Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013
- Autores
- Piechocki, Joaquín; Di Bernardi, Carlos Alejandro; Ramírez Diaz, Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación de la capacidad de la infraestructura aeronáutica de un aeropuerto es motivo de constante esfuerzo en términos de investigación por cuanto permite, por un lado, establecer políticas de gestión de recursos, materiales y técnicos, y por otro, planificar estratégicamente su evolución. El Aeroparte “Jorge Newbery”, SABE de acuerdo a la denominación OACI, es tomado como caso de estudio para el presente estudio en virtud de su importancia en la red de transporte aéreo que integra, y como caso aeroportuario más relevante de ciudades argentinas en términos de movimientos.El presente estudio tiene por objeto la determinación de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de SABE, por medio de tres métodos distintos: aquel definido por la FAA AC5060, uno basado en un método analítico de investigación operativa y la simulación numérica por medio del software SIMMOD. Adicionalmente se comparan los datos de movimiento y demora del aeropuerto en la situación actual con los resultados obtenidos de forma de validar los modelos aplicados.Los resultados de estas determinaciones muestran contrastes basados en los distintos supuestos metodológicos los cuales son comentados, mostrando cierto grado de complementariedad entre los distintos métodos.
Determining the capacity of an airport aeronautical infrastructure is a constant effort in terms of research because it allows to establish resource management policies and evolution of strategic plans. The "Jorge Newbery" airport , designed as SABE by ICAO, is taken as a case study because of its importance in the air transportation system that integrates, and of being the main city airport of Argentina. The study objective is to determine the ability of airport infrastructure by three different methods: one defined by the FAA AC5060, one based on an analytical method of operations research and numerical simulation through SIMMOD. In addition airport movements were used to validate models. The results of these measurements show contrasts based on different methodological assumptions which are discussed, showing some degree of complementarity between methods.
Trabajo publicado en Actas del Cuarto Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2013.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
aeropuertos
capacidad
investigación operativa
city airport - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f074a84472840c628e1530de05770b3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013Piechocki, JoaquínDi Bernardi, Carlos AlejandroRamírez Diaz, GabrielIngeniería Aeronáuticaaeropuertoscapacidadinvestigación operativacity airportLa determinación de la capacidad de la infraestructura aeronáutica de un aeropuerto es motivo de constante esfuerzo en términos de investigación por cuanto permite, por un lado, establecer políticas de gestión de recursos, materiales y técnicos, y por otro, planificar estratégicamente su evolución. El Aeroparte “Jorge Newbery”, SABE de acuerdo a la denominación OACI, es tomado como caso de estudio para el presente estudio en virtud de su importancia en la red de transporte aéreo que integra, y como caso aeroportuario más relevante de ciudades argentinas en términos de movimientos.El presente estudio tiene por objeto la determinación de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de SABE, por medio de tres métodos distintos: aquel definido por la FAA AC5060, uno basado en un método analítico de investigación operativa y la simulación numérica por medio del software SIMMOD. Adicionalmente se comparan los datos de movimiento y demora del aeropuerto en la situación actual con los resultados obtenidos de forma de validar los modelos aplicados.Los resultados de estas determinaciones muestran contrastes basados en los distintos supuestos metodológicos los cuales son comentados, mostrando cierto grado de complementariedad entre los distintos métodos.Determining the capacity of an airport aeronautical infrastructure is a constant effort in terms of research because it allows to establish resource management policies and evolution of strategic plans. The "Jorge Newbery" airport , designed as SABE by ICAO, is taken as a case study because of its importance in the air transportation system that integrates, and of being the main city airport of Argentina. The study objective is to determine the ability of airport infrastructure by three different methods: one defined by the FAA AC5060, one based on an analytical method of operations research and numerical simulation through SIMMOD. In addition airport movements were used to validate models. The results of these measurements show contrasts based on different methodological assumptions which are discussed, showing some degree of complementarity between methods.Trabajo publicado en <i>Actas del Cuarto Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo</i>. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2013.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2013-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf406-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1067-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:44.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
