Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Autores
Del Giorgio, Horacio; Aubin, Verónica I.; Blautzik, Leonardo José; Videla, Lucas; Guatelli, Renata; Cabrera, José L.; Sánchez, Carolina; Goitea, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Continuando con la idea de la cátedra de “Programación Avanzada” de la Universidad Nacional de La Matanza de incorporar metodologías activas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como la programación de a pares, el uso de PSP (Proceso Personal de Software), el trabajo colaborativo on-line, el aprendizaje basado en problemas y la clase invertida, se propone la idea de incorporar la evaluación continua y estudiar su efectividad para valorar la adquisición de las competencias esperadas en los estudiantes de Ingeniería Informática; en especial, la de trabajo en equipo. El seguimiento continuo de los equipos de estudiantes que persiguen el logro de un objetivo conduce hacia una pronta detección de errores, tanto en los enfoques como en la realización, y ayuda a corregir rápidamente los esfuerzos mal canalizados. Esto permite, además, comprobar el correcto balance de la participación de todos los integrantes de un equipo, evitando injusticias y previniendo conflictos. Siendo ésta la manera en que se realiza habitualmente el seguimiento de cualquier proyecto de software, la aplicación de estas estrategias didácticas específicas continúa con el propósito de la cátedra de incrementar las habilidades del estudiante en su desempeño académico y acercarlo de manera temprana a la actividad profesional.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
competencias
trabajo en equipo
Metodología
evaluación continua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67496

id SEDICI_efaf1c3b96783bc8505fc8722ceb51d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizajeDel Giorgio, HoracioAubin, Verónica I.Blautzik, Leonardo JoséVidela, LucasGuatelli, RenataCabrera, José L.Sánchez, CarolinaGoitea, AlejandroCiencias Informáticascompetenciastrabajo en equipoMetodologíaevaluación continuaContinuando con la idea de la cátedra de “Programación Avanzada” de la Universidad Nacional de La Matanza de incorporar metodologías activas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como la programación de a pares, el uso de PSP (Proceso Personal de Software), el trabajo colaborativo on-line, el aprendizaje basado en problemas y la clase invertida, se propone la idea de incorporar la evaluación continua y estudiar su efectividad para valorar la adquisición de las competencias esperadas en los estudiantes de Ingeniería Informática; en especial, la de trabajo en equipo. El seguimiento continuo de los equipos de estudiantes que persiguen el logro de un objetivo conduce hacia una pronta detección de errores, tanto en los enfoques como en la realización, y ayuda a corregir rápidamente los esfuerzos mal canalizados. Esto permite, además, comprobar el correcto balance de la participación de todos los integrantes de un equipo, evitando injusticias y previniendo conflictos. Siendo ésta la manera en que se realiza habitualmente el seguimiento de cualquier proyecto de software, la aplicación de estas estrategias didácticas específicas continúa con el propósito de la cátedra de incrementar las habilidades del estudiante en su desempeño académico y acercarlo de manera temprana a la actividad profesional.Eje: Innovación en Educación en Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf425-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:15:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:15:29.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
title Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
spellingShingle Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Del Giorgio, Horacio
Ciencias Informáticas
competencias
trabajo en equipo
Metodología
evaluación continua
title_short Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
title_full Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
title_fullStr Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
title_full_unstemmed Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
title_sort Influencia del uso de la gamificación y las herramientas de evaluación continua en el proceso de enseñanza y aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio, Horacio
Aubin, Verónica I.
Blautzik, Leonardo José
Videla, Lucas
Guatelli, Renata
Cabrera, José L.
Sánchez, Carolina
Goitea, Alejandro
author Del Giorgio, Horacio
author_facet Del Giorgio, Horacio
Aubin, Verónica I.
Blautzik, Leonardo José
Videla, Lucas
Guatelli, Renata
Cabrera, José L.
Sánchez, Carolina
Goitea, Alejandro
author_role author
author2 Aubin, Verónica I.
Blautzik, Leonardo José
Videla, Lucas
Guatelli, Renata
Cabrera, José L.
Sánchez, Carolina
Goitea, Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
competencias
trabajo en equipo
Metodología
evaluación continua
topic Ciencias Informáticas
competencias
trabajo en equipo
Metodología
evaluación continua
dc.description.none.fl_txt_mv Continuando con la idea de la cátedra de “Programación Avanzada” de la Universidad Nacional de La Matanza de incorporar metodologías activas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como la programación de a pares, el uso de PSP (Proceso Personal de Software), el trabajo colaborativo on-line, el aprendizaje basado en problemas y la clase invertida, se propone la idea de incorporar la evaluación continua y estudiar su efectividad para valorar la adquisición de las competencias esperadas en los estudiantes de Ingeniería Informática; en especial, la de trabajo en equipo. El seguimiento continuo de los equipos de estudiantes que persiguen el logro de un objetivo conduce hacia una pronta detección de errores, tanto en los enfoques como en la realización, y ayuda a corregir rápidamente los esfuerzos mal canalizados. Esto permite, además, comprobar el correcto balance de la participación de todos los integrantes de un equipo, evitando injusticias y previniendo conflictos. Siendo ésta la manera en que se realiza habitualmente el seguimiento de cualquier proyecto de software, la aplicación de estas estrategias didácticas específicas continúa con el propósito de la cátedra de incrementar las habilidades del estudiante en su desempeño académico y acercarlo de manera temprana a la actividad profesional.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Continuando con la idea de la cátedra de “Programación Avanzada” de la Universidad Nacional de La Matanza de incorporar metodologías activas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como la programación de a pares, el uso de PSP (Proceso Personal de Software), el trabajo colaborativo on-line, el aprendizaje basado en problemas y la clase invertida, se propone la idea de incorporar la evaluación continua y estudiar su efectividad para valorar la adquisición de las competencias esperadas en los estudiantes de Ingeniería Informática; en especial, la de trabajo en equipo. El seguimiento continuo de los equipos de estudiantes que persiguen el logro de un objetivo conduce hacia una pronta detección de errores, tanto en los enfoques como en la realización, y ayuda a corregir rápidamente los esfuerzos mal canalizados. Esto permite, además, comprobar el correcto balance de la participación de todos los integrantes de un equipo, evitando injusticias y previniendo conflictos. Siendo ésta la manera en que se realiza habitualmente el seguimiento de cualquier proyecto de software, la aplicación de estas estrategias didácticas específicas continúa con el propósito de la cátedra de incrementar las habilidades del estudiante en su desempeño académico y acercarlo de manera temprana a la actividad profesional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
425-429
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428068120985600
score 13.10058