discussed later, the psychological knowledge addressing the problem of literacy are understood in terms of an area of confluence between a political-educational project and the role played by the regulation of corporeality in literacy. It is also pointed out that the psychological capacities of the subjects who had to become literate were understood in differential terms for men and women, in conjunction with the way in which psychological knowledge considered the psychological differences between men and women in the period examined. Finally, it is shown that these differences were linked to non-epistemic values regarding the social role of men and women and that they permeated the way of thinking of both the teaching topics, the examples offered and specific practices such as the teaching of spelling.Fil: Frers, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; ArgentinaFil: Lescano, Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223767Frers, Natalia; Lescano, Aimé; Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 188-2081668-71751853-8800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/606info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:23.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
Psychology, gender and literacy in El Monitor de la Educación Común (1900-1930)
title Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
spellingShingle Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
Frers, Natalia
Historia de la psicología
Alfabetización
Género
Educación
title_short Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
title_full Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
title_fullStr Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
title_full_unstemmed Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
title_sort Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas
dc.creator.none.fl_str_mv Frers, Natalia
Lescano, Aimé
author Frers, Natalia
author_facet Frers, Natalia
Lescano, Aimé
author_role author
author2 Lescano, Aimé
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la psicología
Alfabetización
Género
Educación
topic Historia de la psicología
Alfabetización
Género
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los aportes de la psicología a la alfabetización, especialmente indaga la presencia de valores no epistémicos ligados a las diferencias psicológicas entre niños y niñas. Para ello, realiza un abordaje cualitativo interpretativo sobre la revista El Monitor de la Educación Común en el periodo 1900-1930. Se construyó un corpus documental seleccionando en esta publicación, los artículos referidos a la enseñanza y/o el aprendizaje de la lectura y escritura. Desde un enfoque histórico crítico de la psicología se releva el modo por el cual los saberes psicológicos tematizaron el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita. Se destacan las características de los saberes psicológicos que abordaron el problema de la alfabetización, comprendida ésta en términos de un espacio de confluencias entre un proyecto político-educativo y el papel desempeñado por la regulación de las corporalidades en la alfabetización. Se señala que las capacidades psicológicas de los sujetos que debían alfabetizarse fueron comprendidas en términos diferenciales para varones y mujeres, en articulación con el modo por el cual los saberes psicológicos consideraron las diferencias psicológicas entre varones y mujeres en el periodo examinado. Se muestra que dichas diferencias se ligaron a valores no epistémicos respecto al rol social de varones y mujeres y que permearon el modo de pensar tanto los temas de enseñanza, los ejemplos ofrecidos y prácticas específicas tales como la enseñanza de la ortografía.
This article examines the contributions of psychology to literacy, especially it investigates the presence of non-epistemic values regarding the psychological differences between boys and girls. To achieve this objective, it carries out a qualitative interpretive approach to the magazine El Monitor de la Educación Común in the period 1900-1930. The documentary corpus was built by selecting in this publication, the articles referring to the teaching and learning of reading and writing. From a critical history of psychology, it approaches the way in which psychological knowledge thematized the learning and teaching of the written language. As discussed later, the psychological knowledge addressing the problem of literacy are understood in terms of an area of confluence between a political-educational project and the role played by the regulation of corporeality in literacy. It is also pointed out that the psychological capacities of the subjects who had to become literate were understood in differential terms for men and women, in conjunction with the way in which psychological knowledge considered the psychological differences between men and women in the period examined. Finally, it is shown that these differences were linked to non-epistemic values regarding the social role of men and women and that they permeated the way of thinking of both the teaching topics, the examples offered and specific practices such as the teaching of spelling.
Fil: Frers, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina
Fil: Lescano, Aimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Historia de la Psicología.; Argentina
description Este artículo analiza los aportes de la psicología a la alfabetización, especialmente indaga la presencia de valores no epistémicos ligados a las diferencias psicológicas entre niños y niñas. Para ello, realiza un abordaje cualitativo interpretativo sobre la revista El Monitor de la Educación Común en el periodo 1900-1930. Se construyó un corpus documental seleccionando en esta publicación, los artículos referidos a la enseñanza y/o el aprendizaje de la lectura y escritura. Desde un enfoque histórico crítico de la psicología se releva el modo por el cual los saberes psicológicos tematizaron el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita. Se destacan las características de los saberes psicológicos que abordaron el problema de la alfabetización, comprendida ésta en términos de un espacio de confluencias entre un proyecto político-educativo y el papel desempeñado por la regulación de las corporalidades en la alfabetización. Se señala que las capacidades psicológicas de los sujetos que debían alfabetizarse fueron comprendidas en términos diferenciales para varones y mujeres, en articulación con el modo por el cual los saberes psicológicos consideraron las diferencias psicológicas entre varones y mujeres en el periodo examinado. Se muestra que dichas diferencias se ligaron a valores no epistémicos respecto al rol social de varones y mujeres y que permearon el modo de pensar tanto los temas de enseñanza, los ejemplos ofrecidos y prácticas específicas tales como la enseñanza de la ortografía.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223767
Frers, Natalia; Lescano, Aimé; Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 188-208
1668-7175
1853-8800
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223767
identifier_str_mv Frers, Natalia; Lescano, Aimé; Psicología, género y alfabetización en El Monitor de la Educación Común (1900-1930): Valores no epistémicos en las diferencias psicológicas entre niños y niñas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 19; 1; 6-2022; 188-208
1668-7175
1853-8800
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613971935494144
score 13.070432