Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE
- Autores
- Trujillo, Carlos; Coppa, Matías; Sznajderman, Lucas; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Siendo el aeropuerto un intercambiador modal de transporte, aire-tierra y tierra-aire, existen en el mismo, distintos procesos y actividades que generan, en su operación, aportes contaminantes gaseosos. En este contexto se deben considerar las emisiones derivadas de distintas fuentes como: las aeronaves; los vehículos de asistencia en tierra GSE (Ground Support Equipment); las terminales (sean de carga o pasajeros en relación a los servicios que se brindan en los mismos); y, aquellas emisiones originadas por la operación de los vehículos de acceso terrestre al aeropuerto denominados en su conjunto GAV (Ground Access Vehicles), asociados al transporte de empleados, pasajeros y carga. El objetivo del traba o es cuantificar el aporte contaminante gaseoso producido por los distintos vehículos de acceso en tierra (GAV) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, con la finalidad de comparar las emisiones debido a la cantidad de pasajeros transportados. Se presenta la cantidad de emisiones gaseosas de los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que son los gases más contaminantes de efecto invernadero. La metodología aplicada es la recomendada por organismos internacionales de referencia[1]-[5] para la cual se tiene en cuenta la cantidad de kilómetros transitados de acuerdo a la flota vehicular, el tipo de combustible, porcentaje de modos de acceso al aeropuerto[6]; también es necesario la obtención de factores de emisión de cada contaminante. Otros parámetros intervinientes para el estudio comparativo son los factores de ocupación de los distintos vehículos y distancias de las rutas de acceso. A partir de los resultados se comparan los emplazamientos aeroportuarios para la identificación de índices de emisión gaseosa por cantidad de pasajeros transportados. Además, en el estudio comparativo se identifica la variación del aporte contaminante total y por tipo de fuente, para evidenciar las fuentes de mayor contaminación con la finalidad de proponer maneras de mitigación o reducción de gases contaminantes.
Publicado en los Anales del I Congreso de Medios de Transporte y sus Tecnologías Asociadas
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
inventario
emisiones
Contaminantes
GAV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3f68ce7940283e2bfe9ac354fffa241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABETrujillo, CarlosCoppa, MatíasSznajderman, LucasDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaAeropuertosinventarioemisionesContaminantesGAVSiendo el aeropuerto un intercambiador modal de transporte, aire-tierra y tierra-aire, existen en el mismo, distintos procesos y actividades que generan, en su operación, aportes contaminantes gaseosos. En este contexto se deben considerar las emisiones derivadas de distintas fuentes como: las aeronaves; los vehículos de asistencia en tierra GSE (Ground Support Equipment); las terminales (sean de carga o pasajeros en relación a los servicios que se brindan en los mismos); y, aquellas emisiones originadas por la operación de los vehículos de acceso terrestre al aeropuerto denominados en su conjunto GAV (Ground Access Vehicles), asociados al transporte de empleados, pasajeros y carga. El objetivo del traba o es cuantificar el aporte contaminante gaseoso producido por los distintos vehículos de acceso en tierra (GAV) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, con la finalidad de comparar las emisiones debido a la cantidad de pasajeros transportados. Se presenta la cantidad de emisiones gaseosas de los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que son los gases más contaminantes de efecto invernadero. La metodología aplicada es la recomendada por organismos internacionales de referencia[1]-[5] para la cual se tiene en cuenta la cantidad de kilómetros transitados de acuerdo a la flota vehicular, el tipo de combustible, porcentaje de modos de acceso al aeropuerto[6]; también es necesario la obtención de factores de emisión de cada contaminante. Otros parámetros intervinientes para el estudio comparativo son los factores de ocupación de los distintos vehículos y distancias de las rutas de acceso. A partir de los resultados se comparan los emplazamientos aeroportuarios para la identificación de índices de emisión gaseosa por cantidad de pasajeros transportados. Además, en el estudio comparativo se identifica la variación del aporte contaminante total y por tipo de fuente, para evidenciar las fuentes de mayor contaminación con la finalidad de proponer maneras de mitigación o reducción de gases contaminantes.Publicado en los Anales del I Congreso de Medios de Transporte y sus Tecnologías AsociadasGrupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-778-587-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:44.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
title |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
spellingShingle |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE Trujillo, Carlos Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos inventario emisiones Contaminantes GAV |
title_short |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
