Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional

Autores
Martínez, Daniel Eduardo; Duek, Gustavo Hugo; Ferrero, Eduardo Daniel; González, Javier Pedro; Martínez, Julio Alejandro; Pareja, Daniel Fernando; Caronte, Pamela; Castagna, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se proyecta desde la órbita pública que en su afán de entender la realidad que la circunda, busca resolver las diversas situaciones cambiantes que se van presentando, valiéndose de herramientas tecnológicas, metodológicas y de su capacidad de innovación. Se analizan los eslabones que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, buscando explicar cuáles deberían ser considerados prioritarias y deberían ser promovidas, sea en la producción de bienes y servicios como en la tipología organizacional que fomente la inclusión y la disminución de la desigualdad, incluyéndose el análisis de formas asociativas alternativas, todo en un marco de sustentabilidad de las finanzas públicas. También se busca analizar el estado actual de los estudios de las etapas que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, intentando explicar frente a las prioridades que se detecten si existen etapas dominantes y explicar de acuerdo a los hallazgos en el marco del alcance del estudio, qué políticas cuentan con más expectativas de los ciudadanos y en consecuencia deberían ser promovidas, ya sea por sus cualidades inclusivas o bien por los agentes sociales involucrados. Se constituyen como objetivos explorar los canales institucionales para determinar y promover políticas públicas de desarrollo orientadas a la producción de bienes y servicios, priorizando la inclusión social y el desarrollo socioeconómico local y regional, explorando los formatos asociativos que multipliquen sus resultados inclusivos, así como desarrollar propuestas a través de la Universidad, y de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas de desarrollo local y regional. La investigación se plantea a partir de los últimos avances en la materia en el plano académico respecto de las teorías más difundidas y respecto de la eficiencia de las mismas, sumado a información disponible del partido de La Matanza con relación a sus políticas vigentes, la difusión de la gestión pública de los últimos años, clasificada por áreas de gobierno, con énfasis en las áreas de producción, planeamiento y presupuesto participativo del distrito.
Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pareja, Daniel Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10
Materia
DESARROLLO SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
ELABORACION DE POLITICAS
320.6
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1075

id RDUNLAM_4d60cff2e9d65a2d0254920abc2a3125
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1075
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regionalMartínez, Daniel EduardoDuek, Gustavo HugoFerrero, Eduardo DanielGonzález, Javier PedroMartínez, Julio AlejandroPareja, Daniel FernandoCaronte, PamelaCastagna, FlorenciaDESARROLLO SOCIALIGUALDAD DE OPORTUNIDADESDESARROLLO ECONOMICODESARROLLO REGIONALELABORACION DE POLITICAS320.6El trabajo se proyecta desde la órbita pública que en su afán de entender la realidad que la circunda, busca resolver las diversas situaciones cambiantes que se van presentando, valiéndose de herramientas tecnológicas, metodológicas y de su capacidad de innovación. Se analizan los eslabones que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, buscando explicar cuáles deberían ser considerados prioritarias y deberían ser promovidas, sea en la producción de bienes y servicios como en la tipología organizacional que fomente la inclusión y la disminución de la desigualdad, incluyéndose el análisis de formas asociativas alternativas, todo en un marco de sustentabilidad de las finanzas públicas. También se busca analizar el estado actual de los estudios de las etapas que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, intentando explicar frente a las prioridades que se detecten si existen etapas dominantes y explicar de acuerdo a los hallazgos en el marco del alcance del estudio, qué políticas cuentan con más expectativas de los ciudadanos y en consecuencia deberían ser promovidas, ya sea por sus cualidades inclusivas o bien por los agentes sociales involucrados. Se constituyen como objetivos explorar los canales institucionales para determinar y promover políticas públicas de desarrollo orientadas a la producción de bienes y servicios, priorizando la inclusión social y el desarrollo socioeconómico local y regional, explorando los formatos asociativos que multipliquen sus resultados inclusivos, así como desarrollar propuestas a través de la Universidad, y de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas de desarrollo local y regional. La investigación se plantea a partir de los últimos avances en la materia en el plano académico respecto de las teorías más difundidas y respecto de la eficiencia de las mismas, sumado a información disponible del partido de La Matanza con relación a sus políticas vigentes, la difusión de la gestión pública de los últimos años, clasificada por áreas de gobierno, con énfasis en las áreas de producción, planeamiento y presupuesto participativo del distrito.Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pareja, Daniel Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-27T21:39:22Z2022-04-27T21:39:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10 p.application/pdfMartínez, D. E., Duek, G. H., Ferrero, E. D., González, J. P., Martínez, J. A., Pareja, D. F. y Castagna, F. (2014). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.19http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1075ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1075instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:18.686Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
spellingShingle Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
Martínez, Daniel Eduardo
DESARROLLO SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
ELABORACION DE POLITICAS
320.6
