Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas
- Autores
- Saenz, Camila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El almacenado de las semillas constituye una de las decisiones más importantes que el agricultor toma cada año, la cual se verá reflejada en la variedad a sembrar y en la calidad de la semilla a utilizar. Por lo tanto, el conocimiento de las condiciones de almacenamiento es vital. En el presente trabajo se deshidrataron semillas de tomate por estufa de convección y por equilibrio en soluciones salinas. Se detallan los protocolos de determinación de sólidos totales, secado con estufa, secado con sales y determinación de viabilidad de las semillas. Los datos experimentales obtenidos se ajustaron a una ecuación empírica mediante la cual se obtuvieron los tiempos de secado. La viabilidad de las semillas no disminuyó luego de los diferentes tratamientos de secado. Los resultados permitieron establecer una relación entre el contenido de humedad y el tiempo de secado, la cual permite optimizar el proceso de secado en términos de ahorro de tiempo y energía, sin que las semillas pierdan su calidad fisiológica.
Este manual fue realizado en el marco del trabajo final para las Prácticas Bioquímicas Hospitalarias de la carrera de Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Directora: Dra. Lorena Deladino. Tutores: Raúl Amado Cattáneo y Aline Shneider-Teixeira.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ciencias Exactas
germoplasma; almacenado; semilla; humedad relativa; viabilidad; biodiversidad; tomate
Semillas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76126
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_edc57efb34dea5f81da57037ce5f3c65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76126 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillasSaenz, CamilaCiencias Exactasgermoplasma; almacenado; semilla; humedad relativa; viabilidad; biodiversidad; tomateSemillasEl almacenado de las semillas constituye una de las decisiones más importantes que el agricultor toma cada año, la cual se verá reflejada en la variedad a sembrar y en la calidad de la semilla a utilizar. Por lo tanto, el conocimiento de las condiciones de almacenamiento es vital. En el presente trabajo se deshidrataron semillas de tomate por estufa de convección y por equilibrio en soluciones salinas. Se detallan los protocolos de determinación de sólidos totales, secado con estufa, secado con sales y determinación de viabilidad de las semillas. Los datos experimentales obtenidos se ajustaron a una ecuación empírica mediante la cual se obtuvieron los tiempos de secado. La viabilidad de las semillas no disminuyó luego de los diferentes tratamientos de secado. Los resultados permitieron establecer una relación entre el contenido de humedad y el tiempo de secado, la cual permite optimizar el proceso de secado en términos de ahorro de tiempo y energía, sin que las semillas pierdan su calidad fisiológica.Este manual fue realizado en el marco del trabajo final para las Prácticas Bioquímicas Hospitalarias de la carrera de Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Directora: Dra. Lorena Deladino. Tutores: Raúl Amado Cattáneo y Aline Shneider-Teixeira.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:20.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
title |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
spellingShingle |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas Saenz, Camila Ciencias Exactas germoplasma; almacenado; semilla; humedad relativa; viabilidad; biodiversidad; tomate Semillas |
title_short |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
title_full |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
title_fullStr |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
title_full_unstemmed |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
title_sort |
Manual: Alternativas de secado para la conservación de semillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saenz, Camila |
author |
Saenz, Camila |
author_facet |
Saenz, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas germoplasma; almacenado; semilla; humedad relativa; viabilidad; biodiversidad; tomate Semillas |
topic |
Ciencias Exactas germoplasma; almacenado; semilla; humedad relativa; viabilidad; biodiversidad; tomate Semillas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El almacenado de las semillas constituye una de las decisiones más importantes que el agricultor toma cada año, la cual se verá reflejada en la variedad a sembrar y en la calidad de la semilla a utilizar. Por lo tanto, el conocimiento de las condiciones de almacenamiento es vital. En el presente trabajo se deshidrataron semillas de tomate por estufa de convección y por equilibrio en soluciones salinas. Se detallan los protocolos de determinación de sólidos totales, secado con estufa, secado con sales y determinación de viabilidad de las semillas. Los datos experimentales obtenidos se ajustaron a una ecuación empírica mediante la cual se obtuvieron los tiempos de secado. La viabilidad de las semillas no disminuyó luego de los diferentes tratamientos de secado. Los resultados permitieron establecer una relación entre el contenido de humedad y el tiempo de secado, la cual permite optimizar el proceso de secado en términos de ahorro de tiempo y energía, sin que las semillas pierdan su calidad fisiológica. Este manual fue realizado en el marco del trabajo final para las Prácticas Bioquímicas Hospitalarias de la carrera de Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Directora: Dra. Lorena Deladino. Tutores: Raúl Amado Cattáneo y Aline Shneider-Teixeira. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
El almacenado de las semillas constituye una de las decisiones más importantes que el agricultor toma cada año, la cual se verá reflejada en la variedad a sembrar y en la calidad de la semilla a utilizar. Por lo tanto, el conocimiento de las condiciones de almacenamiento es vital. En el presente trabajo se deshidrataron semillas de tomate por estufa de convección y por equilibrio en soluciones salinas. Se detallan los protocolos de determinación de sólidos totales, secado con estufa, secado con sales y determinación de viabilidad de las semillas. Los datos experimentales obtenidos se ajustaron a una ecuación empírica mediante la cual se obtuvieron los tiempos de secado. La viabilidad de las semillas no disminuyó luego de los diferentes tratamientos de secado. Los resultados permitieron establecer una relación entre el contenido de humedad y el tiempo de secado, la cual permite optimizar el proceso de secado en términos de ahorro de tiempo y energía, sin que las semillas pierdan su calidad fisiológica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76126 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616004223631360 |
score |
13.070432 |