Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal

Autores
Stanecka, Nancy
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este artículo relata una experiencia de la aplicación del Juego Preguntados en una clase previa a un parcial de la asignatura Matemática II, del Ciclo Básico de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de nuestra Facultad. A través de esta actividad se pretendió despertar el interés y la atención de los estudiantes, a la vez que se intentó facilitar el proceso de aprendizaje, rescatando y, eventualmente, ampliando los conocimientos adquiridos. Se pensó en una propuesta basada en preguntas con respuestas cerradas. La misma se desarrolló a partir de una presentación en power point interactiva, donde la protagonista fue una ?ruleta virtual? que nos conducía a preguntas de selección múltiple sobre la temática de las primeras tres unidades del programa. El hecho de que las preguntas seleccionadas no tuvieran un orden preestablecido sino que surgían a partir del azar y la presencia de grupos que competían por llevarse el mayor número de respuestas correctas, dieron un perfil lúdico a esta actividad, generando expectativas en los estudiantes y mostró una dinámica áulica diferente a la que se registra habitualmente en nuestras masivas y magistrales clases de matemática.Se destaca que esta estrategia permitió una revisión entretenida, rápida, concisa y diferente de los contenidos que serían evaluados en el parcial, a la vez que mostró las debilidades, falencias y errores de los estudiantes, lo cual se tradujo en la posibilidad de tomar conciencia de éstos previo a la evaluación.Un desafío aún pendiente es lograr el registro de la participación de losalumnos y compararlo, de algún modo, con su rendimiento académico, lo que permitiría evaluar el nivel de efectividad de esta propuesta en el aprendizaje.
http://hdl.handle.net/11086/2359
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Matemática
Juego
Ruleta
Preguntas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21212

id RDUUNC_9533069f939b9463f3da6e21c9869e67
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21212
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimalStanecka, NancyMatemáticaJuegoRuletaPreguntasFil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este artículo relata una experiencia de la aplicación del Juego Preguntados en una clase previa a un parcial de la asignatura Matemática II, del Ciclo Básico de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de nuestra Facultad. A través de esta actividad se pretendió despertar el interés y la atención de los estudiantes, a la vez que se intentó facilitar el proceso de aprendizaje, rescatando y, eventualmente, ampliando los conocimientos adquiridos. Se pensó en una propuesta basada en preguntas con respuestas cerradas. La misma se desarrolló a partir de una presentación en power point interactiva, donde la protagonista fue una ?ruleta virtual? que nos conducía a preguntas de selección múltiple sobre la temática de las primeras tres unidades del programa. El hecho de que las preguntas seleccionadas no tuvieran un orden preestablecido sino que surgían a partir del azar y la presencia de grupos que competían por llevarse el mayor número de respuestas correctas, dieron un perfil lúdico a esta actividad, generando expectativas en los estudiantes y mostró una dinámica áulica diferente a la que se registra habitualmente en nuestras masivas y magistrales clases de matemática.Se destaca que esta estrategia permitió una revisión entretenida, rápida, concisa y diferente de los contenidos que serían evaluados en el parcial, a la vez que mostró las debilidades, falencias y errores de los estudiantes, lo cual se tradujo en la posibilidad de tomar conciencia de éstos previo a la evaluación.Un desafío aún pendiente es lograr el registro de la participación de losalumnos y compararlo, de algún modo, con su rendimiento académico, lo que permitiría evaluar el nivel de efectividad de esta propuesta en el aprendizaje.http://hdl.handle.net/11086/2359Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3840-31-9http://hdl.handle.net/11086/21212spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21212Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.139Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
title Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
spellingShingle Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
Stanecka, Nancy
Matemática
Juego
Ruleta
Preguntas
title_short Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
title_full Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
title_fullStr Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
title_full_unstemmed Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
title_sort Ruleta temática para la revisión de temas vinculados al cálculo infinitesimal
dc.creator.none.fl_str_mv Stanecka, Nancy
author Stanecka, Nancy
author_facet Stanecka, Nancy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Juego
Ruleta
Preguntas
topic Matemática
Juego
Ruleta
Preguntas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este artículo relata una experiencia de la aplicación del Juego Preguntados en una clase previa a un parcial de la asignatura Matemática II, del Ciclo Básico de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de nuestra Facultad. A través de esta actividad se pretendió despertar el interés y la atención de los estudiantes, a la vez que se intentó facilitar el proceso de aprendizaje, rescatando y, eventualmente, ampliando los conocimientos adquiridos. Se pensó en una propuesta basada en preguntas con respuestas cerradas. La misma se desarrolló a partir de una presentación en power point interactiva, donde la protagonista fue una ?ruleta virtual? que nos conducía a preguntas de selección múltiple sobre la temática de las primeras tres unidades del programa. El hecho de que las preguntas seleccionadas no tuvieran un orden preestablecido sino que surgían a partir del azar y la presencia de grupos que competían por llevarse el mayor número de respuestas correctas, dieron un perfil lúdico a esta actividad, generando expectativas en los estudiantes y mostró una dinámica áulica diferente a la que se registra habitualmente en nuestras masivas y magistrales clases de matemática.Se destaca que esta estrategia permitió una revisión entretenida, rápida, concisa y diferente de los contenidos que serían evaluados en el parcial, a la vez que mostró las debilidades, falencias y errores de los estudiantes, lo cual se tradujo en la posibilidad de tomar conciencia de éstos previo a la evaluación.Un desafío aún pendiente es lograr el registro de la participación de losalumnos y compararlo, de algún modo, con su rendimiento académico, lo que permitiría evaluar el nivel de efectividad de esta propuesta en el aprendizaje.
http://hdl.handle.net/11086/2359
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3840-31-9
http://hdl.handle.net/11086/21212
identifier_str_mv 978-987-3840-31-9
url http://hdl.handle.net/11086/21212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618939751989248
score 13.070432