La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense

Autores
Benitez, Mariana Edith
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1950, se celebra en la ciudad de La Plata, la tradicional quema de muñecos de fin de año. Dicho ritual consiste en la construcción de figuras de madera y papel que serán quemadas en las primeras horas del año nuevo. Con los años, el rito se extendió por los barrios, debiendo la Municipalidad sancionar ordenanzas que regulen la práctica, y otorguen seguridad y resguardo tanto para los espectadores como para el patrimonio, de forma que la tradición continúe desarrollándose sin riesgos. Sin embargo, el énfasis puesto en la seguridad pasó por alto otra cuestión que ha causado oposición y hasta rechazo en algunas estructuras concretas, y en ciertos grupos de vecinos: nos referimos a aquellos muñecos considerados "polémicos" por referirse a temáticas religiosas o políticas; o bien que visualizaban algún asunto considerado como tabú o de indecencia (en algunos casos debido a interpretaciones erróneas de vecinos). Estos rechazos pueden definirse como criterios de censura que operan de manera implícita en los controles municipales, fenómeno acentuado en los últimos años y liderado por grupos vecinales que, en algunos casos, tienen cierta influencia en la sociedad platense.
Fil: Benitez, Mariana Edith. FaHCE-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Muñecos de fin de año
La Plata
Censura
Moral
Tradición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16178

id MemAca_48b9247717b53fe98f85e1ee73f8b04a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16178
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platenseBenitez, Mariana EdithSociologíaMuñecos de fin de añoLa PlataCensuraMoralTradiciónDesde la década de 1950, se celebra en la ciudad de La Plata, la tradicional quema de muñecos de fin de año. Dicho ritual consiste en la construcción de figuras de madera y papel que serán quemadas en las primeras horas del año nuevo. Con los años, el rito se extendió por los barrios, debiendo la Municipalidad sancionar ordenanzas que regulen la práctica, y otorguen seguridad y resguardo tanto para los espectadores como para el patrimonio, de forma que la tradición continúe desarrollándose sin riesgos. Sin embargo, el énfasis puesto en la seguridad pasó por alto otra cuestión que ha causado oposición y hasta rechazo en algunas estructuras concretas, y en ciertos grupos de vecinos: nos referimos a aquellos muñecos considerados "polémicos" por referirse a temáticas religiosas o políticas; o bien que visualizaban algún asunto considerado como tabú o de indecencia (en algunos casos debido a interpretaciones erróneas de vecinos). Estos rechazos pueden definirse como criterios de censura que operan de manera implícita en los controles municipales, fenómeno acentuado en los últimos años y liderado por grupos vecinales que, en algunos casos, tienen cierta influencia en la sociedad platense.Fil: Benitez, Mariana Edith. FaHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16178/ev.16178.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16178Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:32.265Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
title La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
spellingShingle La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
Benitez, Mariana Edith
Sociología
Muñecos de fin de año
La Plata
Censura
Moral
Tradición
title_short La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
title_full La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
title_fullStr La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
title_full_unstemmed La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
title_sort La quema de muñecos de fin de año en la ciudad de La Plata : criterios de censura implícitos en la tradición platense
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Mariana Edith
author Benitez, Mariana Edith
author_facet Benitez, Mariana Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Muñecos de fin de año
La Plata
Censura
Moral
Tradición
topic Sociología
Muñecos de fin de año
La Plata
Censura
Moral
Tradición
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1950, se celebra en la ciudad de La Plata, la tradicional quema de muñecos de fin de año. Dicho ritual consiste en la construcción de figuras de madera y papel que serán quemadas en las primeras horas del año nuevo. Con los años, el rito se extendió por los barrios, debiendo la Municipalidad sancionar ordenanzas que regulen la práctica, y otorguen seguridad y resguardo tanto para los espectadores como para el patrimonio, de forma que la tradición continúe desarrollándose sin riesgos. Sin embargo, el énfasis puesto en la seguridad pasó por alto otra cuestión que ha causado oposición y hasta rechazo en algunas estructuras concretas, y en ciertos grupos de vecinos: nos referimos a aquellos muñecos considerados "polémicos" por referirse a temáticas religiosas o políticas; o bien que visualizaban algún asunto considerado como tabú o de indecencia (en algunos casos debido a interpretaciones erróneas de vecinos). Estos rechazos pueden definirse como criterios de censura que operan de manera implícita en los controles municipales, fenómeno acentuado en los últimos años y liderado por grupos vecinales que, en algunos casos, tienen cierta influencia en la sociedad platense.
Fil: Benitez, Mariana Edith. FaHCE-UNLP.
description Desde la década de 1950, se celebra en la ciudad de La Plata, la tradicional quema de muñecos de fin de año. Dicho ritual consiste en la construcción de figuras de madera y papel que serán quemadas en las primeras horas del año nuevo. Con los años, el rito se extendió por los barrios, debiendo la Municipalidad sancionar ordenanzas que regulen la práctica, y otorguen seguridad y resguardo tanto para los espectadores como para el patrimonio, de forma que la tradición continúe desarrollándose sin riesgos. Sin embargo, el énfasis puesto en la seguridad pasó por alto otra cuestión que ha causado oposición y hasta rechazo en algunas estructuras concretas, y en ciertos grupos de vecinos: nos referimos a aquellos muñecos considerados "polémicos" por referirse a temáticas religiosas o políticas; o bien que visualizaban algún asunto considerado como tabú o de indecencia (en algunos casos debido a interpretaciones erróneas de vecinos). Estos rechazos pueden definirse como criterios de censura que operan de manera implícita en los controles municipales, fenómeno acentuado en los últimos años y liderado por grupos vecinales que, en algunos casos, tienen cierta influencia en la sociedad platense.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16178/ev.16178.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16178/ev.16178.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261473440563200
score 13.13397