Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales:
- Autores
- Lombardozzi, Loana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barroso, Elena
- Descripción
- El funcionamiento de los distintos dispositivos pedagógicos para la reflexión sobre la práctica adopta características propias cuando se proponen en entornos virtuales para su desenvolvimiento. Así, la expansión de las TIC llega entonces al escenario de la formación docente, como una alternativa a los modelos tradicionales, a través de aulas virtuales que permiten a los docentes intercambiar experiencias, comunicarse, crear redes de trabajo en torno a la disciplina que enseñan y/o a la pedagogía en general y construir elaboraciones reflexivas sobre la práctica docente. Surge entonces la necesidad de pensar qué pasa en estos espacios de formación sostenidos por herramientas virtuales como los foros donde los docentes practicantes se encuentran no sólo para intercambiar experiencias sino también para producir un conocimiento pedagógico nuevo. Por un lado, la flexibilidad en tiempo y espacios que nos permite la virtualidad, sumado a la accesibilidad para el trabajo colaborativo, hacen de los foros, un entorno propicio para la escritura compartida y el desarrollo de las narrativas pedagógicas. Sin embargo, no todo lo que sucede en estos entornos tiene la cuota de diálogo, interacción, colaboración en pos de un desarrollo profesional fruto de reflexiones compartidas entre los docentes practicantes. Dado que las herramientas digitales, tales como foros, pueden utilizarse para producir, compartir y socializar reflexiones y experiencias, pueden también sostener los mismos riesgos antes advertidos sobre todo si no se estudian e indagan las formas particulares en que tendrían que ser organizadas, coordinadas y acompañadas las actividades allí propuestas. Nos preguntamos entonces, cuáles son las características comunicacionales de las construcciones que se producen en entornos virtuales, qué nivel de reflexión se alcanza a través de ellas y qué tipo de conocimiento se construye en estos espacios.
- Materia
-
TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
EDUCACION VIRTUAL
PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6344
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0cddc23ac7e43dfe1ca3f05a1d93733c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6344 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales:Las posibilidades abiertas por las TIC al campo de la formación docenteLombardozzi, LoanaTECNOLOGIAS EDUCATIVASEDUCACION VIRTUALPRODUCCION DEL CONOCIMIENTOEl funcionamiento de los distintos dispositivos pedagógicos para la reflexión sobre la práctica adopta características propias cuando se proponen en entornos virtuales para su desenvolvimiento. Así, la expansión de las TIC llega entonces al escenario de la formación docente, como una alternativa a los modelos tradicionales, a través de aulas virtuales que permiten a los docentes intercambiar experiencias, comunicarse, crear redes de trabajo en torno a la disciplina que enseñan y/o a la pedagogía en general y construir elaboraciones reflexivas sobre la práctica docente. Surge entonces la necesidad de pensar qué pasa en estos espacios de formación sostenidos por herramientas virtuales como los foros donde los docentes practicantes se encuentran no sólo para intercambiar experiencias sino también para producir un conocimiento pedagógico nuevo. Por un lado, la flexibilidad en tiempo y espacios que nos permite la virtualidad, sumado a la accesibilidad para el trabajo colaborativo, hacen de los foros, un entorno propicio para la escritura compartida y el desarrollo de las narrativas pedagógicas. Sin embargo, no todo lo que sucede en estos entornos tiene la cuota de diálogo, interacción, colaboración en pos de un desarrollo profesional fruto de reflexiones compartidas entre los docentes practicantes. Dado que las herramientas digitales, tales como foros, pueden utilizarse para producir, compartir y socializar reflexiones y experiencias, pueden también sostener los mismos riesgos antes advertidos sobre todo si no se estudian e indagan las formas particulares en que tendrían que ser organizadas, coordinadas y acompañadas las actividades allí propuestas. Nos preguntamos entonces, cuáles son las características comunicacionales de las construcciones que se producen en entornos virtuales, qué nivel de reflexión se alcanza a través de ellas y qué tipo de conocimiento se construye en estos espacios.Barroso, Elena2017-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfLombardozzi, Loana. Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: Las posibilidades abiertas por las TIC al campo de la formación docente. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2017http://hdl.handle.net/11086/6344spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6344Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:08.365Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: Las posibilidades abiertas por las TIC al campo de la formación docente |
title |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
spellingShingle |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: Lombardozzi, Loana TECNOLOGIAS EDUCATIVAS EDUCACION VIRTUAL PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO |
title_short |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
title_full |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
title_fullStr |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
title_full_unstemmed |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
title_sort |
Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardozzi, Loana |
author |
Lombardozzi, Loana |
author_facet |
Lombardozzi, Loana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barroso, Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIAS EDUCATIVAS EDUCACION VIRTUAL PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO |
topic |
TECNOLOGIAS EDUCATIVAS EDUCACION VIRTUAL PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El funcionamiento de los distintos dispositivos pedagógicos para la reflexión sobre la práctica adopta características propias cuando se proponen en entornos virtuales para su desenvolvimiento. Así, la expansión de las TIC llega entonces al escenario de la formación docente, como una alternativa a los modelos tradicionales, a través de aulas virtuales que permiten a los docentes intercambiar experiencias, comunicarse, crear redes de trabajo en torno a la disciplina que enseñan y/o a la pedagogía en general y construir elaboraciones reflexivas sobre la práctica docente. Surge entonces la necesidad de pensar qué pasa en estos espacios de formación sostenidos por herramientas virtuales como los foros donde los docentes practicantes se encuentran no sólo para intercambiar experiencias sino también para producir un conocimiento pedagógico nuevo. Por un lado, la flexibilidad en tiempo y espacios que nos permite la virtualidad, sumado a la accesibilidad para el trabajo colaborativo, hacen de los foros, un entorno propicio para la escritura compartida y el desarrollo de las narrativas pedagógicas. Sin embargo, no todo lo que sucede en estos entornos tiene la cuota de diálogo, interacción, colaboración en pos de un desarrollo profesional fruto de reflexiones compartidas entre los docentes practicantes. Dado que las herramientas digitales, tales como foros, pueden utilizarse para producir, compartir y socializar reflexiones y experiencias, pueden también sostener los mismos riesgos antes advertidos sobre todo si no se estudian e indagan las formas particulares en que tendrían que ser organizadas, coordinadas y acompañadas las actividades allí propuestas. Nos preguntamos entonces, cuáles son las características comunicacionales de las construcciones que se producen en entornos virtuales, qué nivel de reflexión se alcanza a través de ellas y qué tipo de conocimiento se construye en estos espacios. |
description |
El funcionamiento de los distintos dispositivos pedagógicos para la reflexión sobre la práctica adopta características propias cuando se proponen en entornos virtuales para su desenvolvimiento. Así, la expansión de las TIC llega entonces al escenario de la formación docente, como una alternativa a los modelos tradicionales, a través de aulas virtuales que permiten a los docentes intercambiar experiencias, comunicarse, crear redes de trabajo en torno a la disciplina que enseñan y/o a la pedagogía en general y construir elaboraciones reflexivas sobre la práctica docente. Surge entonces la necesidad de pensar qué pasa en estos espacios de formación sostenidos por herramientas virtuales como los foros donde los docentes practicantes se encuentran no sólo para intercambiar experiencias sino también para producir un conocimiento pedagógico nuevo. Por un lado, la flexibilidad en tiempo y espacios que nos permite la virtualidad, sumado a la accesibilidad para el trabajo colaborativo, hacen de los foros, un entorno propicio para la escritura compartida y el desarrollo de las narrativas pedagógicas. Sin embargo, no todo lo que sucede en estos entornos tiene la cuota de diálogo, interacción, colaboración en pos de un desarrollo profesional fruto de reflexiones compartidas entre los docentes practicantes. Dado que las herramientas digitales, tales como foros, pueden utilizarse para producir, compartir y socializar reflexiones y experiencias, pueden también sostener los mismos riesgos antes advertidos sobre todo si no se estudian e indagan las formas particulares en que tendrían que ser organizadas, coordinadas y acompañadas las actividades allí propuestas. Nos preguntamos entonces, cuáles son las características comunicacionales de las construcciones que se producen en entornos virtuales, qué nivel de reflexión se alcanza a través de ellas y qué tipo de conocimiento se construye en estos espacios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lombardozzi, Loana. Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: Las posibilidades abiertas por las TIC al campo de la formación docente. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2017 http://hdl.handle.net/11086/6344 |
identifier_str_mv |
Lombardozzi, Loana. Las narrativas pedagógicas en entornos virtuales: Las posibilidades abiertas por las TIC al campo de la formación docente. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618893688045568 |
score |
13.070432 |