La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales
- Autores
- Cepeda, Sabrina Belén; Morgade, Cecilia Ines Nora; Ulacco, Sandra Beatriz; Uribe Echevarria, Milena Esther; Mandolesi, Maria Ester; Sandoval, Marisa Julia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es presentar los resultados de estrategias pedagógicas que proponen repensar la evaluación como herramienta superadora a su función aceptada de acreditación, así como socializar estrategias de evaluación no tradicionales. Las mismas se ponen a prueba en las asignaturas cuatrimestrales Química General y Química, en carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta radica en un análisis de actividades llevadas a cabo sobre 30 cohortes homogeneizadas (2006-2021). En cada cuatrimestre la cohorte de estudio se divide en 3 comisiones, los datos obtenidos por comisión se trabajan como poblaciones independientes. Se considera que las estrategias utilizadas dotan al estudiante de herramientas que lo preparan para enfrentar momentos que requieran aplicar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional, construyendo las bases para la autorregulación de sus futuras decisiones. La integración de los modelos presentados en distintos momentos de la formación formal promete afianzarlos al régimen universitario y contribuir a desarrollar paulatinamente conocimientos y habilidades propios de las ciencias duras. Se destaca una mejora significativa en el rendimiento académico y en la aquiescencia de los estudiantes a su proceso de aprendizaje. Estos resultados se vinculan estrechamente a la demanda de formar profesionales multiculturales con un marcado perfil proactivo.
The aim of the work is to present the results of pedagogical strategies that propose to rethink evaluation as a tool that goes beyond its accepted function of accreditation, as well as to socialize non-traditional evaluation strategies. They are tested in quarterly subjects, General Chemistry and Chemistry, in undergraduate courses at the National Technological University. The proposal is based on an analysis of activities carried out on 30 homogenized cohorts (20062021). In each four-month period, the study cohort is divided into 3 commissions, data obtained by commission are worked as independent populations. It is considered that the strategies used provide the student with tools that prepare him to face moments that require applying the knowledge acquired during his professional life, building the bases for the self-regulation of his future decisions. The integration of the models presented at different moments of formal training promises the student to strengthen in the university system and contribute to the gradual development of knowledge and skills typical of the hard sciences. A significant improvement in academic performance and in acquiescence of students in their learning process stands out. These results are closely linked to the demand to train multicultural professionals with a strong proactive profile.
Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Morgade, Cecilia Ines Nora. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ulacco, Sandra Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Uribe Echevarria, Milena Esther. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mandolesi, Maria Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina - Materia
-
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS COGNITIVAS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMACIÓN CONTINUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203955
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_13c5c0c182351333544adbe85faf095f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203955 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionalesCepeda, Sabrina BelénMorgade, Cecilia Ines NoraUlacco, Sandra BeatrizUribe Echevarria, Milena EstherMandolesi, Maria EsterSandoval, Marisa JuliaEVALUACIÓNCOMPETENCIAS COGNITIVASMÉTODOS DE ENSEÑANZAEDUCACIÓN SUPERIORFORMACIÓN CONTINUAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es presentar los resultados de estrategias pedagógicas que proponen repensar la evaluación como herramienta superadora a su función aceptada de acreditación, así como socializar estrategias de evaluación no tradicionales. Las mismas se ponen a prueba en las asignaturas cuatrimestrales Química General y Química, en carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta radica en un análisis de actividades llevadas a cabo sobre 30 cohortes homogeneizadas (2006-2021). En cada cuatrimestre la cohorte de estudio se divide en 3 comisiones, los datos obtenidos por comisión se trabajan como poblaciones independientes. Se considera que las estrategias utilizadas dotan al estudiante de herramientas que lo preparan para enfrentar momentos que requieran aplicar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional, construyendo las bases para la autorregulación de sus futuras decisiones. La integración de los modelos presentados en distintos momentos de la formación formal promete afianzarlos al régimen universitario y contribuir a desarrollar paulatinamente conocimientos y habilidades propios de las ciencias duras. Se destaca una mejora significativa en el rendimiento académico y en la aquiescencia de los estudiantes a su proceso de aprendizaje. Estos resultados se vinculan estrechamente a la demanda de formar profesionales multiculturales con un marcado perfil proactivo.The aim of the work is to present the results of pedagogical strategies that propose to rethink evaluation as a tool that goes beyond its accepted function of accreditation, as well as to socialize non-traditional evaluation strategies. They are tested in quarterly subjects, General Chemistry and Chemistry, in undergraduate courses at the National Technological University. The proposal is based on an analysis of activities carried out on 30 homogenized cohorts (20062021). In each four-month period, the study cohort is divided into 3 commissions, data obtained by commission are worked as independent populations. It is considered that the strategies used provide the student with tools that prepare him to face moments that require applying the knowledge acquired during his professional life, building the bases for the self-regulation of his future decisions. The integration of the models presented at different moments of formal training promises the student to strengthen in the university system and contribute to the gradual development of knowledge and skills typical of the hard sciences. A significant improvement in academic performance and in acquiescence of students in their learning process stands out. These results are closely linked to the demand to train multicultural professionals with a strong proactive profile.Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Morgade, Cecilia Ines Nora. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ulacco, Sandra Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Uribe Echevarria, Milena Esther. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mandolesi, Maria Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaUniversidad American de Asunción2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203955Cepeda, Sabrina Belén; Morgade, Cecilia Ines Nora; Ulacco, Sandra Beatriz; Uribe Echevarria, Milena Esther; Mandolesi, Maria Ester; et al.; La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales; Universidad American de Asunción; ScientiAmericana; 9; 1; 11-2022; 20-342521-0939CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/771info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:47:27.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| title |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| spellingShingle |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales Cepeda, Sabrina Belén EVALUACIÓN COMPETENCIAS COGNITIVAS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN CONTINUA |
