Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos

Autores
Andrés, Gonzalo; Tossolini, Ileana; Gareis, Florencia; Cherniz, Analía; Fontana, Marianela; Waigand, Carolina; Lugrin, Patricia; Gilez, Exequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan resultados parciales obtenidos en el marco de un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas educativas mediatizadas en la Universidad Nacional de Entre Ríos: inclusión de tecnologías digitales e innovación pedagógica en la post-pandemia”. El objetivo es describir y analizar diversos casos donde se desarrollaron innovaciones pedagógicas a partir de la integración de tecnologías informáticas y digitales en distintas asignaturas de carreras de grado de modalidad presencial. Dichas innovaciones se efectuaron tras la experiencia de virtualización forzosa ocasionada por la pandemia y en el actual contexto de creciente mediatización socio-tecnológica que permite la hibridación de clases presenciales con actividades virtuales. La estrategia metodológica es cualitativa, de carácter exploratorio, analítico y sincrónico. Se identificaron experiencias y propuestas de equipos docentes que dictan asignaturas y/o talleres en carreras de grado presenciales, que impulsan innovaciones “incrementales” (en términos de Y. Cai, 2017) en las formas de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías informáticas y digitales. Luego, se seleccionaron casos de distintas facultades que hayan comenzado durante el periodo 2021-2024, que favorecen modelos mixtos o virtuales de enseñanza, que promueven la participación de estudiantes y que se adecúan a las características del contexto, lugar y tiempo en que se desarrollan. Aquí se expone el análisis realizado sobre dos casos en cinco facultades diferentes, que fueron seleccionados a partir de criterios de pertinencia, relevancia y factibilidad. Se realizaron entrevistas a los docentes que componen las cátedras para evaluar las diversas formas de mediatizaciones de las prácticas educativas, las estrategias pedagógicas desarrolladas y sus percepciones al respecto. Especialmente aquí se focaliza en indagar analizar en el rediseño de las prácticas pedagógicas, las tecnologías utilizadas y los usos de plataformas virtuales, así como sus percepciones sobre la innovación pedagógica y la articulación entre los encuentros presenciales y las actividades virtuales. Al respecto, los primeros resultados indican que los docentes que efectúan innovaciones tecno-pedagógicas en esta universidad resaltan la potencialidad de las tecnologías digitales para diseñar innovaciones en la enseñanza, el cursado y la evaluación, aunque subrayan el carácter irremplazable de la presencialidad áulica para el acto educativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
prácticas educativas
tecnologías digitales
educación virtual
tecnología educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179162

id SEDICI_eea51d3792bb8b698c983e534f42b9f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre RíosAndrés, GonzaloTossolini, IleanaGareis, FlorenciaCherniz, AnalíaFontana, MarianelaWaigand, CarolinaLugrin, PatriciaGilez, ExequielEducaciónprácticas educativastecnologías digitaleseducación virtualtecnología educativaEn esta ponencia se presentan resultados parciales obtenidos en el marco de un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas educativas mediatizadas en la Universidad Nacional de Entre Ríos: inclusión de tecnologías digitales e innovación pedagógica en la post-pandemia”. El objetivo es describir y analizar diversos casos donde se desarrollaron innovaciones pedagógicas a partir de la integración de tecnologías informáticas y digitales en distintas asignaturas de carreras de grado de modalidad presencial. Dichas innovaciones se efectuaron tras la experiencia de virtualización forzosa ocasionada por la pandemia y en el actual contexto de creciente mediatización socio-tecnológica que permite la hibridación de clases presenciales con actividades virtuales. La estrategia metodológica es cualitativa, de carácter exploratorio, analítico y sincrónico. Se identificaron experiencias y propuestas de equipos docentes que dictan asignaturas y/o talleres en carreras de grado presenciales, que impulsan innovaciones “incrementales” (en términos de Y. Cai, 2017) en las formas de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías informáticas y digitales. Luego, se seleccionaron casos de distintas facultades que hayan comenzado durante el periodo 2021-2024, que favorecen modelos mixtos o virtuales de enseñanza, que promueven la participación de estudiantes y que se adecúan a las características del contexto, lugar y tiempo en que se desarrollan. Aquí se expone el análisis realizado sobre dos casos en cinco facultades diferentes, que fueron seleccionados a partir de criterios de pertinencia, relevancia y factibilidad. Se realizaron entrevistas a los docentes que componen las cátedras para evaluar las diversas formas de mediatizaciones de las prácticas educativas, las estrategias pedagógicas desarrolladas y sus percepciones al respecto. Especialmente aquí se focaliza en indagar analizar en el rediseño de las prácticas pedagógicas, las tecnologías utilizadas y los usos de plataformas virtuales, así como sus percepciones sobre la innovación pedagógica y la articulación entre los encuentros presenciales y las actividades virtuales. Al respecto, los primeros resultados indican que los docentes que efectúan innovaciones tecno-pedagógicas en esta universidad resaltan la potencialidad de las tecnologías digitales para diseñar innovaciones en la enseñanza, el cursado y la evaluación, aunque subrayan el carácter irremplazable de la presencialidad áulica para el acto educativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240604133730532251/@@display-file/file/AndresPONmesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
title Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
spellingShingle Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Andrés, Gonzalo
Educación
prácticas educativas
tecnologías digitales
educación virtual
tecnología educativa
title_short Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
title_full Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
