Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración
- Autores
- Tetaz, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda el impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración –regionalismo abierto y nuevo regionalismo-. Parte de la hipótesis que los procesos de integración cambian las remuneraciones factoriales modificando la conveniencia de acceder a estudios que aumenten la calificación de la mano de obra, generando así impactos en la cohesión social que, a su turno, influyen en los mayores o menores niveles de gobernabilidad, tanto al interior de los países que participan del proceso, como en el regional. El abordaje de la problemática se realiza sobre la base de un modelo teórico que conecta el funcionamiento de los mercados de trabajo, con la apertura económica y las decisiones de educación de los individuos, el que fue contrastado luego econométricamente.
This paper analyzes the impact of international trade, on both, wages differential between skilled and unskilled workers, and human capital accumulation, under alternative integration paradigms–i.e. Open regionalism, and New regionalism. Under the assumption that trade driven by integration, changes the relative return to skills, we show a model where based on wage differential (among other things), non skilled workers make decisions to accumulate human capital, leading to changes in social cohesion, that in turn, impacts gobernability, both within and between countries. The model is contrasted empirically, confirming the theoretical conclusions.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
capital humano
comercio internacional
diferenciales salariales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44224
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90b48cc11ec4eed3d8762e336f8064d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44224 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integraciónSocial cohesion and gobernability. Trade impact on wage premium, and human capital accumulation under different integration paradigmsTetaz, MartínCiencias JurídicasRelaciones Internacionalescapital humanocomercio internacionaldiferenciales salarialesEste trabajo aborda el impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración –regionalismo abierto y nuevo regionalismo-. Parte de la hipótesis que los procesos de integración cambian las remuneraciones factoriales modificando la conveniencia de acceder a estudios que aumenten la calificación de la mano de obra, generando así impactos en la cohesión social que, a su turno, influyen en los mayores o menores niveles de gobernabilidad, tanto al interior de los países que participan del proceso, como en el regional. El abordaje de la problemática se realiza sobre la base de un modelo teórico que conecta el funcionamiento de los mercados de trabajo, con la apertura económica y las decisiones de educación de los individuos, el que fue contrastado luego econométricamente.This paper analyzes the impact of international trade, on both, wages differential between skilled and unskilled workers, and human capital accumulation, under alternative integration paradigms–i.e. Open regionalism, and New regionalism. Under the assumption that trade driven by integration, changes the relative return to skills, we show a model where based on wage differential (among other things), non skilled workers make decisions to accumulate human capital, leading to changes in social cohesion, that in turn, impacts gobernability, both within and between countries. The model is contrasted empirically, confirming the theoretical conclusions.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r31/tema_central_r31.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:58.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración Social cohesion and gobernability. Trade impact on wage premium, and human capital accumulation under different integration paradigms |
title |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
spellingShingle |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración Tetaz, Martín Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales capital humano comercio internacional diferenciales salariales |
title_short |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
title_full |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
title_fullStr |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
title_full_unstemmed |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
title_sort |
Cohesión social y gobernabilidad : El impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tetaz, Martín |
author |
Tetaz, Martín |
author_facet |
Tetaz, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales capital humano comercio internacional diferenciales salariales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales capital humano comercio internacional diferenciales salariales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración –regionalismo abierto y nuevo regionalismo-. Parte de la hipótesis que los procesos de integración cambian las remuneraciones factoriales modificando la conveniencia de acceder a estudios que aumenten la calificación de la mano de obra, generando así impactos en la cohesión social que, a su turno, influyen en los mayores o menores niveles de gobernabilidad, tanto al interior de los países que participan del proceso, como en el regional. El abordaje de la problemática se realiza sobre la base de un modelo teórico que conecta el funcionamiento de los mercados de trabajo, con la apertura económica y las decisiones de educación de los individuos, el que fue contrastado luego econométricamente. This paper analyzes the impact of international trade, on both, wages differential between skilled and unskilled workers, and human capital accumulation, under alternative integration paradigms–i.e. Open regionalism, and New regionalism. Under the assumption that trade driven by integration, changes the relative return to skills, we show a model where based on wage differential (among other things), non skilled workers make decisions to accumulate human capital, leading to changes in social cohesion, that in turn, impacts gobernability, both within and between countries. The model is contrasted empirically, confirming the theoretical conclusions. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
description |
Este trabajo aborda el impacto del comercio exterior en los diferenciales salariales y la acumulación de capital humano bajo distintos paradigmas de integración –regionalismo abierto y nuevo regionalismo-. Parte de la hipótesis que los procesos de integración cambian las remuneraciones factoriales modificando la conveniencia de acceder a estudios que aumenten la calificación de la mano de obra, generando así impactos en la cohesión social que, a su turno, influyen en los mayores o menores niveles de gobernabilidad, tanto al interior de los países que participan del proceso, como en el regional. El abordaje de la problemática se realiza sobre la base de un modelo teórico que conecta el funcionamiento de los mercados de trabajo, con la apertura económica y las decisiones de educación de los individuos, el que fue contrastado luego econométricamente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44224 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r31/tema_central_r31.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615886861762560 |
score |
13.070432 |