| title_short |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| title_full |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| title_fullStr |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| title_full_unstemmed |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| title_sort |
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, Sabrina Belén Morgade, Cecilia Ines Nora Ulacco, Sandra Beatriz Uribe Echevarria, Milena Esther Mandolesi, Maria Ester Sandoval, Marisa Julia |
| author |
Cepeda, Sabrina Belén |
| author_facet |
Cepeda, Sabrina Belén Morgade, Cecilia Ines Nora Ulacco, Sandra Beatriz Uribe Echevarria, Milena Esther Mandolesi, Maria Ester Sandoval, Marisa Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Morgade, Cecilia Ines Nora Ulacco, Sandra Beatriz Uribe Echevarria, Milena Esther Mandolesi, Maria Ester Sandoval, Marisa Julia |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN COMPETENCIAS COGNITIVAS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN CONTINUA |
| topic |
EVALUACIÓN COMPETENCIAS COGNITIVAS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN CONTINUA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es presentar los resultados de estrategias pedagógicas que proponen repensar la evaluación como herramienta superadora a su función aceptada de acreditación, así como socializar estrategias de evaluación no tradicionales. Las mismas se ponen a prueba en las asignaturas cuatrimestrales Química General y Química, en carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta radica en un análisis de actividades llevadas a cabo sobre 30 cohortes homogeneizadas (2006-2021). En cada cuatrimestre la cohorte de estudio se divide en 3 comisiones, los datos obtenidos por comisión se trabajan como poblaciones independientes. Se considera que las estrategias utilizadas dotan al estudiante de herramientas que lo preparan para enfrentar momentos que requieran aplicar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional, construyendo las bases para la autorregulación de sus futuras decisiones. La integración de los modelos presentados en distintos momentos de la formación formal promete afianzarlos al régimen universitario y contribuir a desarrollar paulatinamente conocimientos y habilidades propios de las ciencias duras. Se destaca una mejora significativa en el rendimiento académico y en la aquiescencia de los estudiantes a su proceso de aprendizaje. Estos resultados se vinculan estrechamente a la demanda de formar profesionales multiculturales con un marcado perfil proactivo. The aim of the work is to present the results of pedagogical strategies that propose to rethink evaluation as a tool that goes beyond its accepted function of accreditation, as well as to socialize non-traditional evaluation strategies. They are tested in quarterly subjects, General Chemistry and Chemistry, in undergraduate courses at the National Technological University. The proposal is based on an analysis of activities carried out on 30 homogenized cohorts (20062021). In each four-month period, the study cohort is divided into 3 commissions, data obtained by commission are worked as independent populations. It is considered that the strategies used provide the student with tools that prepare him to face moments that require applying the knowledge acquired during his professional life, building the bases for the self-regulation of his future decisions. The integration of the models presented at different moments of formal training promises the student to strengthen in the university system and contribute to the gradual development of knowledge and skills typical of the hard sciences. A significant improvement in academic performance and in acquiescence of students in their learning process stands out. These results are closely linked to the demand to train multicultural professionals with a strong proactive profile. Fil: Cepeda, Sabrina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Morgade, Cecilia Ines Nora. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Ulacco, Sandra Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Uribe Echevarria, Milena Esther. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Mandolesi, Maria Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Sandoval, Marisa Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina |
| description |
El objetivo del trabajo es presentar los resultados de estrategias pedagógicas que proponen repensar la evaluación como herramienta superadora a su función aceptada de acreditación, así como socializar estrategias de evaluación no tradicionales. Las mismas se ponen a prueba en las asignaturas cuatrimestrales Química General y Química, en carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta radica en un análisis de actividades llevadas a cabo sobre 30 cohortes homogeneizadas (2006-2021). En cada cuatrimestre la cohorte de estudio se divide en 3 comisiones, los datos obtenidos por comisión se trabajan como poblaciones independientes. Se considera que las estrategias utilizadas dotan al estudiante de herramientas que lo preparan para enfrentar momentos que requieran aplicar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional, construyendo las bases para la autorregulación de sus futuras decisiones. La integración de los modelos presentados en distintos momentos de la formación formal promete afianzarlos al régimen universitario y contribuir a desarrollar paulatinamente conocimientos y habilidades propios de las ciencias duras. Se destaca una mejora significativa en el rendimiento académico y en la aquiescencia de los estudiantes a su proceso de aprendizaje. Estos resultados se vinculan estrechamente a la demanda de formar profesionales multiculturales con un marcado perfil proactivo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203955 Cepeda, Sabrina Belén; Morgade, Cecilia Ines Nora; Ulacco, Sandra Beatriz; Uribe Echevarria, Milena Esther; Mandolesi, Maria Ester; et al.; La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales; Universidad American de Asunción; ScientiAmericana; 9; 1; 11-2022; 20-34 2521-0939 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/203955 |
| identifier_str_mv |
Cepeda, Sabrina Belén; Morgade, Cecilia Ines Nora; Ulacco, Sandra Beatriz; Uribe Echevarria, Milena Esther; Mandolesi, Maria Ester; et al.; La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales; Universidad American de Asunción; ScientiAmericana; 9; 1; 11-2022; 20-34 2521-0939 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/771 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad American de Asunción |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad American de Asunción |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427534116880384 |
| score |
13.10058 |