Herramientas didácticas para la continuidad estructural
- Autores
- Elicabe, Alberto; Adler, Alicia; Altamirano, Horacio; Torrisi, Gabriela; Asís, Gabriela; Aramburu, Dolores
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En este trabajo se presenta un conjunto de herramientas didácticas para la enseñanza de la deformación en vigas y losas continuas. Está orientado a alumnos del tercer nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido un curso previo de la asignatura Estructuras. Se opta por recurrir a modelos, tanto computacionales como físicos. La innovación presentada consiste en que el modelo computacional, además del eje del elemento, permite visualizar la vista deformada del mismo, lo que facilita la comprensión del fenómeno. Se la acompaña con los diagramas de esfuerzos y de cargas, para una rápida interpretación por parte de los alumnos. Se han desarrollados dos modelos de este tipo: uno para viga con doble voladizo y otro para una viga continua de dos tramos. Los modelos físicos utilizados por la cátedra y por los alumnos en sus clases de taller, con los dispositivos necesarios para detectar la posición de las zonas traccionadas. El método, que utiliza elementos sencillos, permite visualizar el efecto beneficioso de las armaduras correctamente ubicadas, tanto por la disminución de deformaciones como por el aumento de resistencia.
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Método de enseñanza
Didáctica
Modelo
Metodología
Estructura continua
Docencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_17bc830a4ffa8c4d4af80e03a36d1b1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16507 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramientas didácticas para la continuidad estructuralElicabe, AlbertoAdler, AliciaAltamirano, HoracioTorrisi, GabrielaAsís, GabrielaAramburu, DoloresMétodo de enseñanzaDidácticaModeloMetodologíaEstructura continuaDocenciaPonencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn este trabajo se presenta un conjunto de herramientas didácticas para la enseñanza de la deformación en vigas y losas continuas. Está orientado a alumnos del tercer nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido un curso previo de la asignatura Estructuras. Se opta por recurrir a modelos, tanto computacionales como físicos. La innovación presentada consiste en que el modelo computacional, además del eje del elemento, permite visualizar la vista deformada del mismo, lo que facilita la comprensión del fenómeno. Se la acompaña con los diagramas de esfuerzos y de cargas, para una rápida interpretación por parte de los alumnos. Se han desarrollados dos modelos de este tipo: uno para viga con doble voladizo y otro para una viga continua de dos tramos. Los modelos físicos utilizados por la cátedra y por los alumnos en sus clases de taller, con los dispositivos necesarios para detectar la posición de las zonas traccionadas. El método, que utiliza elementos sencillos, permite visualizar el efecto beneficioso de las armaduras correctamente ubicadas, tanto por la disminución de deformaciones como por el aumento de resistencia.Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871881482http://hdl.handle.net/11086/16507spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16507Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.066Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
title |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
spellingShingle |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural Elicabe, Alberto Método de enseñanza Didáctica Modelo Metodología Estructura continua Docencia |
title_short |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
title_full |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
title_fullStr |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
title_full_unstemmed |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
title_sort |
Herramientas didácticas para la continuidad estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elicabe, Alberto Adler, Alicia Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela Asís, Gabriela Aramburu, Dolores |
author |
Elicabe, Alberto |
author_facet |
Elicabe, Alberto Adler, Alicia Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela Asís, Gabriela Aramburu, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Adler, Alicia Altamirano, Horacio Torrisi, Gabriela Asís, Gabriela Aramburu, Dolores |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Didáctica Modelo Metodología Estructura continua Docencia |
topic |
Método de enseñanza Didáctica Modelo Metodología Estructura continua Docencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013 Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En este trabajo se presenta un conjunto de herramientas didácticas para la enseñanza de la deformación en vigas y losas continuas. Está orientado a alumnos del tercer nivel de la carrera de Arquitectura, los que han tenido un curso previo de la asignatura Estructuras. Se opta por recurrir a modelos, tanto computacionales como físicos. La innovación presentada consiste en que el modelo computacional, además del eje del elemento, permite visualizar la vista deformada del mismo, lo que facilita la comprensión del fenómeno. Se la acompaña con los diagramas de esfuerzos y de cargas, para una rápida interpretación por parte de los alumnos. Se han desarrollados dos modelos de este tipo: uno para viga con doble voladizo y otro para una viga continua de dos tramos. Los modelos físicos utilizados por la cátedra y por los alumnos en sus clases de taller, con los dispositivos necesarios para detectar la posición de las zonas traccionadas. El método, que utiliza elementos sencillos, permite visualizar el efecto beneficioso de las armaduras correctamente ubicadas, tanto por la disminución de deformaciones como por el aumento de resistencia. Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Altamirano, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torrisi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Aramburu, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871881482 http://hdl.handle.net/11086/16507 |
identifier_str_mv |
9789871881482 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618979380822016 |
score |
13.070432 |