¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?

Autores
Damiano, José María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Curso de Introducción de la clínica de la angustia en Psicoanálisis, elaborado en base a las clases teóricas dictadas en la Facultad de Psicología de la UNLP. Se aborda la angustia desde una dimensión ética y constituyente del ser hablante, como signo de algo real y vivo. Sus manifestaciones en la civilización actual como el retorno sobre el sujeto de la pregunta radical sobre su deseo ¿Qué quieres? Se abordan temas como el pasaje al acto, el acting out, el acto capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto. El trauma y las respuestas al mismo. El surgimiento en esa zona de algo nuevo en el amor, vinculado a la practica del psicoanálisis. Para ello se trabaja con la escritura algebraica del único invento de Lacan en Psicoanálisis: el objeto a.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Angustia
Psicoanálisis
Objeto a
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108906

id SEDICI_f1c9ed7062664564be1db504e92f3657
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108906
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?Damiano, José MaríaPsicologíaAngustiaPsicoanálisisObjeto aCurso de Introducción de la clínica de la angustia en Psicoanálisis, elaborado en base a las clases teóricas dictadas en la Facultad de Psicología de la UNLP. Se aborda la angustia desde una dimensión ética y constituyente del ser hablante, como signo de algo real y vivo. Sus manifestaciones en la civilización actual como el retorno sobre el sujeto de la pregunta radical sobre su deseo ¿Qué quieres? Se abordan temas como el pasaje al acto, el acting out, el acto capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto. El trauma y las respuestas al mismo. El surgimiento en esa zona de algo nuevo en el amor, vinculado a la practica del psicoanálisis. Para ello se trabaja con la escritura algebraica del único invento de Lacan en Psicoanálisis: el objeto a.Facultad de PsicologíaFacultad de Psicología (UNLP)2020-10-31info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1942-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:52.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
title ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
spellingShingle ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
Damiano, José María
Psicología
Angustia
Psicoanálisis
Objeto a
title_short ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
title_full ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
title_fullStr ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
title_full_unstemmed ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
title_sort ¿Por qué queremos preservar la dimensión de la angustia?
dc.creator.none.fl_str_mv Damiano, José María
author Damiano, José María
author_facet Damiano, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Angustia
Psicoanálisis
Objeto a
topic Psicología
Angustia
Psicoanálisis
Objeto a
dc.description.none.fl_txt_mv Curso de Introducción de la clínica de la angustia en Psicoanálisis, elaborado en base a las clases teóricas dictadas en la Facultad de Psicología de la UNLP. Se aborda la angustia desde una dimensión ética y constituyente del ser hablante, como signo de algo real y vivo. Sus manifestaciones en la civilización actual como el retorno sobre el sujeto de la pregunta radical sobre su deseo ¿Qué quieres? Se abordan temas como el pasaje al acto, el acting out, el acto capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto. El trauma y las respuestas al mismo. El surgimiento en esa zona de algo nuevo en el amor, vinculado a la practica del psicoanálisis. Para ello se trabaja con la escritura algebraica del único invento de Lacan en Psicoanálisis: el objeto a.
Facultad de Psicología
description Curso de Introducción de la clínica de la angustia en Psicoanálisis, elaborado en base a las clases teóricas dictadas en la Facultad de Psicología de la UNLP. Se aborda la angustia desde una dimensión ética y constituyente del ser hablante, como signo de algo real y vivo. Sus manifestaciones en la civilización actual como el retorno sobre el sujeto de la pregunta radical sobre su deseo ¿Qué quieres? Se abordan temas como el pasaje al acto, el acting out, el acto capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto. El trauma y las respuestas al mismo. El surgimiento en esa zona de algo nuevo en el amor, vinculado a la practica del psicoanálisis. Para ello se trabaja con la escritura algebraica del único invento de Lacan en Psicoanálisis: el objeto a.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108906
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1942-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260457852764160
score 13.13397