title_short Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_full Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_fullStr Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_full_unstemmed Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
title_sort Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Daniel Eduardo
Duek, Gustavo Hugo
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Martínez, Julio Alejandro
Pareja, Daniel Fernando
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author Martínez, Daniel Eduardo
author_facet Martínez, Daniel Eduardo
Duek, Gustavo Hugo
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Martínez, Julio Alejandro
Pareja, Daniel Fernando
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author_role author
author2 Duek, Gustavo Hugo
Ferrero, Eduardo Daniel
González, Javier Pedro
Martínez, Julio Alejandro
Pareja, Daniel Fernando
Caronte, Pamela
Castagna, Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
ELABORACION DE POLITICAS
320.6
topic DESARROLLO SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
ELABORACION DE POLITICAS
320.6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se proyecta desde la órbita pública que en su afán de entender la realidad que la circunda, busca resolver las diversas situaciones cambiantes que se van presentando, valiéndose de herramientas tecnológicas, metodológicas y de su capacidad de innovación. Se analizan los eslabones que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, buscando explicar cuáles deberían ser considerados prioritarias y deberían ser promovidas, sea en la producción de bienes y servicios como en la tipología organizacional que fomente la inclusión y la disminución de la desigualdad, incluyéndose el análisis de formas asociativas alternativas, todo en un marco de sustentabilidad de las finanzas públicas. También se busca analizar el estado actual de los estudios de las etapas que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, intentando explicar frente a las prioridades que se detecten si existen etapas dominantes y explicar de acuerdo a los hallazgos en el marco del alcance del estudio, qué políticas cuentan con más expectativas de los ciudadanos y en consecuencia deberían ser promovidas, ya sea por sus cualidades inclusivas o bien por los agentes sociales involucrados. Se constituyen como objetivos explorar los canales institucionales para determinar y promover políticas públicas de desarrollo orientadas a la producción de bienes y servicios, priorizando la inclusión social y el desarrollo socioeconómico local y regional, explorando los formatos asociativos que multipliquen sus resultados inclusivos, así como desarrollar propuestas a través de la Universidad, y de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas de desarrollo local y regional. La investigación se plantea a partir de los últimos avances en la materia en el plano académico respecto de las teorías más difundidas y respecto de la eficiencia de las mismas, sumado a información disponible del partido de La Matanza con relación a sus políticas vigentes, la difusión de la gestión pública de los últimos años, clasificada por áreas de gobierno, con énfasis en las áreas de producción, planeamiento y presupuesto participativo del distrito.
Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pareja, Daniel Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El trabajo se proyecta desde la órbita pública que en su afán de entender la realidad que la circunda, busca resolver las diversas situaciones cambiantes que se van presentando, valiéndose de herramientas tecnológicas, metodológicas y de su capacidad de innovación. Se analizan los eslabones que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, buscando explicar cuáles deberían ser considerados prioritarias y deberían ser promovidas, sea en la producción de bienes y servicios como en la tipología organizacional que fomente la inclusión y la disminución de la desigualdad, incluyéndose el análisis de formas asociativas alternativas, todo en un marco de sustentabilidad de las finanzas públicas. También se busca analizar el estado actual de los estudios de las etapas que requieren las políticas públicas para facilitar el desarrollo socioeconómico regional, intentando explicar frente a las prioridades que se detecten si existen etapas dominantes y explicar de acuerdo a los hallazgos en el marco del alcance del estudio, qué políticas cuentan con más expectativas de los ciudadanos y en consecuencia deberían ser promovidas, ya sea por sus cualidades inclusivas o bien por los agentes sociales involucrados. Se constituyen como objetivos explorar los canales institucionales para determinar y promover políticas públicas de desarrollo orientadas a la producción de bienes y servicios, priorizando la inclusión social y el desarrollo socioeconómico local y regional, explorando los formatos asociativos que multipliquen sus resultados inclusivos, así como desarrollar propuestas a través de la Universidad, y de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas de desarrollo local y regional. La investigación se plantea a partir de los últimos avances en la materia en el plano académico respecto de las teorías más difundidas y respecto de la eficiencia de las mismas, sumado a información disponible del partido de La Matanza con relación a sus políticas vigentes, la difusión de la gestión pública de los últimos años, clasificada por áreas de gobierno, con énfasis en las áreas de producción, planeamiento y presupuesto participativo del distrito.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2022-04-27T21:39:22Z
2022-04-27T21:39:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, D. E., Duek, G. H., Ferrero, E. D., González, J. P., Martínez, J. A., Pareja, D. F. y Castagna, F. (2014). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.19
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1075
identifier_str_mv Martínez, D. E., Duek, G. H., Ferrero, E. D., González, J. P., Martínez, J. A., Pareja, D. F. y Castagna, F. (2014). Políticas públicas para el desarrollo socioeconómico regional. RInCE, 5(10), 1-10. https://doi.org/10.54789/rince.10.19
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-10
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344019595624448
score 12.623145