title_full |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
title_fullStr |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
title_sort |
Estudio comparativo del aporte contaminante gaseoso de los GAV en los aeropuertos de SAEZ y SABE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo, Carlos Coppa, Matías Sznajderman, Lucas Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author |
Trujillo, Carlos |
author_facet |
Trujillo, Carlos Coppa, Matías Sznajderman, Lucas Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Coppa, Matías Sznajderman, Lucas Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos inventario emisiones Contaminantes GAV |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Aeropuertos inventario emisiones Contaminantes GAV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siendo el aeropuerto un intercambiador modal de transporte, aire-tierra y tierra-aire, existen en el mismo, distintos procesos y actividades que generan, en su operación, aportes contaminantes gaseosos. En este contexto se deben considerar las emisiones derivadas de distintas fuentes como: las aeronaves; los vehículos de asistencia en tierra GSE (Ground Support Equipment); las terminales (sean de carga o pasajeros en relación a los servicios que se brindan en los mismos); y, aquellas emisiones originadas por la operación de los vehículos de acceso terrestre al aeropuerto denominados en su conjunto GAV (Ground Access Vehicles), asociados al transporte de empleados, pasajeros y carga. El objetivo del traba o es cuantificar el aporte contaminante gaseoso producido por los distintos vehículos de acceso en tierra (GAV) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, con la finalidad de comparar las emisiones debido a la cantidad de pasajeros transportados. Se presenta la cantidad de emisiones gaseosas de los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que son los gases más contaminantes de efecto invernadero. La metodología aplicada es la recomendada por organismos internacionales de referencia[1]-[5] para la cual se tiene en cuenta la cantidad de kilómetros transitados de acuerdo a la flota vehicular, el tipo de combustible, porcentaje de modos de acceso al aeropuerto[6]; también es necesario la obtención de factores de emisión de cada contaminante. Otros parámetros intervinientes para el estudio comparativo son los factores de ocupación de los distintos vehículos y distancias de las rutas de acceso. A partir de los resultados se comparan los emplazamientos aeroportuarios para la identificación de índices de emisión gaseosa por cantidad de pasajeros transportados. Además, en el estudio comparativo se identifica la variación del aporte contaminante total y por tipo de fuente, para evidenciar las fuentes de mayor contaminación con la finalidad de proponer maneras de mitigación o reducción de gases contaminantes. Publicado en los Anales del I Congreso de Medios de Transporte y sus Tecnologías Asociadas Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
description |
Siendo el aeropuerto un intercambiador modal de transporte, aire-tierra y tierra-aire, existen en el mismo, distintos procesos y actividades que generan, en su operación, aportes contaminantes gaseosos. En este contexto se deben considerar las emisiones derivadas de distintas fuentes como: las aeronaves; los vehículos de asistencia en tierra GSE (Ground Support Equipment); las terminales (sean de carga o pasajeros en relación a los servicios que se brindan en los mismos); y, aquellas emisiones originadas por la operación de los vehículos de acceso terrestre al aeropuerto denominados en su conjunto GAV (Ground Access Vehicles), asociados al transporte de empleados, pasajeros y carga. El objetivo del traba o es cuantificar el aporte contaminante gaseoso producido por los distintos vehículos de acceso en tierra (GAV) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, con la finalidad de comparar las emisiones debido a la cantidad de pasajeros transportados. Se presenta la cantidad de emisiones gaseosas de los siguientes contaminantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que son los gases más contaminantes de efecto invernadero. La metodología aplicada es la recomendada por organismos internacionales de referencia[1]-[5] para la cual se tiene en cuenta la cantidad de kilómetros transitados de acuerdo a la flota vehicular, el tipo de combustible, porcentaje de modos de acceso al aeropuerto[6]; también es necesario la obtención de factores de emisión de cada contaminante. Otros parámetros intervinientes para el estudio comparativo son los factores de ocupación de los distintos vehículos y distancias de las rutas de acceso. A partir de los resultados se comparan los emplazamientos aeroportuarios para la identificación de índices de emisión gaseosa por cantidad de pasajeros transportados. Además, en el estudio comparativo se identifica la variación del aporte contaminante total y por tipo de fuente, para evidenciar las fuentes de mayor contaminación con la finalidad de proponer maneras de mitigación o reducción de gases contaminantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-778-587-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-114 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532379436613632 |
score |
13.000565 |