Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo
- Autores
- Tetaz, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuyendo así a una mayor cohesión social, lo que redunda en última instancia en un mayor nivel de gobernabilidad no sólo hacia dentro de los países que participan del proceso, sino en el seno de los espacios que comprenden cada uno de los esquemas de integración. A tal efecto se presenta un modelo cuyos resultados, contrastados empíricamente con las distintas fuentes presentadas, muestran que el proceso de mayor integración de los ’90 generó un incremento del premio salarial por completar estudios secundarios y superiores. También se verificó (y continúa aún) un proceso de mayor acceso a la educación en la región, con el agregado de que los crecimientos en las tasas de acceso fueron más significativos en los niveles socioeconómicos bajos, lo que hizo que cayeran los índices del Gini educativo que mide la desigualdad de la distribución de años de escolarización de la población.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Nuevo regionalismo
Escolarización
Igualdad de oportunidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee05890352ca3422bb3286476582e117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismoTetaz, MartínRelaciones InternacionalesNuevo regionalismoEscolarizaciónIgualdad de oportunidadesEl autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuyendo así a una mayor cohesión social, lo que redunda en última instancia en un mayor nivel de gobernabilidad no sólo hacia dentro de los países que participan del proceso, sino en el seno de los espacios que comprenden cada uno de los esquemas de integración. A tal efecto se presenta un modelo cuyos resultados, contrastados empíricamente con las distintas fuentes presentadas, muestran que el proceso de mayor integración de los ’90 generó un incremento del premio salarial por completar estudios secundarios y superiores. También se verificó (y continúa aún) un proceso de mayor acceso a la educación en la región, con el agregado de que los crecimientos en las tasas de acceso fueron más significativos en los niveles socioeconómicos bajos, lo que hizo que cayeran los índices del Gini educativo que mide la desigualdad de la distribución de años de escolarización de la población.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf263-279http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
title |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
spellingShingle |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo Tetaz, Martín Relaciones Internacionales Nuevo regionalismo Escolarización Igualdad de oportunidades |
title_short |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
title_full |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
title_fullStr |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
title_full_unstemmed |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
title_sort |
Comercio exterior, acceso a la educación y cohesión social bajo el regionalismo abierto y el nuevo regionalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tetaz, Martín |
author |
Tetaz, Martín |
author_facet |
Tetaz, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Nuevo regionalismo Escolarización Igualdad de oportunidades |
topic |
Relaciones Internacionales Nuevo regionalismo Escolarización Igualdad de oportunidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuyendo así a una mayor cohesión social, lo que redunda en última instancia en un mayor nivel de gobernabilidad no sólo hacia dentro de los países que participan del proceso, sino en el seno de los espacios que comprenden cada uno de los esquemas de integración. A tal efecto se presenta un modelo cuyos resultados, contrastados empíricamente con las distintas fuentes presentadas, muestran que el proceso de mayor integración de los ’90 generó un incremento del premio salarial por completar estudios secundarios y superiores. También se verificó (y continúa aún) un proceso de mayor acceso a la educación en la región, con el agregado de que los crecimientos en las tasas de acceso fueron más significativos en los niveles socioeconómicos bajos, lo que hizo que cayeran los índices del Gini educativo que mide la desigualdad de la distribución de años de escolarización de la población. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
El autor de este capítulo busca determinar si los procesos de integración y, en particular, los que emergen a partir del nuevo regionalismo, tienen impacto en materia de distribución de capacidades o si influyen en la igualación del acceso a la educación de los distintos estratos sociales, contribuyendo así a una mayor cohesión social, lo que redunda en última instancia en un mayor nivel de gobernabilidad no sólo hacia dentro de los países que participan del proceso, sino en el seno de los espacios que comprenden cada uno de los esquemas de integración. A tal efecto se presenta un modelo cuyos resultados, contrastados empíricamente con las distintas fuentes presentadas, muestran que el proceso de mayor integración de los ’90 generó un incremento del premio salarial por completar estudios secundarios y superiores. También se verificó (y continúa aún) un proceso de mayor acceso a la educación en la región, con el agregado de que los crecimientos en las tasas de acceso fueron más significativos en los niveles socioeconómicos bajos, lo que hizo que cayeran los índices del Gini educativo que mide la desigualdad de la distribución de años de escolarización de la población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3696-00-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59819 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 263-279 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616250936786944 |
score |
13.070432 |