Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida
- Autores
- Barone, Adrián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amieva, Rita
Barletta, César Martín - Descripción
- Si tratamos de ponernos en lugar de los ingresantes, son muchas las facetas que componen su presente en los primeros días en la universidad. Al acercarse a las clases de Cálculo I, la primera asignatura de matemáticas de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (FI-UNRC), se encuentran con clases teóricas, guías de resolución de problemas, consignas que les plantean nuevas demandas cognitivas, la exigencia de leer, escribir y hablar con el lenguaje de la disciplina, esquemas de evaluación más dinámicos, material bibliográfico poco comprensible,… Han iniciado el complejo proceso de ingreso a una nueva cultura, con los consecuentes problemas de afiliación institucional y académica. ¿Cómo podemos los docentes facilitar esta afiliación? ¿Cómo podemos acercarnos a la realidad de nuestros estudiantes, conocer sus necesidades cognitivas, y encontrar formas de comunicación que nos permitan ayudarlos? Esta propuesta considera esas inquietudes. Para ello nos proponemos potenciar un recurso clave en el acceso y la construcción de conocimiento: la pregunta. También, nos proponemos reestructurar el dictado de clases utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas y entornos habituales de la cultura de los jóvenes. Tal reestructuración se basa y tiene en cuenta el concepto de aula ampliada o extendida, que permite potenciar y dinamizar las propuestas iniciadas en el espacio presencial y continuar los intercambios en el espacio virtual, ya sea generando debates grupales, foros de consultas o actividades, entre otras alternativas que pueden acercar al estudiante a más de una forma de acceder al conocimiento. En este sentido, la propuesta intenta aprovechar lo mejor de ambos mundos: la clase presencial, que nos permite vincularnos con los estudiantes en un lugar de trabajo común, donde la comunicación es integral; y los canales tecnológicos, que nos permiten comunicaciones dinámicas y la posibilidad de acceso a materiales multimedia de orígenes diversos, manteniendo la estructura de las clases presenciales, aunque con menor carga horaria y las herramientas que aportan las nuevas tecnologías informáticas, que se encuentran vinculadas a la realidad del estudiante.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
Enseñanza de la matemática
Preguntas
Pedagogía
Aula extendida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141217
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c541e7a160f940ad72710bfed1742c8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141217 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendidaBarone, AdriánEducaciónEnseñanza de la matemáticaPreguntasPedagogíaAula extendidaSi tratamos de ponernos en lugar de los ingresantes, son muchas las facetas que componen su presente en los primeros días en la universidad. Al acercarse a las clases de Cálculo I, la primera asignatura de matemáticas de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (FI-UNRC), se encuentran con clases teóricas, guías de resolución de problemas, consignas que les plantean nuevas demandas cognitivas, la exigencia de leer, escribir y hablar con el lenguaje de la disciplina, esquemas de evaluación más dinámicos, material bibliográfico poco comprensible,… Han iniciado el complejo proceso de ingreso a una nueva cultura, con los consecuentes problemas de afiliación institucional y académica. ¿Cómo podemos los docentes facilitar esta afiliación? ¿Cómo podemos acercarnos a la realidad de nuestros estudiantes, conocer sus necesidades cognitivas, y encontrar formas de comunicación que nos permitan ayudarlos? Esta propuesta considera esas inquietudes. Para ello nos proponemos potenciar un recurso clave en el acceso y la construcción de conocimiento: la pregunta. También, nos proponemos reestructurar el dictado de clases utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas y entornos habituales de la cultura de los jóvenes. Tal reestructuración se basa y tiene en cuenta el concepto de aula ampliada o extendida, que permite potenciar y dinamizar las propuestas iniciadas en el espacio presencial y continuar los intercambios en el espacio virtual, ya sea generando debates grupales, foros de consultas o actividades, entre otras alternativas que pueden acercar al estudiante a más de una forma de acceder al conocimiento. En este sentido, la propuesta intenta aprovechar lo mejor de ambos mundos: la clase presencial, que nos permite vincularnos con los estudiantes en un lugar de trabajo común, donde la comunicación es integral; y los canales tecnológicos, que nos permiten comunicaciones dinámicas y la posibilidad de acceso a materiales multimedia de orígenes diversos, manteniendo la estructura de las clases presenciales, aunque con menor carga horaria y las herramientas que aportan las nuevas tecnologías informáticas, que se encuentran vinculadas a la realidad del estudiante.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La PlataAmieva, RitaBarletta, César Martín2021-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:53.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
title |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
spellingShingle |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida Barone, Adrián Educación Enseñanza de la matemática Preguntas Pedagogía Aula extendida |
