El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática
- Autores
- Costa, Viviana Angélica; Ramos, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta y analiza la pregunta generatriz que dio inicio a un Recorrido de Estudio e Investigación para el estudio del Cálculo Vectorial en un curso de matemática en una facultad de ingeniería. El marco referencial adoptado es la Teoría Antropológica de lo Didáctico que entiende a la matemática como una práctica humana antropológica. El objetivo es promover un tipo de enseñanza por investigación en la universidad enmarcada en el paradigma de la Investigación y del Cuestionamiento del mundo. El nuevo paradigma propone que el conocimiento matemático se enseñe porque es útil, es decir funcional a la resolución de problemas sociales relevantes. En este caso se expone un análisis previo que muestra la potencialidad de la pregunta generatriz seleccionada que da lugar al estudio conjunto de organizaciones matemáticas y físicas, y posibilita además el debate acerca de aspectos básicos vinculados a la construcción sustentable.
Facultad de Ingeniería (FI) - Materia
-
Ingeniería
Matemática
Enseñanza
Sustentabilidad
Pregunta generatriz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f01acaddaf5b2eea63de99f8a9e62e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemáticaCosta, Viviana AngélicaRamos, MarinaIngenieríaMatemáticaEnseñanzaSustentabilidadPregunta generatrizEn este trabajo se presenta y analiza la pregunta generatriz que dio inicio a un Recorrido de Estudio e Investigación para el estudio del Cálculo Vectorial en un curso de matemática en una facultad de ingeniería. El marco referencial adoptado es la Teoría Antropológica de lo Didáctico que entiende a la matemática como una práctica humana antropológica. El objetivo es promover un tipo de enseñanza por investigación en la universidad enmarcada en el paradigma de la Investigación y del Cuestionamiento del mundo. El nuevo paradigma propone que el conocimiento matemático se enseñe porque es útil, es decir funcional a la resolución de problemas sociales relevantes. En este caso se expone un análisis previo que muestra la potencialidad de la pregunta generatriz seleccionada que da lugar al estudio conjunto de organizaciones matemáticas y físicas, y posibilita además el debate acerca de aspectos básicos vinculados a la construcción sustentable.Facultad de Ingeniería (FI)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf52-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:11.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
title |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
spellingShingle |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática Costa, Viviana Angélica Ingeniería Matemática Enseñanza Sustentabilidad Pregunta generatriz |
title_short |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
title_full |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
title_fullStr |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
title_full_unstemmed |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
title_sort |
El proyecto de la construcción sustentable y la enseñanza por investigación en matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Viviana Angélica Ramos, Marina |
author |
Costa, Viviana Angélica |
author_facet |
Costa, Viviana Angélica Ramos, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Matemática Enseñanza Sustentabilidad Pregunta generatriz |
topic |
Ingeniería Matemática Enseñanza Sustentabilidad Pregunta generatriz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta y analiza la pregunta generatriz que dio inicio a un Recorrido de Estudio e Investigación para el estudio del Cálculo Vectorial en un curso de matemática en una facultad de ingeniería. El marco referencial adoptado es la Teoría Antropológica de lo Didáctico que entiende a la matemática como una práctica humana antropológica. El objetivo es promover un tipo de enseñanza por investigación en la universidad enmarcada en el paradigma de la Investigación y del Cuestionamiento del mundo. El nuevo paradigma propone que el conocimiento matemático se enseñe porque es útil, es decir funcional a la resolución de problemas sociales relevantes. En este caso se expone un análisis previo que muestra la potencialidad de la pregunta generatriz seleccionada que da lugar al estudio conjunto de organizaciones matemáticas y físicas, y posibilita además el debate acerca de aspectos básicos vinculados a la construcción sustentable. Facultad de Ingeniería (FI) |
description |
En este trabajo se presenta y analiza la pregunta generatriz que dio inicio a un Recorrido de Estudio e Investigación para el estudio del Cálculo Vectorial en un curso de matemática en una facultad de ingeniería. El marco referencial adoptado es la Teoría Antropológica de lo Didáctico que entiende a la matemática como una práctica humana antropológica. El objetivo es promover un tipo de enseñanza por investigación en la universidad enmarcada en el paradigma de la Investigación y del Cuestionamiento del mundo. El nuevo paradigma propone que el conocimiento matemático se enseñe porque es útil, es decir funcional a la resolución de problemas sociales relevantes. En este caso se expone un análisis previo que muestra la potencialidad de la pregunta generatriz seleccionada que da lugar al estudio conjunto de organizaciones matemáticas y físicas, y posibilita además el debate acerca de aspectos básicos vinculados a la construcción sustentable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616023407329280 |
score |
13.070432 |