title_fullStr Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
title_full_unstemmed Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
title_sort Experiencias de innovación pedagógica con integración tecnológica en carreras presenciales de la Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, Gonzalo
Tossolini, Ileana
Gareis, Florencia
Cherniz, Analía
Fontana, Marianela
Waigand, Carolina
Lugrin, Patricia
Gilez, Exequiel
author Andrés, Gonzalo
author_facet Andrés, Gonzalo
Tossolini, Ileana
Gareis, Florencia
Cherniz, Analía
Fontana, Marianela
Waigand, Carolina
Lugrin, Patricia
Gilez, Exequiel
author_role author
author2 Tossolini, Ileana
Gareis, Florencia
Cherniz, Analía
Fontana, Marianela
Waigand, Carolina
Lugrin, Patricia
Gilez, Exequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
prácticas educativas
tecnologías digitales
educación virtual
tecnología educativa
topic Educación
prácticas educativas
tecnologías digitales
educación virtual
tecnología educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan resultados parciales obtenidos en el marco de un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas educativas mediatizadas en la Universidad Nacional de Entre Ríos: inclusión de tecnologías digitales e innovación pedagógica en la post-pandemia”. El objetivo es describir y analizar diversos casos donde se desarrollaron innovaciones pedagógicas a partir de la integración de tecnologías informáticas y digitales en distintas asignaturas de carreras de grado de modalidad presencial. Dichas innovaciones se efectuaron tras la experiencia de virtualización forzosa ocasionada por la pandemia y en el actual contexto de creciente mediatización socio-tecnológica que permite la hibridación de clases presenciales con actividades virtuales. La estrategia metodológica es cualitativa, de carácter exploratorio, analítico y sincrónico. Se identificaron experiencias y propuestas de equipos docentes que dictan asignaturas y/o talleres en carreras de grado presenciales, que impulsan innovaciones “incrementales” (en términos de Y. Cai, 2017) en las formas de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías informáticas y digitales. Luego, se seleccionaron casos de distintas facultades que hayan comenzado durante el periodo 2021-2024, que favorecen modelos mixtos o virtuales de enseñanza, que promueven la participación de estudiantes y que se adecúan a las características del contexto, lugar y tiempo en que se desarrollan. Aquí se expone el análisis realizado sobre dos casos en cinco facultades diferentes, que fueron seleccionados a partir de criterios de pertinencia, relevancia y factibilidad. Se realizaron entrevistas a los docentes que componen las cátedras para evaluar las diversas formas de mediatizaciones de las prácticas educativas, las estrategias pedagógicas desarrolladas y sus percepciones al respecto. Especialmente aquí se focaliza en indagar analizar en el rediseño de las prácticas pedagógicas, las tecnologías utilizadas y los usos de plataformas virtuales, así como sus percepciones sobre la innovación pedagógica y la articulación entre los encuentros presenciales y las actividades virtuales. Al respecto, los primeros resultados indican que los docentes que efectúan innovaciones tecno-pedagógicas en esta universidad resaltan la potencialidad de las tecnologías digitales para diseñar innovaciones en la enseñanza, el cursado y la evaluación, aunque subrayan el carácter irremplazable de la presencialidad áulica para el acto educativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se presentan resultados parciales obtenidos en el marco de un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas educativas mediatizadas en la Universidad Nacional de Entre Ríos: inclusión de tecnologías digitales e innovación pedagógica en la post-pandemia”. El objetivo es describir y analizar diversos casos donde se desarrollaron innovaciones pedagógicas a partir de la integración de tecnologías informáticas y digitales en distintas asignaturas de carreras de grado de modalidad presencial. Dichas innovaciones se efectuaron tras la experiencia de virtualización forzosa ocasionada por la pandemia y en el actual contexto de creciente mediatización socio-tecnológica que permite la hibridación de clases presenciales con actividades virtuales. La estrategia metodológica es cualitativa, de carácter exploratorio, analítico y sincrónico. Se identificaron experiencias y propuestas de equipos docentes que dictan asignaturas y/o talleres en carreras de grado presenciales, que impulsan innovaciones “incrementales” (en términos de Y. Cai, 2017) en las formas de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías informáticas y digitales. Luego, se seleccionaron casos de distintas facultades que hayan comenzado durante el periodo 2021-2024, que favorecen modelos mixtos o virtuales de enseñanza, que promueven la participación de estudiantes y que se adecúan a las características del contexto, lugar y tiempo en que se desarrollan. Aquí se expone el análisis realizado sobre dos casos en cinco facultades diferentes, que fueron seleccionados a partir de criterios de pertinencia, relevancia y factibilidad. Se realizaron entrevistas a los docentes que componen las cátedras para evaluar las diversas formas de mediatizaciones de las prácticas educativas, las estrategias pedagógicas desarrolladas y sus percepciones al respecto. Especialmente aquí se focaliza en indagar analizar en el rediseño de las prácticas pedagógicas, las tecnologías utilizadas y los usos de plataformas virtuales, así como sus percepciones sobre la innovación pedagógica y la articulación entre los encuentros presenciales y las actividades virtuales. Al respecto, los primeros resultados indican que los docentes que efectúan innovaciones tecno-pedagógicas en esta universidad resaltan la potencialidad de las tecnologías digitales para diseñar innovaciones en la enseñanza, el cursado y la evaluación, aunque subrayan el carácter irremplazable de la presencialidad áulica para el acto educativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240604133730532251/@@display-file/file/AndresPONmesa8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347646951424
score 13.070432