title_short |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
title_full |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
title_fullStr |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
title_full_unstemmed |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
title_sort |
Ayudar a preguntar: Cómo propiciar la utilización de la pregunta en las consultas de Cálculo I a través de la implementación del aula extendida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barone, Adrián |
author |
Barone, Adrián |
author_facet |
Barone, Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amieva, Rita Barletta, César Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de la matemática Preguntas Pedagogía Aula extendida |
topic |
Educación Enseñanza de la matemática Preguntas Pedagogía Aula extendida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si tratamos de ponernos en lugar de los ingresantes, son muchas las facetas que componen su presente en los primeros días en la universidad. Al acercarse a las clases de Cálculo I, la primera asignatura de matemáticas de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (FI-UNRC), se encuentran con clases teóricas, guías de resolución de problemas, consignas que les plantean nuevas demandas cognitivas, la exigencia de leer, escribir y hablar con el lenguaje de la disciplina, esquemas de evaluación más dinámicos, material bibliográfico poco comprensible,… Han iniciado el complejo proceso de ingreso a una nueva cultura, con los consecuentes problemas de afiliación institucional y académica. ¿Cómo podemos los docentes facilitar esta afiliación? ¿Cómo podemos acercarnos a la realidad de nuestros estudiantes, conocer sus necesidades cognitivas, y encontrar formas de comunicación que nos permitan ayudarlos? Esta propuesta considera esas inquietudes. Para ello nos proponemos potenciar un recurso clave en el acceso y la construcción de conocimiento: la pregunta. También, nos proponemos reestructurar el dictado de clases utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas y entornos habituales de la cultura de los jóvenes. Tal reestructuración se basa y tiene en cuenta el concepto de aula ampliada o extendida, que permite potenciar y dinamizar las propuestas iniciadas en el espacio presencial y continuar los intercambios en el espacio virtual, ya sea generando debates grupales, foros de consultas o actividades, entre otras alternativas que pueden acercar al estudiante a más de una forma de acceder al conocimiento. En este sentido, la propuesta intenta aprovechar lo mejor de ambos mundos: la clase presencial, que nos permite vincularnos con los estudiantes en un lugar de trabajo común, donde la comunicación es integral; y los canales tecnológicos, que nos permiten comunicaciones dinámicas y la posibilidad de acceso a materiales multimedia de orígenes diversos, manteniendo la estructura de las clases presenciales, aunque con menor carga horaria y las herramientas que aportan las nuevas tecnologías informáticas, que se encuentran vinculadas a la realidad del estudiante. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata |
description |
Si tratamos de ponernos en lugar de los ingresantes, son muchas las facetas que componen su presente en los primeros días en la universidad. Al acercarse a las clases de Cálculo I, la primera asignatura de matemáticas de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (FI-UNRC), se encuentran con clases teóricas, guías de resolución de problemas, consignas que les plantean nuevas demandas cognitivas, la exigencia de leer, escribir y hablar con el lenguaje de la disciplina, esquemas de evaluación más dinámicos, material bibliográfico poco comprensible,… Han iniciado el complejo proceso de ingreso a una nueva cultura, con los consecuentes problemas de afiliación institucional y académica. ¿Cómo podemos los docentes facilitar esta afiliación? ¿Cómo podemos acercarnos a la realidad de nuestros estudiantes, conocer sus necesidades cognitivas, y encontrar formas de comunicación que nos permitan ayudarlos? Esta propuesta considera esas inquietudes. Para ello nos proponemos potenciar un recurso clave en el acceso y la construcción de conocimiento: la pregunta. También, nos proponemos reestructurar el dictado de clases utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas y entornos habituales de la cultura de los jóvenes. Tal reestructuración se basa y tiene en cuenta el concepto de aula ampliada o extendida, que permite potenciar y dinamizar las propuestas iniciadas en el espacio presencial y continuar los intercambios en el espacio virtual, ya sea generando debates grupales, foros de consultas o actividades, entre otras alternativas que pueden acercar al estudiante a más de una forma de acceder al conocimiento. En este sentido, la propuesta intenta aprovechar lo mejor de ambos mundos: la clase presencial, que nos permite vincularnos con los estudiantes en un lugar de trabajo común, donde la comunicación es integral; y los canales tecnológicos, que nos permiten comunicaciones dinámicas y la posibilidad de acceso a materiales multimedia de orígenes diversos, manteniendo la estructura de las clases presenciales, aunque con menor carga horaria y las herramientas que aportan las nuevas tecnologías informáticas, que se encuentran vinculadas a la realidad del estudiante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141217 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260582575636480 |
score |
13.13397 |