Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata

Autores
Paola, Cecilia Carolina; Cruz, María Gabriela de la
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones que se vienen desarrollando están en el marco de la adscripción en la materia Estética de la Facultad de Artes UNLP, en lo desarrollado en las Becas Cin y en la postulación futura a Becas Doctorales. La misma se centra en el estudio de las prácticas estéticas y artísticas realizadas en la ciudad de La Plata todos los 31 de enero, con motivo de festejar el año nuevo. Se trata de una tradición local que involucra la creación de muñecos o momos y su posterior quema, acompañada de sus respectivos shows y rituales propios de cada colectivo muñequero. Se registran documentos de esta tradición desde la década del ´50. Hoy en día se estima la construcción de alrededor de 100 muñecos en promedio por año. La participación es totalmente abierta y espontánea. En esta oportunidad analizaremos lo que funciona como espacios de escenificación en la auto-convocatoria a participar, sobre el giro performativo, se tratará de discutir acerca de la propuesta de considerar a las producciones de los muñecos en la calle como obras de arte y su relación con lo escénico en tanto que construyen una escena esos muñecos. Hay un público y ciertas pautas de comportamiento y disposición de los cuerpos. Indagando la participación del espectador y cómo este factor dirigió varias producciones, motivando la búsqueda de nuevas propuestas estructurales, hablaremos de mecanismos que transformaron la elaboración de los momos a instalaciones complejas con características escenográficas, dialécticas y su relación con la ciudad.
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Muñecos de fin de año
Público
Escenografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177289

id SEDICI_ef8d98c8101baa35b7aa7a1eed5dfb61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La PlataPaola, Cecilia CarolinaCruz, María Gabriela de laArtes PlásticasMuñecos de fin de añoPúblicoEscenografíaLas investigaciones que se vienen desarrollando están en el marco de la adscripción en la materia Estética de la Facultad de Artes UNLP, en lo desarrollado en las Becas Cin y en la postulación futura a Becas Doctorales. La misma se centra en el estudio de las prácticas estéticas y artísticas realizadas en la ciudad de La Plata todos los 31 de enero, con motivo de festejar el año nuevo. Se trata de una tradición local que involucra la creación de muñecos o momos y su posterior quema, acompañada de sus respectivos shows y rituales propios de cada colectivo muñequero. Se registran documentos de esta tradición desde la década del ´50. Hoy en día se estima la construcción de alrededor de 100 muñecos en promedio por año. La participación es totalmente abierta y espontánea. En esta oportunidad analizaremos lo que funciona como espacios de escenificación en la auto-convocatoria a participar, sobre el giro performativo, se tratará de discutir acerca de la propuesta de considerar a las producciones de los muñecos en la calle como obras de arte y su relación con lo escénico en tanto que construyen una escena esos muñecos. Hay un público y ciertas pautas de comportamiento y disposición de los cuerpos. Indagando la participación del espectador y cómo este factor dirigió varias producciones, motivando la búsqueda de nuevas propuestas estructurales, hablaremos de mecanismos que transformaron la elaboración de los momos a instalaciones complejas con características escenográficas, dialécticas y su relación con la ciudad.Facultad de Artes2024-05-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177289spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
title Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
spellingShingle Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
Paola, Cecilia Carolina
Artes Plásticas
Muñecos de fin de año
Público
Escenografía
title_short Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
title_full Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
title_fullStr Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
title_sort Arte callejero y reapropiación del espacio público : Una aproximación estética a la tradición de los muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Paola, Cecilia Carolina
Cruz, María Gabriela de la
author Paola, Cecilia Carolina
author_facet Paola, Cecilia Carolina
Cruz, María Gabriela de la
author_role author
author2 Cruz, María Gabriela de la
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Muñecos de fin de año
Público
Escenografía
topic Artes Plásticas
Muñecos de fin de año
Público
Escenografía
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones que se vienen desarrollando están en el marco de la adscripción en la materia Estética de la Facultad de Artes UNLP, en lo desarrollado en las Becas Cin y en la postulación futura a Becas Doctorales. La misma se centra en el estudio de las prácticas estéticas y artísticas realizadas en la ciudad de La Plata todos los 31 de enero, con motivo de festejar el año nuevo. Se trata de una tradición local que involucra la creación de muñecos o momos y su posterior quema, acompañada de sus respectivos shows y rituales propios de cada colectivo muñequero. Se registran documentos de esta tradición desde la década del ´50. Hoy en día se estima la construcción de alrededor de 100 muñecos en promedio por año. La participación es totalmente abierta y espontánea. En esta oportunidad analizaremos lo que funciona como espacios de escenificación en la auto-convocatoria a participar, sobre el giro performativo, se tratará de discutir acerca de la propuesta de considerar a las producciones de los muñecos en la calle como obras de arte y su relación con lo escénico en tanto que construyen una escena esos muñecos. Hay un público y ciertas pautas de comportamiento y disposición de los cuerpos. Indagando la participación del espectador y cómo este factor dirigió varias producciones, motivando la búsqueda de nuevas propuestas estructurales, hablaremos de mecanismos que transformaron la elaboración de los momos a instalaciones complejas con características escenográficas, dialécticas y su relación con la ciudad.
Facultad de Artes
description Las investigaciones que se vienen desarrollando están en el marco de la adscripción en la materia Estética de la Facultad de Artes UNLP, en lo desarrollado en las Becas Cin y en la postulación futura a Becas Doctorales. La misma se centra en el estudio de las prácticas estéticas y artísticas realizadas en la ciudad de La Plata todos los 31 de enero, con motivo de festejar el año nuevo. Se trata de una tradición local que involucra la creación de muñecos o momos y su posterior quema, acompañada de sus respectivos shows y rituales propios de cada colectivo muñequero. Se registran documentos de esta tradición desde la década del ´50. Hoy en día se estima la construcción de alrededor de 100 muñecos en promedio por año. La participación es totalmente abierta y espontánea. En esta oportunidad analizaremos lo que funciona como espacios de escenificación en la auto-convocatoria a participar, sobre el giro performativo, se tratará de discutir acerca de la propuesta de considerar a las producciones de los muñecos en la calle como obras de arte y su relación con lo escénico en tanto que construyen una escena esos muñecos. Hay un público y ciertas pautas de comportamiento y disposición de los cuerpos. Indagando la participación del espectador y cómo este factor dirigió varias producciones, motivando la búsqueda de nuevas propuestas estructurales, hablaremos de mecanismos que transformaron la elaboración de los momos a instalaciones complejas con características escenográficas, dialécticas y su relación con la ciudad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704209403904
score 13.13397