La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR

Autores
Mellado, Noemí Beatriz; Ali, María Luciana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las autoras tratan el regionalismo actual en una de sus características principales “la amplitud temática”, circunscribiéndola a la “cohesión/inclusión social” y a los procesos UNASUR y MERCOSUR. Sostienen que bajo un discurso amplio de desarrollo humano aparece el concepto de “cohesión social” como eje dominante en la literatura y retórica político-social actuales, de los organismos regionales e internacionales y que de los documentos oficiales surgen una serie de problemas heterogéneos con impacto social, que afectarían esa cohesión. Por tanto se plantean si esta noción, como la de otros términos asociados, instituye un nuevo discurso tendiente a naturalizar, paliar o remover las problemáticas sociales que aquejan a la región. Parten de dos líneas de indagación: una, orientada al análisis de los textos oficiales como expresión del discurso al más alto nivel político -Cumbres presidenciales-, identificando aquellos enunciados que constituyen sentido -pobreza/desigualdad, cohesión/integración, inclusión/exclusión y desarrollo- para determinar la significación y valoración que se hacen de ellos en las organizaciones seleccionadas. Otra, a precisar las estrategias y/o acciones instrumentales con que cuentan estos procesos para implementar lo que se formula y poder determinar en una etapa posterior su contribución a la gobernabilidad regional.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Cohesión/inclusión social
Regionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146562

id SEDICI_a864907f9ced802119e494c6d9304fce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSURMellado, Noemí BeatrizAli, María LucianaRelaciones InternacionalesCohesión/inclusión socialRegionalismoLas autoras tratan el regionalismo actual en una de sus características principales “la amplitud temática”, circunscribiéndola a la “cohesión/inclusión social” y a los procesos UNASUR y MERCOSUR. Sostienen que bajo un discurso amplio de desarrollo humano aparece el concepto de “cohesión social” como eje dominante en la literatura y retórica político-social actuales, de los organismos regionales e internacionales y que de los documentos oficiales surgen una serie de problemas heterogéneos con impacto social, que afectarían esa cohesión. Por tanto se plantean si esta noción, como la de otros términos asociados, instituye un nuevo discurso tendiente a naturalizar, paliar o remover las problemáticas sociales que aquejan a la región. Parten de dos líneas de indagación: una, orientada al análisis de los textos oficiales como expresión del discurso al más alto nivel político -Cumbres presidenciales-, identificando aquellos enunciados que constituyen sentido -pobreza/desigualdad, cohesión/integración, inclusión/exclusión y desarrollo- para determinar la significación y valoración que se hacen de ellos en las organizaciones seleccionadas. Otra, a precisar las estrategias y/o acciones instrumentales con que cuentan estos procesos para implementar lo que se formula y poder determinar en una etapa posterior su contribución a la gobernabilidad regional.Instituto de Integración LatinoamericanaEditorial Delgado2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf308-355http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
title La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
spellingShingle La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
Mellado, Noemí Beatriz
Relaciones Internacionales
Cohesión/inclusión social
Regionalismo
title_short La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
title_full La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
title_fullStr La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
title_full_unstemmed La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
title_sort La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Noemí Beatriz
Ali, María Luciana
author Mellado, Noemí Beatriz
author_facet Mellado, Noemí Beatriz
Ali, María Luciana
author_role author
author2 Ali, María Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cohesión/inclusión social
Regionalismo
topic Relaciones Internacionales
Cohesión/inclusión social
Regionalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las autoras tratan el regionalismo actual en una de sus características principales “la amplitud temática”, circunscribiéndola a la “cohesión/inclusión social” y a los procesos UNASUR y MERCOSUR. Sostienen que bajo un discurso amplio de desarrollo humano aparece el concepto de “cohesión social” como eje dominante en la literatura y retórica político-social actuales, de los organismos regionales e internacionales y que de los documentos oficiales surgen una serie de problemas heterogéneos con impacto social, que afectarían esa cohesión. Por tanto se plantean si esta noción, como la de otros términos asociados, instituye un nuevo discurso tendiente a naturalizar, paliar o remover las problemáticas sociales que aquejan a la región. Parten de dos líneas de indagación: una, orientada al análisis de los textos oficiales como expresión del discurso al más alto nivel político -Cumbres presidenciales-, identificando aquellos enunciados que constituyen sentido -pobreza/desigualdad, cohesión/integración, inclusión/exclusión y desarrollo- para determinar la significación y valoración que se hacen de ellos en las organizaciones seleccionadas. Otra, a precisar las estrategias y/o acciones instrumentales con que cuentan estos procesos para implementar lo que se formula y poder determinar en una etapa posterior su contribución a la gobernabilidad regional.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Las autoras tratan el regionalismo actual en una de sus características principales “la amplitud temática”, circunscribiéndola a la “cohesión/inclusión social” y a los procesos UNASUR y MERCOSUR. Sostienen que bajo un discurso amplio de desarrollo humano aparece el concepto de “cohesión social” como eje dominante en la literatura y retórica político-social actuales, de los organismos regionales e internacionales y que de los documentos oficiales surgen una serie de problemas heterogéneos con impacto social, que afectarían esa cohesión. Por tanto se plantean si esta noción, como la de otros términos asociados, instituye un nuevo discurso tendiente a naturalizar, paliar o remover las problemáticas sociales que aquejan a la región. Parten de dos líneas de indagación: una, orientada al análisis de los textos oficiales como expresión del discurso al más alto nivel político -Cumbres presidenciales-, identificando aquellos enunciados que constituyen sentido -pobreza/desigualdad, cohesión/integración, inclusión/exclusión y desarrollo- para determinar la significación y valoración que se hacen de ellos en las organizaciones seleccionadas. Otra, a precisar las estrategias y/o acciones instrumentales con que cuentan estos procesos para implementar lo que se formula y poder determinar en una etapa posterior su contribución a la gobernabilidad regional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
308-355
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250982924288
score 13.070432