title |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
spellingShingle |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 Piechocki, Joaquín Ingeniería Aeronáutica aeropuertos capacidad investigación operativa city airport |
title_short |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
title_full |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
title_fullStr |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
title_sort |
Estudio comparado de modelos de capacidad aplicado al aeropuerto SABE : Situación 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piechocki, Joaquín Di Bernardi, Carlos Alejandro Ramírez Diaz, Gabriel |
author |
Piechocki, Joaquín |
author_facet |
Piechocki, Joaquín Di Bernardi, Carlos Alejandro Ramírez Diaz, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Di Bernardi, Carlos Alejandro Ramírez Diaz, Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica aeropuertos capacidad investigación operativa city airport |
topic |
Ingeniería Aeronáutica aeropuertos capacidad investigación operativa city airport |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación de la capacidad de la infraestructura aeronáutica de un aeropuerto es motivo de constante esfuerzo en términos de investigación por cuanto permite, por un lado, establecer políticas de gestión de recursos, materiales y técnicos, y por otro, planificar estratégicamente su evolución. El Aeroparte “Jorge Newbery”, SABE de acuerdo a la denominación OACI, es tomado como caso de estudio para el presente estudio en virtud de su importancia en la red de transporte aéreo que integra, y como caso aeroportuario más relevante de ciudades argentinas en términos de movimientos.El presente estudio tiene por objeto la determinación de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de SABE, por medio de tres métodos distintos: aquel definido por la FAA AC5060, uno basado en un método analítico de investigación operativa y la simulación numérica por medio del software SIMMOD. Adicionalmente se comparan los datos de movimiento y demora del aeropuerto en la situación actual con los resultados obtenidos de forma de validar los modelos aplicados.Los resultados de estas determinaciones muestran contrastes basados en los distintos supuestos metodológicos los cuales son comentados, mostrando cierto grado de complementariedad entre los distintos métodos. Determining the capacity of an airport aeronautical infrastructure is a constant effort in terms of research because it allows to establish resource management policies and evolution of strategic plans. The "Jorge Newbery" airport , designed as SABE by ICAO, is taken as a case study because of its importance in the air transportation system that integrates, and of being the main city airport of Argentina. The study objective is to determine the ability of airport infrastructure by three different methods: one defined by the FAA AC5060, one based on an analytical method of operations research and numerical simulation through SIMMOD. In addition airport movements were used to validate models. The results of these measurements show contrasts based on different methodological assumptions which are discussed, showing some degree of complementarity between methods. Trabajo publicado en <i>Actas del Cuarto Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo</i>. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2013. Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
description |
La determinación de la capacidad de la infraestructura aeronáutica de un aeropuerto es motivo de constante esfuerzo en términos de investigación por cuanto permite, por un lado, establecer políticas de gestión de recursos, materiales y técnicos, y por otro, planificar estratégicamente su evolución. El Aeroparte “Jorge Newbery”, SABE de acuerdo a la denominación OACI, es tomado como caso de estudio para el presente estudio en virtud de su importancia en la red de transporte aéreo que integra, y como caso aeroportuario más relevante de ciudades argentinas en términos de movimientos.El presente estudio tiene por objeto la determinación de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de SABE, por medio de tres métodos distintos: aquel definido por la FAA AC5060, uno basado en un método analítico de investigación operativa y la simulación numérica por medio del software SIMMOD. Adicionalmente se comparan los datos de movimiento y demora del aeropuerto en la situación actual con los resultados obtenidos de forma de validar los modelos aplicados.Los resultados de estas determinaciones muestran contrastes basados en los distintos supuestos metodológicos los cuales son comentados, mostrando cierto grado de complementariedad entre los distintos métodos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1067-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 406-417 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615987147571200 |
score |
13.070432 |