Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930)
- Autores
- Frers, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de tesis doctoral busca indagar los aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. El período está marcado por la consolidación del Estado Nación; en materia educativa el desarrollo posterior a la Ley 1420 (1884) se muestra también en un aumento significativo en la tasa de alfabetización, señalada en los censos nacionales. Este tema ha sido estudiado desde la historia de la educación con enfoques distintos al aquí presentado. A su vez, resultan antecedentes directos estudios de historia de la psicología que abordan los cruces entre psicología y educación en el período. Dentro del campo de la historia de la psicología se adoptará un enfoque histórico crítico con una perspectiva genealógica. Se indagarán y analizarán distintos tipos de fuentes publicadas en el período demarcado: leyes y normativas que legislen el ámbito de la escuela primaria, diseños curriculares, informes estadísticos sobre tasas de alfabetización, libros y publicaciones científicas pertenecientes al ámbito educativo nacional dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Para el análisis de las fuentes, la estrategia metodológica combinará una aproximación principalmente de tipo interpretativo cualitativa junto con análisis cuantitativos de las referencias usadas por los autores del período estudiado. Se espera contribuir al conocimiento respecto de las relaciones entre psicología y educación, especialmente en el campo de la alfabetización, teniendo en cuenta la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en la disciplina, las relaciones entre la disciplina y un proyecto educativo y político más amplio, las diferencias psicológicas entre niños y niñas, el uso del cuerpo como objeto de disciplinamiento y la circulación de saberes sobre el tema en el período indicado.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
historia de la Psicología
Alfabetización
género
Educación
history of Pshychology
literacy
gender
education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145603
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a87e44832ba59ecabdb369699eaf4c6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145603 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930)Contributions and uses of psychology in literacy in Buenos Aires (1900-1930)Frers, NataliaPsicologíahistoria de la PsicologíaAlfabetizacióngéneroEducaciónhistory of PshychologyliteracygendereducationEl proyecto de tesis doctoral busca indagar los aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. El período está marcado por la consolidación del Estado Nación; en materia educativa el desarrollo posterior a la Ley 1420 (1884) se muestra también en un aumento significativo en la tasa de alfabetización, señalada en los censos nacionales. Este tema ha sido estudiado desde la historia de la educación con enfoques distintos al aquí presentado. A su vez, resultan antecedentes directos estudios de historia de la psicología que abordan los cruces entre psicología y educación en el período. Dentro del campo de la historia de la psicología se adoptará un enfoque histórico crítico con una perspectiva genealógica. Se indagarán y analizarán distintos tipos de fuentes publicadas en el período demarcado: leyes y normativas que legislen el ámbito de la escuela primaria, diseños curriculares, informes estadísticos sobre tasas de alfabetización, libros y publicaciones científicas pertenecientes al ámbito educativo nacional dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Para el análisis de las fuentes, la estrategia metodológica combinará una aproximación principalmente de tipo interpretativo cualitativa junto con análisis cuantitativos de las referencias usadas por los autores del período estudiado. Se espera contribuir al conocimiento respecto de las relaciones entre psicología y educación, especialmente en el campo de la alfabetización, teniendo en cuenta la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en la disciplina, las relaciones entre la disciplina y un proyecto educativo y político más amplio, las diferencias psicológicas entre niños y niñas, el uso del cuerpo como objeto de disciplinamiento y la circulación de saberes sobre el tema en el período indicado.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:04.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) Contributions and uses of psychology in literacy in Buenos Aires (1900-1930) |
title |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
spellingShingle |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) Frers, Natalia Psicología historia de la Psicología Alfabetización género Educación history of Pshychology literacy gender education |
title_short |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
title_full |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
title_fullStr |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
title_full_unstemmed |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
title_sort |
Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frers, Natalia |
author |
Frers, Natalia |
author_facet |
Frers, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología historia de la Psicología Alfabetización género Educación history of Pshychology literacy gender education |
topic |
Psicología historia de la Psicología Alfabetización género Educación history of Pshychology literacy gender education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de tesis doctoral busca indagar los aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. El período está marcado por la consolidación del Estado Nación; en materia educativa el desarrollo posterior a la Ley 1420 (1884) se muestra también en un aumento significativo en la tasa de alfabetización, señalada en los censos nacionales. Este tema ha sido estudiado desde la historia de la educación con enfoques distintos al aquí presentado. A su vez, resultan antecedentes directos estudios de historia de la psicología que abordan los cruces entre psicología y educación en el período. Dentro del campo de la historia de la psicología se adoptará un enfoque histórico crítico con una perspectiva genealógica. Se indagarán y analizarán distintos tipos de fuentes publicadas en el período demarcado: leyes y normativas que legislen el ámbito de la escuela primaria, diseños curriculares, informes estadísticos sobre tasas de alfabetización, libros y publicaciones científicas pertenecientes al ámbito educativo nacional dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Para el análisis de las fuentes, la estrategia metodológica combinará una aproximación principalmente de tipo interpretativo cualitativa junto con análisis cuantitativos de las referencias usadas por los autores del período estudiado. Se espera contribuir al conocimiento respecto de las relaciones entre psicología y educación, especialmente en el campo de la alfabetización, teniendo en cuenta la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en la disciplina, las relaciones entre la disciplina y un proyecto educativo y político más amplio, las diferencias psicológicas entre niños y niñas, el uso del cuerpo como objeto de disciplinamiento y la circulación de saberes sobre el tema en el período indicado. Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: Básica Facultad de Psicología |
description |
El proyecto de tesis doctoral busca indagar los aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. El período está marcado por la consolidación del Estado Nación; en materia educativa el desarrollo posterior a la Ley 1420 (1884) se muestra también en un aumento significativo en la tasa de alfabetización, señalada en los censos nacionales. Este tema ha sido estudiado desde la historia de la educación con enfoques distintos al aquí presentado. A su vez, resultan antecedentes directos estudios de historia de la psicología que abordan los cruces entre psicología y educación en el período. Dentro del campo de la historia de la psicología se adoptará un enfoque histórico crítico con una perspectiva genealógica. Se indagarán y analizarán distintos tipos de fuentes publicadas en el período demarcado: leyes y normativas que legislen el ámbito de la escuela primaria, diseños curriculares, informes estadísticos sobre tasas de alfabetización, libros y publicaciones científicas pertenecientes al ámbito educativo nacional dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Para el análisis de las fuentes, la estrategia metodológica combinará una aproximación principalmente de tipo interpretativo cualitativa junto con análisis cuantitativos de las referencias usadas por los autores del período estudiado. Se espera contribuir al conocimiento respecto de las relaciones entre psicología y educación, especialmente en el campo de la alfabetización, teniendo en cuenta la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en la disciplina, las relaciones entre la disciplina y un proyecto educativo y político más amplio, las diferencias psicológicas entre niños y niñas, el uso del cuerpo como objeto de disciplinamiento y la circulación de saberes sobre el tema en el período indicado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145603 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248226217984 |
score |
13.070432 |